Текст
                    МИНИСТЕРСТВО НАУКИ И ВЫСШЕГО ОБРАЗОВАНИЯ
РОССИЙСКОЙ ФЕДЕРАЦИИ
Федеральное государственное автономное образовательное
учреждение высшего образования
«ЮЖНЫЙ ФЕДЕРАЛЬНЫЙ УНИВЕРСИТЕТ»
Е. А. Корман
СТИЛИСТИКА ИСПАНСКОГО ЯЗЫКА.
КУРС ЛЕКЦИЙ И ЗАДАНИЯ ДЛЯ ПРАКТИЧЕСКИХ ЗАНЯТИЙ
Учебное пособие
Ростов-на-Дону – Таганрог
Издательство Южного федерального университета
2020


2 УДК 811.134.2`38(076) ББК 81.2Исп-5я73 К66 Печатается по решению кафедры иберо-американских исследований в об- ласти языка, перевода и межкультурной коммуникации Международного ин- ститута междисциплинарного образования и иберо-американских исследо- ваний Южного федерального университета (протокол No 2 от 28 февраля 2020 г.) Рецензенты: доцент кафедры иберо-американских исследований в области языка, перевода и межкультурной коммуникации Международного института междисциплинарного образования и иберо- американских исследований Южного федерального университета, кандидат филологических наук И. Р. Абкадырова; академический координатор факультета Последипломного образования, профессор факультета гуманитарных наук Университета дель Норте (г. Асунсьон, Парагвай), кандидат филологических наук, доцент И. Ю. Проценко Корман, Е. А. К66 Стилистика испанского языка. Курс лекций и задания для практических заня- тий : учебное пособие / Е. А. Корман ; Южный федеральный университет. – Ростов-на-Дону ; Таганрог : Издательство Южного федерального университета, 2020. – 147 с. ISBN 978-5 -9275-3548-4 Учебное пособие разработано с применением инновационной авторской техноло- гии преподавания иностранных языков «Galaxia Espiral» и предназначено для обу- чающихся бакалавриата, специалитета, магистратуры и аспирантуры по направлени- ям подготовки: 45.03.01 Филология: Зарубежная филология (испанский язык), 45.05.01 Перевод и переводоведение, 45.04.01 Филология: Теория перевода и ме ж- культурная коммуникация, 45.06.01 Языкознание и литературоведение. Цель посо- бия заключается в ознакомлении обучающихся с актуальной проблематикой стили- стики на материале современного испанского языка, в развитии навыков рациональ- ного употребления стилистических средств при коммуникации в различных сферах профессиональной деятельности, а также в формировании навыков лингвостилисти- ческого анализа текста на испанском языке. УДК 811.134.2`38(076) ББК 81.2Исп-5я73 ISBN 978-5 -9275-3548-4 © Южный федеральный университет, 2020 © Корман Е. А ., 2020
3 ОГЛАВЛЕНИЕ INTRODUCCIÓN / ВВЕДЕНИЕ ....................................................................5 MÓDULO 1. PROBLEMAS GENERALES DE LA ESTILÍSTICA .......................10 МОДУЛЬ 1. ОБЩИЕ ВОПРОСЫ СТИЛИСТИКИ ......................................10 Tema 1. Estilística como ciencia: antecedentes y el estado actual .......10 Tema 2. Nociones básicas de la estilística............................................. 15 Tema 3. Ramas de la estilística ............................................................. 20 MÓDULO 2. ESTILÍSTICA PARADIGMÁTICA .............................................28 МОДУЛЬ 2. ПАРАДИГМАТИЧЕСКАЯ СТИЛИСТИКА ..............................28 Tema 1. Fonética paradigmática........................................................... 28 Tema 2. Morfología paradigmática....................................................... 32 Tema 3. Sintaxis paradigmática ............................................................ 39 Tema 4. Lexicología paradigmática ....................................................... 40 Tema 5. Español contemporáneo desde el enfoque estilístico: lenguaje culto, lenguaje común, lenguaje vulgar .................................. 46 MÓDULO 3. RECURSOS EXPRESIVOS Y PROCEDIMIENTOS ESTILÍSTICOS ............................................................................................51 МОДУЛЬ 3. ВЫРАЗИТЕЛЬНЫЕ СРЕДСТВА И СТИЛИСТИЧЕСКИЕ ПРИЕМЫ..................................................................................................51 Tema 1. Noción de recursos expresivos y procedimientos estilísticos. Clasificación de recursos literarios........................................................ 51 Tema 2. Figuras de identidad, similitud o analogía ............................... 53 Tema 3. Figuras de contraste o énfasis ................................................. 60 Tema 4. Figuras de explotación de los sonidos ..................................... 65 Tema 5. Figuras de repetición............................................................... 66 Tema 6. Recursos estilísticos textuales ................................................. 70
4 MÓDULO 4. ESTILOS FUNCIONALES DEL ESPAÑOL ................................. 80 МОДУЛЬ 4. ФУНКЦИОНАЛЬНЫЕ СТИЛИ ИСПАНСКОГО ЯЗЫКА ........ 80 Tema 1. Nocion de estilos funcionales ................................................. 80 Tema 2. Registro coloquial ................................................................... 82 Tema 3. Estilo de prosa científica (estilo científico y técnico) .............. 90 Tema 4. Estilo oficial (estilo de documentación oficial)........................ 96 Tema 5. Estilo publicista y estilo periodístico ..................................... 102 Expresiones útiles para el análisis estilístico ..........................................110 Textos para el análisis................................................................................116 MÓDULO 5. ANÁLISIS ESTILÍSTICO DE TEXTOS ARTÍSTICOS .................. 125 МОДУЛЬ 5. ЛИНГВОСТИЛИСТИЧЕСКИЙ АНАЛИЗ ХУДОЖЕСТВЕННЫХ ТЕКСТОВ .............................................................. 125 Muestra del análisis estilístico ........................................................... 126 Textos para el análisis ....................................................................... 132 BIBLIOGRAFÍA / ЛИТЕРАТУРА............................................................... 144
5 INTRODUCCIÓN / ВВЕДЕНИЕ Учебное пособие по стилистике испанского языка разработано с применением инновационной авторской технологии преподавания ино- странных языков «Galaxia Espiral»1 (авторы: Н. В. Карповская, Е. А. Кор- ман, М. Э. Семикова) и предназначено для обучающихся бакалавриата, специалитета, магистратуры и аспирантуры по направлениям подготовки «Филология», «Лингвистика», «Языкознание и литературоведение», а также для всех, изучающих испанский язык. Обучение базируется на спиралевидном развитии процесса по- знания, когда аналогичные языковые явления неоднократно предъ- являются в различных коммуникативных контекстах, при этом с каж- дым витком объем материала и степень его сложности увеличивают- ся. Ключевыми принципами «Galaxia Espiral» являются: использова- ние комплексного подхода, способствующего целостному воспри- ятию материала; коммуникативная направленность и циклический характер обучения; использование междисциплинарного и лингвосо- циокультурного подходов; постоянное обращение к опыту изучения родного, а также других иностранных языков. Применение в образо- вательном процессе междисциплинарного подхода, затрагивающего самые разные аспекты (лингвистический, прагматический, психолин- гвистический, этнолингвистический и т. д.), позволяет раскрыть с но- вой стороны не только непосредственные связи испанского языка и социума, но и выявить внутрисистемную дистрибуцию языковых средств, обнаружить специфику их стилевой реализации. Основной целью настоящего пособия является формирование и развитие у обучающихся коммуникативной стилистической компе- тенции. Под коммуникативной стилистической компетенцией пони- мается активное владение современным испанским языком с соблю- 1 Семикова М. Э., Карповская Н. В ., Корман Е. А. К вопросу о методологических принципах обучения испанскому языку как иностранному // Problemas actuales de la filología en el espacio Hispano-Ruso de la investigación - Актуальные пробле- мы филологии в Испано-Российском научном пространстве. Кадис, Испания: Изд-во UCA, 2014 г. С . 545-553.
6 дением культурно-речевых норм, предполагающих выбор и сочета- ние лингвистических (в ряде случаев и экстралингвистических) средств, адекватных ситуации общения и создающих определенную стилистико-речевую организацию дискурса. Достижение поставленной цели предполагает решение ряда за- дач: 1) систематизацию знаний в области фонетики, грамматики (морфологии, синтаксиса) и лексики испанского языка, которые были приобретены обучающимися в процессе освоения других теоретических и практических курсов; 2) постижение стилистических возможностей (как экспрессивных, так и функциональных) единиц различных уровней язы- ка: фонем, морфем, лексем, синтагм и предложений; 3) формирование у обучающихся представления о формальной, смысловой и функциональ- ной структуре стилистических единиц; 4) закрепление теоретических ос- нов экспрессивной и функциональной стилистики современного испан- ского языка; 5) выявление стилистического своеобразия языковых яв- лений сквозь призму их выразительных качеств и в плане функцио- нального распределения в текстах различных стилей; 6) сопоставле- ние лингвистических особенностей текстов различной функционально- стилевой принадлежности на испанском и русском языках; 7) формиро- вание и развитие навыков лингвостилистического анализа текстов раз- личных функциональных стилей на испанском языке; 8) развитие куль- турного интеллекта обучающихся. Пособие базируется на компетентностном подходе к обучению стилистике. Коммуникативная компетенция в области стилистики включает в себя шесть компонентов: лингвистический, социолингви- стический, прагматический, социокультурный, стратегический и соци- альный 2 . Под лингвистической компетенцией в области стилистики испан- ского языка понимается сумма знаний о: 1) фонетических лексических, морфологических и синтаксических выразительных средствах и стили- стических приемах; 2) функционально-стилевой дифференциации язы- ка; 3) функциональных стилях испанского языка, а также умение поль- 2 В соответствии с моделью коммуникативной компетенции, предложенной Ю. В. Слободской в статье «Содержание предметной компетенции по учебной дисциплине «Стилистика английского языка»» // Ярославский педагогический вестник – 2011 - No2 – Том II (Психолого-педагогические науки). – С .170-174 .
7 зоваться данными знаниями в практической деятельности для проду- цирования собственных высказываний и текстов различной функцио- нальной направленноти на испанском языке. Лингвистическая компе- тенция также предполагает знание основных единиц и уровней языка, основных лингвистических теорий, оперирование специальной терми- нологией, умение находить и определять связи между стилистикой и другими смежными областями. Социолингвистическая компетенция в области стилистики испан- ского языка определяется как: 1) понимание лингвистических маркеров регистров общения (литературный язык, просторечье, устная и пись- менная речь, официальная и неофициальная коммуникация, террито- риальные и социальные диалекты, индивидуальный стиль и др.); 2) знание лингвистических особенностей текстов, относящихся к раз- личным сферам профессиональной деятельности; 3) умение использо- вать этикетные формулы в устной, письменной и виртуальной комму- никации. Прагматическая стилистическая компетенция рассматривается нами как способность понимать различные виды высказываний в разных коммуникативных контекстах с учетом интенций адресанта, умение расшифровывать импликатуры, осознавать принципы отбора и использования языковых средств для достижения желаемого праг- матического эффекта. Прагматическая компетенция также предпола- гает, что обучающиеся умеют осуществлять отбор лингвистических средств для решения конкретных коммуникативных задач, использо- вать стилистически маркированные единицы для повышения экс- прессивности высказыаний, владеют навыками продуцирования це- лостных, связных и логичных высказываний, относящихся к различ- ным дискурсам, способны оформлять собственные текстовые сооб- щения в соответствии с требованиями и нормами современного ис- панского языка. Социокультурная стилистическая компетенция предполагает знание национально-культурных особенностей социального и речево- го поведения носителей испанского языка, умение пользоваться не- вербальными средствами общения (интонацией, жестами, мимикой и др.), верно трактовать явления иноязычной культуры, употреблять в процессе коммуникации культурно-маркированные единицы, воспри- нимать сходства и различия между родными и иноязычными социо-
8 культурными явлениями, понимать и интерпретировать лингвокуль- турные факты в тексте, строить собственные высказывания с учетом языковой среды и социокультурных норм иноязычного общества. Компетенция формируется на основе страноведческой компетенции, фоновых знаний о традициях, обычаях, реалиях испаноязычных стран. Социальная компетенция в области стилистики – это способность вступать в коммуникативные отношения с другими индивидами и предполагает «владение интегральными характеристиками устной и письменной речи (правильность, точность, богатство, выразитель- ность, содержательность, умесность, беглость, логичность), которые обеспечивают эффективность общения на иностранном языке и взаимодействия участников коммуникации» [Слободская, с. 172]. Сформированная компетенция предполагает: умение определять ин- тенции и стратегии достижения цели общения; обмениваться мне- ниями, суждениями, мыслями и чувствами, выражать свое отноше- ние к сообщению; менять тактику речевого поведения в зависимости от коммуникативной ситуации, времени, места, социального статуса собеседника; кооперироваться и сотрудничать с партнерами по об- щению, проявлять эмпатию, учитывать способности, возможности и социокультурные особенности собеседника. Стратегическая компетенция позволяет обучающемуся компен- сировать особыми средствами недостаточность знаний языка и о языке, знаний в области стилистики, а также речевого и социального опыта общения в иноязычной среде. Компетенция предполагает умение использовать достижения современной лингвистической нау- ки для решения практических задач; умение использовать учебники, учебные пособия, справочную литературу и другие дидактические материалы по стилистике испанского языка для ликвидации пробе- лов в знаниях при подготовке к семинарам, практическим занятиям, при написании научных работ; умение работать с различными типами словарей, а также использовать ресурсы сети Интернет и мультиме- дийные технологии. Кроме указанных компетенций, следует также выделить аналити- ческую компетенцию или умение раскрыть смысловое содержание текста через анализ его формы и языковых средств. Аналитическая компетенция тесно связана с прагматической и предполагает умение декодировать текст любой коммуникативной направленности и любой
9 степени нормативности и извлекать из текста различную лингвистиче- скую и экстралингвистическую имплицитную и эксплицитную инфор- мацию на уровне: а) ингвистического анализа текста; б) анализа ком- позиции, системы образов, фабулы, характеров; в) анализа идейно- тематического содержания текста. Основополагающим для овладения коммуникативной стилистиче- ской компетенцией является лингвистический компонент, на который надстраиваются другие. Способность владения различными функ- циональными разновидностями языка – одна из основных способно- стей сформированной вторичной языковой личности. Представленное учебное пособие сопровождается иллюстрация- ми, планами разбора текстов различных функциональных стилей, а также комплексом материалов для развития и совершенствования навыков лингвостилистического анализа.
10 MÓDULO 1. PROBLEMAS GENERALES DE LA ESTILÍSTICA МОДУЛЬ 1. ОБЩИЕ ВОПРОСЫ СТИЛИСТИКИ Tema 1. Estilística como ciencia: antecedentes y el estado actual Los estudios estilísticos de cualquier lengua natural viva acumulan conocimientos de todas las demás ramas lingüísticas (fonética, lexicología, gramática) y, por lo tanto, coronan el curso general de lingüística tanto teórica como práctica. Así, uno no puede aplicar el conocimiento estilístico en práctica sin dominar los así llamados niveles inferiores del idioma – el fonético, el léxico y el gramatical. En la estilística, todos los conocimientos previos interaccionan, se comunican y se utilizan juntos, y a veces incluso se corrigen. Hace constar que la estilística la consideran la rama más oscura de la lingüística general. El concepto de estilo data de la antigüedad; no en vano deriva de “stilus”, un instrumento afilado utilizado por los romanos para escribir en tablas de cera y que contaba en su parte posterior con una superficie ancha que permitía borrar o rectificar lo escrito. El problema de cómo elegir una palabra adecuada, cómo manejar la lengua preocupan a la gente desde tiempos remotos. En la Antigua Grecia y luego en la Antigua Roma se acuñaron los primeros manuales de la retórica, precursora de la estilística. La retórica antigua perseguía un solo objetivo, el de enseñar a emplear el idioma de modo que fuese un instrumento flexible para convencer y persuadir a los oyentes. Con esa finalidad fueron elaborados reglas rígidas que servían de norma para cada orador y escritor. La elección de la forma de expresarse dependía del carácter, del tema, de la idea y las condiciones en que tendría que ser realizado el discurso. Los antiguos habían distinguido tres estilos: el simple, el templado y el sublime. Los autores como Aristóteles, Cicerón o Quintiliano estudiaban el estilo como modo de ornamentar el pensamiento mediante el uso de determinados modelos de oraciones y figuras.
11 Para el discurso retórico no es suficiente la corrección lingüística. Es necesaria, además, la adecuada construcción en sus diferentes niveles y la apropiada emisión, de tal manera que como construcción textual que es comunicada responda a las exigencias que la finalidad persuasiva impone al orador en punto a su relación con el destinatario 3 . En la Edad Media el desarrollo de los estudios lingüísticos resulta muy ligado a la religión y las ideas de los Padres de la Iglesia sobre la fe y la razón. Durante el período de Renacimiento vuelven las ideas de la Antigüedad Clásical. En la actualidad, se siguen editando muchos tratados que pretenden contribuir a mejorar la expresión o a fraguar un estilo unitario propio de una publicación dada. Sin embargo, durante mucho tiempo prevalecería el estudio del estilo individual, propio de la comunicación literaria, sobre el análisis de otros tipos concretos de comunicación verbal. Esta concepción de la estilística se basa en la premisa de que cada escritor posee un “estilo personal” y sus objetivos coinciden en gran medida con los de la crítica literaria: la identificación y el análisis de los rasgos de un texto que le otorgan el sello personal del autor, así como de aquellos que provocan cierta respuesta estética en el lector. El siglo XVIII acaba con la idea absoluta de la lengua, o sea ésta ya no se concebe como algo exterior e independiente del hombre, porque el racionalismo diecochesco orientado hacia el hombre negó la concepción de orígenes divinos de la lengua. La tradición lingüística de este Siglo de Luces iba partiendo del principio que el idioma de las obras literarias refleja la experiencia individual humana y proclama la tesis de Georges Louis Buffon: “El estilo es el hombre mismo”. Durante el siglo XIX, la atención de los lingüistas se centra en el método lingüístico histórico-comparativo. Para el desarrollo de la estilística resultan muy fecundas las ideas del ilustre lingüista suizo Ferdinande de Saussure (1857 – 1913) quien plantea la necesidad de destacar dos caras de un mismo fenómeno, la lengua (o sea, un sistema de reglas y regularidades) y el habla (o lenguaje, el que es realización concreta y a veces arbitraria del sistema de la lengua). Un discípulo suyo, Charles Bally (1865 – 1947) es el primero en destacar que la estilística no ha de limitarse al estudio de los estilos 3 Albaladejo Mayordomo T. Retórica. – Madrid, Editorial Síntesis, S.A., 1991. – pág. 12
12 individuales de poetas, prosistas o dramaturgos, sino que debe dedicarse a los estilos de la comunidad. Charles Bally, a quien se considera el padre de la estilística, es también el primero en proponer el enfoque contrastivo interlingüístico en su Traité de stylistique française a principios del siglo XX, con el fin de contribuir al aprendizaje de lenguas modernas. No sería hasta principios del siglo XX cuando los postulados de dos corrientes lingüísticas, la conocida como Círculo de Praga y el Formalismo Ruso sentarían las bases de la estilística funcional. A partir de este momento se tendrán en cuenta también factores extralingüísticos para poder explicar la naturaleza del estilo y su estudio no se limitará a la comunicación literaria. En los años 20 – 30 del siglo XX se determina el campo de estudio y las tareas de la estilística. Se definen tres orientaciones fundamentales de investigación. Estilística de la lengua (llamada también descriptiva o estructural). Comprende la descripción de las posibilidades estilísticas en todos los niveles: fonológico, morfológico, léxico, sintáctico; estudia qué información adicional tienen distintos medios expresivos. Por ejemplo, a nivel léxico, las palabras cara, rostro, semblante, fisonomía, jeta, visaje designan un solo objeto y contienen un significado neutral común. Pero mediante la elección de cierto sinónimo surge una información anexa, ligada a las condiciones extralingüísticas. A nivel fonológico, suceden cosas semejantes, cuando, por ejemplo, la misma persona habla entre amigos de manera descuidada y “traga” -d- intervocálica pronunciando trabajao y atendiéndose así al estilo coloquial, pero en algunas situaciones formales sabe pronunciar de manera culta. Estilística del habla o funcional descubre qué elementos del lenguaje y por qué causa son más adecuados en las diferentes esferas de comunicación – científica, oficial, publicista, etc. Se sabe que la lengua se realiza en el habla, ésta a su vez, encuentra su encarnación en distintos textos. Es por eso que el texto se considera categoría básica de la estilística funcional. Estilística literaria. Su tarea es investigar las leyes para componer un texto literario, estudiar cómo el tema y la idea de una obra se transmiten con ayuda de los medios lingüísticos. Además, analiza las formas de presentar el habla de los personajes, tales como diálogo, discurso directo e indirecto, monólogo interior. Estudiando estilos peculiares de diferentes
13 autores, la estilística literaria se enfrenta con la concepción del mundo que tiene cierto escritor, con su actitud hacia la vida. En la lingüística europea y anglo-sajona casi no se utiliza el término “estilística”. Las obras dedicadas a estos problemas tratan fenómenos estilísticos de figuras retóricas, figuras de lenguaje, etc. El propio término “estilo” se percibe frecuentemente como un listado de reglas o instrucciones que conciernen solamente al lenguaje escrito, p.e.: puntuación, capitalización, ortografía, abreviaciones, etc. Actualmente, es la estilística funcional dónde se centra la atención de los científicos europeos. Sin embargo, la estilística española, según opinan los propios lingüistas españoles, ha andado atrasada hasta la fecha reciente en la solución de estas cuestiones en virtud de las peculiaridades específicas de la lingüística tradicional. Otra debilidad de la estilística iberorrománica fue la orientación localista de sus investigaciones. M. Criado de Val dijo: “La gramática histórica y la dialectología han sido las únicas preocupaciones de nuestros lingüistas. Mientras el francés contemporáneo era analizado y difundido hasta la saciedad, seguía como máxima autoridad española la Gramática, indudablemente arcaica, de la Academia”. Incluso el eminente filólogo R. Menéndez Pidal, que cimentó las bases de la estilística clásica española, se negó a aceptar la separación de la estilística funcional. Ésta es una de las causas que explica el fenómeno de que la estilística no haya podido destacarse como ciencia lingüística independiente en la tradición española. Amado Alonso, alumno de Menéndez Pidal, también reduce y simplifica las tareas de la estilística, identificándola con la crítica literaria: “...el nombre de estilística denuncia que se quiere llegar al conocimiento íntimo de una obra literaria o de un creador de literatura por el estudio de su estilo... La estilística estudia, pues, el sistema expresivo de una obra o de un autor”. De tal modo, a los destacados estilistas españoles les es propio el absolutizar el papel del individuo en la evolución de la lengua, reduciéndola a un acto creador de carácter estético. Sin embargo, en los estudios de la nueva generación se observa ya un enfoque funcional que procura dar una presentación científica de varios registros funcionales: el coloquial, el científico, el publicista, el oficial, el religioso. Tales son los trabajos de R. F. Cardona, M. Álvarez Nazario, A. Vígara Tauste, L. Calvo Ramos, cubanos R. Fernández Retamar, E. Rodríguez Herrera.
14 En los años 50 del siglo pasado comienza una nueva etapa en el desarrollo de la estilística. La aparición de la estilística funcional se debe tanto a factores sociales (extralingüísticos), como a los intralingüísticos. En primer lugar, se debe tener en cuenta el alto nivel de desarrollo alcanzado por las lenguas eurooccidentales para los comienzos del siglo XX. La influencia creciente de los medios de comunicación, la amplia difusión de la prensa, el progreso de la ciencia y técnica, al igual que los procesos históricos y sociales llevan a un cambio parcial y paulatino de las normas estilísticas existentes hasta entonces en todos los países. En segundo lugar, la aparición de esta subdisciplina en el seno de la estilística tradicional se debe al desarrollo de la lingüística misma, puesto que, com ya se ha indicado, a finales del siglo XIX el ilustre lingüista ginebrino F. De Saussure planteó un enfoque nuevo en el estudio del idioma destacando dos realidades de un mismo fenómeno: la lengua (langue) y el habla (langage). Así, la estilística funcional examina más bien el habla y no la lengua; la interesa lo social y lo colectivo en la lengua y tiene una importancia práctica enorme. Permite adentrarse más profundamente en el genio tanto de la lengua extranjera, como en el de la materma. Según el gran filósofo y escritor español Miguel de Unamuno: “Todo, absolutamente todo está en la lengua. Toda la civilización, toda la economía, todo el derecho, todo el arte, toda la sabiduría, toda la religión española están ahincados en los entresijos de su lenguaje y hasta laten en el tuétano de sus huesos”. Estas palabras, por poéticas y emocionales que sean, entrañan un núcleo racional que no difiere mucho de la definición científica: La estilística funcional es una escuela lingüística que estudia las particularidades y regularidades del funcionamiento del idioma en distintas variedades del habla, correspondientes a todas las esferas de la comunicación y actividad humanas, analizando la estructura de tales variedades y las normas de elección y combinación de los medios idiomáticos en ellas. En conclusión, podemos constar que la teoría estilística en su estado actual es un sistema de conocimientos bastante joven, que viene desarrollándose desde mediados del siglo XX. Al mismo tiempo, el origen de la estilística moderna se halla en las épocas muy remotas. El sistema de recursos expresivos era detalladamente elaborado en los tiempos antiguos y servía para necesidades prácticas de la retórica. El problema de figuras del lenguaje se volvió a estudiar en la Edad Media y en el período
15 de Renacimiento. De tiempos más modernos han contribuido mucho a los estudios del estilo tales investigadores como Antoine Meillet, Amado Alonso, Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro, Leo Spitzer, George Lakoff, Natalia Firsova, Igor Galperin, Margarita Kozhina, etc. La estilística española durante un largo período adolecía de una atención exagerada a las particularidades de los estilos propios de autores clásicos, dejando aparte el problema del funcionamiento de la lengua como instrumento social. Tema 2. Nociones básicas de la estilística Primero hace falta diferenciar entre dos nociones básicas de la ciencia: el estilo y la estilística. El estilo es una concepción amplísima que abarca arquitectura, literatura, moda, maneras, etc. Este término asimismo presupone los estudios de cómo escribir clara, correcta y enfáticamente. Además, podemos hablar de un estilo individual de autor, teniendo en cuenta peculiaridades de la manera del escritor al utilizar diferentes recursos léxicos y gramaticales para alcanzar un efecto deseado. En sociolingüística el término estilo se utiliza con un sentido amplio para referir a la selección que efectúan los hablantes entre las varias opciones disponibles en los diversos niveles de lengua en función del estatus o del papel de los articipantes en el acto comunicativo, del tema y de otros elementos diversificadores de la interacción lingüística 4 . Con este sentido suele utilizarse como sinónimo de registro (se habla del estilo informal o del registro informal). En su turno, la estilística puede ser definida como una rama especial de la teoría lingüística que investiga diferentes recursos estilísticos. Entre los conceptos fundamentales para la estilística figuran los de connotación y denotación. La connotación es una información expresiva adicional que forma parte de la semántica de las unidades idiomáticas y expresa una actitud emocional, apreciativa y estilísticamente marcada del sujeto del habla respecto a la realidad. La connotación se correlaciona con la denotación. Este término se utiliza para designar el significado constante, estilísticamente neutral de un 4 Alcaraz Varó E., Martínez Linares M.A. Diccionario de Lingüística Moderna. – Barcelona, Editorial Ariel, 2004. – pág. 239.
16 signo lingüístico. Tomemos como ejemplo las palabras norteamericanos y gringos. El significado denotativo de las dos es “ ciudadanos de Estados Unidos de América” (anotemos de paso que los latinoamericanos prefieren nombrar dicho país EE.UU. de Norteamérica), pero la segunda palabra lleva un evidente matiz peyorativo, y ése se refiere ya a la connotación. Lo mismo sucede con los nombres Estados Unidos de América, Norteamérica y Yanquilandia. La primera palabra es un nombre oficial, la segunda es una denominación cuasioficial preferida por los latinoamericanos puesto que ellos con plena razón se consideran americanos también, y la tercera tiene connotación peyorativ a. Otro concepto clave que cabe mencionar aquí es la función estilística. Se sabe que en distintos contextos un mismo recurso idiomático es capaz de cumplir diferentes funciones y, por consiguiente, puede llevar a distintos efectos en el marco de una obra literaria. El ejemplo más evidente sea, tal vez, un signo de puntuación llamado puntos sucesivos, el que pude ser usado para reflejar un estado de inseguridad del hablante, para transmitir un habla intermitente o para omitir alguna palabra grosera. El efecto estilístico es la impresión subjetiva, normalmente connotaciones, imagenes, etc., que percibe el receptor de un mensaje gracias a los recursos estilísticos. Por ejemplo, la impresión de agobio puede ser un efecto estilístico percibido por el receptor de un mensaje, cuya atención ha sido atraída por la repitición (carga semántica) en un mismo sintagma u oración de palabras como atestar, turba, muchedumbre, gentío, etc. que contienen el sema multitud. Hablando de los problemas de la estilística, no podemos evitar la cuestión de neutralidad y la de marcación estilística. Para entender verdaderamente un enunciado no basta sólo decifrar los significados de las unidades lingüísticas separadas que lo forman (morfemas, palabras) y componerlos. Asimismo se produce la evaluación inmediata de estas unidades – si éstas pertenecen a la esfera neutral del lenguaje o a la estilisticamente marcada. La marcación estilística presupone el conocimiento de dónde, en qué tipo particular de la comunicación esta unidad es corriente. La neutralidad y la marcación estilística también son un reflejo de la capacidad distributiva del lexema, es decir su capacidad de entrar naturalmente en su ambiente inmediato.
17 Muchos lingüistas anglo-sajones (Geoffrey Leech, Мichael Riffаtеrrе, Michael Halliday, Roman Jacobson) llegan a la conclusión de que el estilo es una desviación estandartizada de la norma lingüística. Todo lo estilisticamente marcado o relevante es desviación de la norma. Así se consideran iguales la noción de la norma y la de neutralidad. Hay autores que se niegan a usar la palabra ‘norma’ por varias razones. Así, Yu. М. Skrebnev consta: “Como reconocemos la existencia de una variedad de sublenguajes dentro de la lengua nacional, también debemos reconocer que cada uno de ellos tiene su propia norma”. No tomando en cuenta este postulado, admitimos que cualquier cosa que no sea neutral será anormal. Pocos ejemplos de lo normal son abecedarios y textos para extranjeros. Lo que tiene su propio estilo o muestra alguna peculiaridad se consideraría anormal, incluso obras de M. de Cervantes, A. Pérez-Reverte, etc. Así no debemos confundir dos términos – la neutralidad y la norma. La característica básica de la norma es su pluralidad, nunca podremos encontrar la norma universal para cada uno. Norma lingüística. Norma literaria. Norma estilistica El concepto de la norma es muy importante para el análisis estilístico del lenguaje. La norma es un conjunto de recursos de la lengua utilizados regularmente y considerados como socialmente obligatorios por una comunidad lingüística. Las normas de un idioma se determinan por el sistema de este idioma. Según el famoso lingüista rumano-francés E. Coseriu, el sistema es una totalidad de las realizaciones posibles que comprende también lo que aún no ha sido realizado, pero existe virtualmmente y puede ser formado de acuerdo con las reglas. E. Coseriu basa su concepción en la relación entre el sistema y la norma de la lengua. El sistema de la lengua es un sistema de sus potencias estructurales y la norma es la realización de algunas potencias del sistema aceptada por la sociedad. La norma más general es la idiomática o universal que está condicionada por la estructura gramátical de un idioma (por ejemplo, analítico, flectivo, aglutinativo, etc.) y su filiación lingüística (romanos, eslavos, etc.). Así, como anota el mismo E. Coseriu, aunque la palabra sacapuntas no existe en el español, su surgimiento eventual sería en completa conformidad con los principios formativos de las palabras
18 compuestas en esta lengua, compárese sacamuelas, sacacorchos, etc., por lo cual la aparición de tal palabra no violaría la norma. Pero esa variedad de normas tiene poco que ver todavía con la estilística como tal. En cuanto al español, debemos tener en cuenta ciertos factores específicos que influyen en la percepción de la norma lingüística. Primero, hay que mencionar la expansión territorial del espaňol y la pluralidad de sus variantes nacionales. Asimismo influyen en la norma los factores extralingüísticos: sociales, culturales, históricos, etc. G. V. Stepanov destaca dos aspectos de la norma: la norma objetiva – posibilidad del empleo variado de los recursos lingüísticos; la norma axiológica – cuando los miembros de la comunidad hablante consideran correcto tal empleo. El lingüista consta que los países de América Latina tienen sus propias normas nacionales que se desvían del estandarto pirineo. Así, empiezan a creer que la variante pirinea y las latinoamericanas tienen igual importancia y merecen un estudio especial, así como la enseňanza y el aprendizaje en el seno de las Universidades. Aunque no podemos seguir declarando que el espaňol pirineo es universal, hasta ahora tropezamos con la opinión tradicionalista de los puristas en la literatura linguodidáctica de América Latina, los cuales exponen que el estandarto académico de Madrid es un modelo y muestra del uso correcto del espaňol. El destacado lingüista venezolano Angel Rosenblat caracteriza el purismo así: “La visión del purista es más bien terrorífica. No ve por todas partes más que barbarismos, solecismos, idiotismos, galicismos, anglicismos y otras enfermedades malignas”. Así, se considera incorrecta cualquier desviación de la variante pirinea por muy habitual y frecuente que sea. Podemos dar unos ejemplos - formas imperativas muy usadas en el lenguaje hablado de Ecuador se consideran incorrectas (la RAE rechazó la petición de considerar estas formas como normales expresada por la Academia Lingüística de Ecuador): Dame haciendo esto (Hazme esto); Aquí viniendo a saludar (Vengo a saludar). Se consideran incorrectos los ecuatorianismos frecuentes guagua (niño), guambra (muchacho/a), ¡Achachay! (¡Qué frío!), etc. Muy a menudo investigadores iberoamericanos parten de un enfoque ingenuo hacia el lenguaje literario – que es algo constante y no puede cambiar. No toman en cuenta sus estilos funcionales. Confunden las
19 nociones del lenguaje literario y del lenguaje de la literatura artística. De hecho, las normas de la forma escrita del lenguaje de la literatura artística se consideran un modelo y se extienden a todos los subsistemas del lenguaje literario. Sin duda, tal enfoque afecta el estado verdadero del espaňol literario actual. Tomando en cuenta la naturaleza funcional de la norma y partiendo de las necesidades prácticas (para facilitar el aprendizaje de la lengua extranjera) podemos distinguir entre la norma literaria (tradicional) y la norma estilística. La norma literaria es un conjunto de realizaciones colectivas de la lengua aceptadas por la sociedad en cierto período de su desarrollo histórico. La norma estilística es un conjunto de realizaciones estilísticas de la lengua aceptadas por la sociedad y condicionadas por objetivos, tareas y rasgos específicos de un ámbito concreto de comunicación. En su uso actual, la norma literaria se relaciona con el habla considerada como “habla patrón”, o sea la de la gente culta, la que escuchamos en los medios de comunicación de masas, etc. Con todo, no se debe confundir el lenguaje literario con el lenguaje de las obras literarias en las que, según la concepción artística del autor, pueden emplearse formas y estructuras que se hallan fuera de la norma literaria. Las desviaciones de la norma literaria tanto en la literatura como en el habla corriente se emplean para crear un efecto estilístico con la finalidad de producir un impacto emocional, de persuadir al lector o al oyente. Las violaciones de las normas estilísticas pueden causar un efecto indeseable. Como ejemplo, se puede aducir un fragmento de autobiografía: En 1959 el séptimo día del mes de noviembre vine al mundo. Mis padres tomaron la decisión de llamarme José Ernesto con los respectivos apellidos de Rangel y Delgado. En la ciudad de Poza Rica, Veracruz, los primeros rayos solares tocaron mis retinas hasta la edad de 9 meses. Posteriormente la familia se trasladó a Coatzintla, cuyas calles, árboles y lodo me vieron crecer hasta la edad de casi 18 años en que salí de mi pueblo. Este fragmento corresponde a todas las normas del lenguaje literario y atestigua que su autor es una persona culta, pero el estilo seco oficial socialmente obligatorio al rellenar algunos papeles burocráticos, no admite tantos excesos idiomáticos, propios de un texto artístico. En conclusión, podemos decir que la norma literaria es un fondo ideal, un punto de partida. Con ésta comparamos y descubrimos las normas
20 estilísticas. En el plano expresivo, la norma literaria es neutral y la norma estilística es marcada. Métodos de investigación estilística La objetividad de cada investigación se basa en los métodos que se aplican. Sin embargo, en el caso de la estilística, falta una metodología universal y estandartizada. El lenguaje como objeto del análisis no puede ser formalizado en su punto principal, o sea, en su aspecto semántico. Y la semántica tiene vínculos muy estrechos con la estilística. Segun Rubén Budagov, la formalización de estudios puede llevarnos a la pérdida de matices significativos y afectar a la naturaleza del idioma. La mejor opción para cualquier análisis estilístico es el uso de una metodología compuesta que combina tanto métodos tradicionales como los innovadores. Entre éstos: observación, descripción analítica de fenómenos lingüísticos, experimento lingüístico, nuevas técnicas de investigación semántica – análisis componencial, análisis contextológico, análisis distributivo, análisis transformacional, método funcional, análisis contrastivo, encuesta de informantes, método cuantitativo (estadístico). La metodología contemporánea contribuye a descubrir la organización interior y el mecanismo de interacción de las unidades lingüísticas, el análisis se hace más preciso y riguroso. En las investigaciones estilísticas es de efectividad grande el análisis cuantitativo pues aumenta la objetividad de observaciones. Asimismo ayuda a identificar la pertinencia funcional-estilística de diferentes recursos lingüísticos: la frecuencia de su uso desempeña un papel importante en la formación del estilo. Tema 3. Ramas de la estilística Estilística lingüística VS estilística literaria El problema de relacionar estos dos aspectos es casi eterno en la filologia. Volviendo al período de formación de la estilistica como ciencia, se descubre que la estilística lingüística se remonta a la escuela ginebrina, mientras que la estilística literaria tiene su origen en la escuela idealista alemana. Hasta hoy existe una interpretación ampliada del termino "estilística" cuando éste se refiere también a las bellas letras, lo que se explica por poseer ambas ciencias, la estilistica lingüística y la literaria, objetos de investigación comunes:
21 1) la lengua literaria en una época determinada de su desarrollo; 2) el lenguaje poético como una forma especial de comunicación que tiene sus propias regularidades; 3) las particularidades del estilo de un escritor que representan un cierto sistema que se diferencia de otros sistemas. Sin embargo, son amplias tambien las divergencias; a éstas se debe que ambas disciplinas puedan considerarse como autónomas en la filología: Mientras la estilistica lingüística aborda el estudio del estilo literario como un fenómeno colectivo, común para toda la nación en todo período de su desarrollo, la crítica literaria valora las particularidades del estilo de un escritor determinado. En otras palabras, basándose en investigaciones particulares, la lingüística intenta buscar regularidades generales del estilo literario. La estilistica literaria se enfrenta con la concepción del mundo que tiene el escritor, con su actitud hacia la vida, sus ideas sobre el régimen social, comprensión de las leyes del desarrollo social, etc., lo que no es objeto de la estilística lingüística. Así, la estilística lingüística estudia estilos del lenguaje, su establecimiento y desarrollo; naturaleza psicológica de recursos estilísticos: metáforas, metonimias, hipérboles, etc.; dos manifestaciones básicas del lenguaje – hablado y escrito, coloquial y literario. La estilística literaria investiga la visión individual del autor; géneros literarios bien conocidos (p.ej. fábulas, historias, novelas, piezas, etc.); composición de obras literarias, textos artísticos. Estilística fonética VS Estilística morfológica VS Estilística léxica VS Estilística sintáctica Se sabe muy bien que la teoría lingüística está naturalmente subdividida en una serie de ramas que corresponden a diferentes niveles de la lengua. Son fonética, morfología, léxico y sintaxis. Cada nivel posee su propia unidad básica que lo representa de la mejor manera. Son fonema, morfema, lexema y oración respectivamente. Tal subdivisión implica paradigmática mientras que las secuencias de unidades implican sintagmática. Recordamos que la estilistica no se asocia a un nivel lingüístico concreto sino que se refiere a todos los niveles a la vez. Por lo tanto, los conocimientos estilísticos son sincréticos en su esencia.
22 Sin embargo, investigando fenómenos lingüísticos, partimos del análisis más o menos exacto y así subdividimos artificialmente la estilística en unas subramas separadas que corresponden a diferentes niveles del idioma. Así, destacamos la fonética estilística, la morfología estilística, la lexicología estilística y la sintaxis estilística. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre éstas y las ramas generales? Mientras que la fonética general tanto teórica como práctica examina el total sistema articulatorio y auditivo del lenguaje, la fonética estilística presta atención a los rasgos específicos que forman sublenguajes describiendo las variantes de pronunciación, entonación, acento, las cuales se emplean en diferentes tipos del discurso estilísticamente marcado. La morfología general examina morfemas y sus significados gramaticales en los términos más generales. Por otra parte, la morfología estilística se interesa por formas y significados peculiares para sublenguajes y los compara con los neutrales, comunes para todas las esferas de la comunicación. La lexicología estilística estudia la diferenciación estilística del vocabulario. No investiga los patrones de construcción de palabras (sección de la lexicología clásica) excepto los casos cuando se trata de modelos típicos para ciertos sublenguajes. Los vocablos se utilizan no sólo en su significado denominativo, sino también poseen connotaciones y, por lo tanto, pueden expresar la actitud personal del hablante (negativa o positiva) y su evaluación de cierto objeto. Esas connotaciones emocionales o evaluativas corresponden al campo de la estilística. La estilística lexicológica estudia los principios según los cuales se emplean las palabras y sus combinaciones para cumplir una función expresiva. El análisis etimológico se hace estilísticamente relevante sólo cuando tropezamos con la así llamada etimología viva o cuando el origen de las palabras se siente bien por un hablante mediano y cumple una determinada función estilística. En cuanto a tropos – metáforas, metonimias, epítetos – éstos no pertenecen al campo de la lexicología, son términos de la semasiología o semántica (ciencia de significados) y de la onomasiología u onomástica (ciencia de nominaciones). La sintaxis general analiza combinaciones de palabras y oraciones, su estructura y reglas de la construcción. Sin embargo, la sintaxis estilística examina las construcciones que se encuentran en diferentes tipos del discurso, estudia su frecuencia y peculiaridades. La estilística oracional
23 (estilística sintáctica) estudia los valores de oraciones, su estructura, así como textos de diferentes tipos y habla corriente. De todos modos, siempre debemos darnos cuenta de que el término estilo presupone dos aspectos principales. De un lado, la frecuencia del uso de recursos expresivos. De otro lado, los estilos funcionales que corresponden a diferentes situaciones de comunicación humana. Estilística expresiva VS Estilística funcional Por otra parte, hay que tomar en cuenta que la teoría entera del estilo se divide en dos secciones amplias, aunque no iguales: - la estilística expresiva (la teoría de recursos estilísticos, tropos, etc.); - la estilística funcional (la teoría de cómo los recursos mencionados arriba se incorporan en los enunciados formando diferentes estilos: prosa científica, documentación oficial, textos publicísticos, artículos periodísticos, poesía y literatura artística). Estilística sintagmática VS Estilística paradigmática En lingüística pueden distinguirse, al menos, tres acepciones del término “paradigma”: 1. Con el significado etimológico de arquetipo, un paradigma es un modelo, y aplicado en este sentido a la lingüística, se llama paradigma a cada uno de los modelos, incluidas todas sus formas, de la flexión nominal (declinación) y verbal (conjugación). Por ejemplo, en latín los nombres se declinan siguiendo uno de los cinco ‘paradigmas’, y en español los verbos regulares se conjugan de acuerdo con tres ‘paradigmas’ o modelos. 2. Con el significado científico de paradigma introducido por Thomas Kuhn (1975). 3. Como miembro solidario de la dicotomía paradigma / sintagma. F. de Saussure estableció en el Curso de Lingüística General que todas las unidades (fonológicas, morfológicas, semánticas, etc.) de una lengua están vinculadas entre sí formalmente por medio de dos tipos de relaciones: relaciones asociativas y relaciones sintagmáticas. Las primeras, son de tipo vertical y se llaman relaciones paradigmáticas. Las relaciones sintagmáticas se basan en el carácter lineal del lenguaje, mantienen las unidades lingüísticas de un mismo nivel en la sucesión de la
24 cadena hablada o escrita. Estas relaciones son complementarias de las anteriores, son de tipo horizontal, ya que necesitan la alineación de un elemento al lado del otro; el valor de cada unidad o elemento viene dado por el contraste con los elementos que le preceden y los q ue le siguen. Un paradigma es un conjunto de unidades que pueden conmutar entre sí, es decir, que pueden manifestarse en el mismo contexto y, por tanto, las unidades de un paradigma están en oposición, o sea, rivalizan por manifestarse en el sintagma. Éste se define como conjunto de unidades del mismo nivel lingüístico que se encuentran en la relación de contraste. Los paradigmas y los sintagmas están sometidos a dos operaciones: la elección y la combinación. En el habla o actuación comunicativa, todo interlocutor elige una unidad de entre las que constituyen el conjunto del paradigma y la combina en el sintagma con la unidad siguiente de otro paradigma. Los elementos del paradigma están en oposición: el valor de cada elemento aparece en oposición a los demás del paradigma. Así, si digo que he obtenido un notable, excluyo sobresaliente, aprobado y suspenso, pues los cuatro términos pueden ocupar esa posición, forman un paradigma a nivel semántico. El paradigma constituye un conjunto cerrado o acabado en sincronía. Las relaciones sintagmáticas son directamente observables, están en presencia, mientras que las relaciones paradigmáticas hay que intuirlas, están en ausencia. Esto equivale a decir que ambos tipos están en interdependencia. Toda unidad lingüística está simultáneamente dotada de valor contrastivo por relación sintagmática y de valor oposicional por relación paradigmática. Las relaciones sintagmáticas están prefijadas en el código lingüístico de cada idioma por reglas que establecen las combinaciones que son posibles entre los signos, así como el orden en que les está permitido aparecer. Es importante tener en cuenta que dos unidades lingüísticas no pueden aparecer al mismo tiempo en el mismo lugar de la cadena hablada, y, por eso, su posición en ella es significativa. Esto concierne a todas las unidades lingüísticas, desde la mínima, el fonema, a las unidades superiores, como es el caso de la oración. Así es que, en el momento en que formamos una cadena hablada, es posible elegir entre varios signos
25 que pueden cumplir una misma función, es decir, que mantengan la misma relación con los restantes elementos de una cadena. En la frase Te pido, te ruego, te suplico – la misma idea se repite tres veces, pero notamos diferentes matices: 1) neutral, 2) emocional, 3) el más fuerte desde la perspectiva emocional. En combinaciones como la vida y la muerte, la paz y la guerra, amor y odio marcamos un juego de significados basado en el contraste. También debemos mencionar oxímorones – una tortura dulce, un muerto vivo. En resumen, se puede decir que los términos sustitución y oposición están relacionados con el ‘paradigma’, y los de contraste y combinación con el sintagma. Hay dos ramas de la estilística: la de unidades (paradigmática) y la de secuencias (sintagmática). Aquella estudia palabras separadas, tropos, etc. y ésta – sus combinaciones. La estilística paradigmática se fija en la opción entre las unidades marcadas y las neutrales. La estilística sintagmática se concentra en la interrelación de palabras vecinas. Estilística semántica VS Estilística onomástica A pesar de ser morfemas, palabras y oraciones, todas estas unidades lingüísticas poseen sus propios significados. Por ello, el problema del significado es muy importante para la estilística puesto que muestra cómo una organización de unidades no habitual y no estandartizada puede llevar a la aparición de nuevos significados o matices. Así, una nueva estructura semántica a veces inesperada se forma para una unidad bien conocida. En lo que concierna al nivel fonético, tampoco debemos excluirlo del análisis estilístico del habla corriente pues muchas veces las unidades fonéticas se usan con el propósito de reflejar cierto significado o su matiz (p.ej. los modelos de entonación que corresponden a interrogación, exclamación, afirmación, indignación, etc.). No debemos olvidar que los significados, a diferencia de las unidades con los significados, no forman niveles del idioma. Son ideas, nociones, conceptos, imágenes mentales, o sea abstracciones en comparación con las manifestaciones materiales de sus portadores. Los significados se asocian a las unidades – morfemas, palabras, oraciones – pero este vínculo no es rígido, dado para siempre. Podemos transmitir cierto significado a través de varias formas de un nivel o de diferentes niveles.
26 P.ej. el prefijo des-, preposición sin, expresión privado de, oración que no posee. No obstante, grande no es igual que graaaande, chica no es lo mismo que chiquita (actitud personal). Por eso la semántica (que está estrechamente ligada a la estilística) es una ciencia de todos los niveles. La onomástica, también. La diferencia principal entre la semántica y la onomástica radica en el hecho de que en el primer caso optamos por nuestro análisis una unidad (morfema, palabra, oración) e investigamos la estructura semántica que posee. Sin embargo, hablando de la onomástica, tratamos el problema de la opción de unidades lingüísticas usadas para nombrar objetos extralingüísticos – cosas, propiedades, relaciones, etc. Así, el enfoque semasiológico conviene mejor para analizar las unidades separadas, sus cambios históricos, extensión o apretamiento de sus significados, cambios metafóricos o metonímicos, etc. Este enfoque está ligado a la paradigmática. Por lo contrario, el problema de qué palabra u oración fue optada para caracterizar cierto objeto en el discurso o en el texto, cómo cambió el significado del nombre que se había usado en referencia al objeto no habitual – todo eso pertenece al campo de la onomasiología que implica la sintagmática. Estilística de la expresividad VS Estilística de la desviación VS Estilística de la elección En la tradición lingüística española se destacan tres grandes dimensiones en la estilística: la estilística de la expresividad, la estilística de la desviación y la estilística de la elección. La estilística de la expresividad nos revela los valores añadidos que surgen cuando las palabras y, por supuesto, las construcciones sintácticas y las pautas fonéticas, actúan entre sí influyendo unas en otras. La estilística de la desviación intenta explicar las metáforas y todo tipo de fenómenos en los que se perciba un alejamiento de la norma. La estilística de la elección nos ayuda a descubrir recurrencias, propensiones, en suma, preferencias, y a evaluar los efectos desempeñados por cada uno de los artificios lingüísticos. Para llevar a cabo el análisis estilístico debemos empezar por el nivel más bajo, cuyas unidades no tienen significado concreto, hablamos de la fonética y como ésta puede formar el estilo. Después la lógica de la
27 investigación debe avanzar con el valor estilístico de morfemas, palabras y finalmente combinaciones de palabras, o sea frases y oraciones. Debemos siempre tener en cuenta la idea sobre la doble naturaleza de recursos estilísticos. Por una parte, se examinan desde la perspectiva paradigmática y, por otra parte, desde la óptica sintagmática. Tareas para proyectos de investigación 1. Preparen ponencias breves sobre diferentes períodos del desarrollo de la estilística (la Antigüedad, la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración, el siglo XIX, el siglo XX, la actualidad). 2. Cuenten sobre el papel de Charles Bally para el desarrollo de la estilística. 3. Preparen ponencias breves sobre las investigaciones de E. Coseriu, G.V. Stepanov u otros autores que tratan los principales problemas de la estilística. 4. Explique los fundamenos de diferentos métodos utilizados en la estilística. 5. Preparen una bibliografía relacionada con la estilística del español que además de obras clásicas debe incluir labores contemporáneas. 6. Componen un glosario de los términos básicos de la estilística. 7. Elaboren un esquema que represente diferentes subramas de la estilística.
28 MÓDULO 2. ESTILÍSTICA PARADIGMÁTICA МОДУЛЬ 2. ПАРАДИГМАТИЧЕСКАЯ СТИЛИСТИКА Tema 1. Fonética paradigmática Antes de estudiar las unidades fonéticas desde la óptica estilística debemos prestar atención a la escritura. La cantidad de lo que un hombre moderno lee es tan enorme que influye naturalmente en nuestro entendimiento del idioma y del habla. Tampoco debemos olvidar de la difusión del Internet, recursos virtuales y redes sociales. No cabe duda de que debemos basar nuestro análisis lingüístico en el lenguaje hablado, el cual refleja mejor el estado actual del idioma. Sin embargo, a menudo tomamos en cuenta su representación escrita e incluso no distinguimos entre estas dos principales manifestaciones. P .ej., una persona que no es lingüista por su carrera universitaria habla normalmente de las letras teniendo en cuenta los sonidos. Es lógico debido a la abundancia de los textos escritos alrededor. Podemos encontrar las raíces de esta concepción en la Antigua Grecia, en la Poética de Aristóteles. El sabio griego tambien usa el término “letra” para referirse al sonido. Podemos observar la influencia de la escritura en unas metáforas gráficas: Estuvo enfatizando ELLOS como si la palabra fuera escrita con mayúsculas. Su sonrisa tenía tanto sentido como asterisco sin una nota. Siguió sin una coma. Gracias a la escritura tenemos el habla audible como fija y visible, pero en el mismo tiempo la escritura ha limitado nuestra capacidad para evaluar las propiedades puramente fonéticas. Normalmente, la ortografía no logra mostrar peculiaridades fonéticas excepto aquellos casos cuando autores utilizan así llamados “gráfonos”. Un gráfono es una escritura de la palabra no habitual y no estandartizada, la que muestra cierta desviación del español literario o
29 pone de relieve una pronunciación enfatizada. Sin duda, gráfonos son unidades que pueden formar el estilo. P.ej.: ¡Chiss!, ¿hay alguien arriba? ¡Cuidao la escalera! (J.L. Alonso de Santos). ¡Venga, rápido!, ¿qúes pa hoy? Lo guarda abuela, de verdaz. Arriba es un lío, no se ve ná. La mayoría de los gráfonos reflejan rasgos de dialectos territoriales o sociales, pueden mostrarnos la posición del hablante en la sociedad. Así, podemos considerar regular que la [S] en la posición final de la sílaba se realice como aspirada o se pierda: ehtoh amore por estos amores (Sur de España y amplias regiones de América). La [d] intervocalica suele perderse en el habla coloquial, sobre todo en las palabras terminadas en –ado: enamorao, cuidao. La [d] final se pierde en el Sur de España y en Hispanoamérica, o se realiza como Ө en el habla coloquial de las regiones centrales de España: Madriz, saluz, azmitir, azvertir. En el grupo -cc - se omite una [c] en la pronunciación vulgar: correción, calefación, leción. En el habla popular de algunas regiones del Sur de España, en Canarias y en América, sobre todo en el Caribe, se produce la confusión entre las consonantes [r] y [l] cuando aparecen en la posición final de la sílaba y final de la palabra: barcón – balcón, sarto – salto, mujel – mujer, comel – comer (especialmente en las hablas populares caribeñas). Las formas gramaticales también se modifican: porfa, pa na. La diversificación dialectal del castellano nos conduce a señalar una gran zona dialectal con una enorme tendencia innovadora (Andalucía, Canarias y América) y otra – la mitad norte peninsular – mucho más conservadora. Entre ambas existe una zona intermedia (Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha) en las que no hay seseo ni ceceo pero existen otros rasgos meridionales. Variedades septentrionales A grandes rasgos, se caracterizan por la distinción entre los fonemas /s/ y /z/ y la pronunciación no aspirada de /s/ final de palabra. Sus rasgos característicos son: 1. La acentuación del posesivo antepuesto al nombre: mí libro, tú casa.
30 2. Pronunciación de la –d final de palabra como –z: Verdaz, Madriz. Igualemente se pronuncia la c en el grupo –ct-: Aztor, Reztor. 3. Perdida de la d en la forma de participio: he cantao. El Andaluz Se pueden distinguir dos zonas: el área oriental (Almería, Jaén, Granada, Córdoba y parte de Málaga) caracterizada por la pérdida de consonantes finales; y el área occidental, que se caracteriza por la aspiración de la h- inicial, la aspiración de –s final. El andaluz es un dialecto meridional del castellano, algunos de sus rasgos más sobresalientes son el ceceo, el seso y el yeísmo. - El ceceo realiza el fonema /s/ como /z/: Sevilla=Zevilla. - El seseo realiza el fonema /z/ como /s/: zapato=sapato. - El yeísmo confunde el sonido de la letra y con la ll: calle=caye. - El fonema africado /ch/ se pronuncia fricativo: mushasho. - Neutralización de líquidas implosivas: er cielo. - Caída de oclusivas sonoras intervocálicas: Graná, miaja. - Apócope de la –d final: verdá. El Canario Tiene muchos rasgos comunes con el andaluz debido a que Canarias actuó como plataforma para los viajeros a América. Al mismo tiempo, recibe también las influencias lingüísticas del otro continente, por eso hay una importante similitud en la entonación con algunas variedades americanas. El canario comparte con el andaluz: el seseo, la aspiración de - s implosiva, el yeísmo y la neutralización de -r y -l implosivas. El canario se caracteriza además por: - La aspiración de h- inicial y –s final de sílaba. - La pronunciación de ch- casi como y: muyayo. - Confusión de r y l al final de sílaba: calpintero. El Murciano Sus rasgos más característicos son: - Seseo, sobre todo al final de sílaba: lus, asento. - Se caracteriza también por la aspiración de -s implosiva: ehpada en lugar de espada. - Confusión -r y -l implosiva: galganta.
31 - Palatalización de l- (pronunciarla como ll-): llingua (lengua) - Pérdida de consonantes sonoras intervocálicas ej. -b-, -d-. - Presencia de sonidos nasales: muncho En cuanto a otro tipo de gráfonos, podemos acentuar una palabra o frase tras pronunciar separadamente cada sílaba o sonido (como si fueran unidades aisladas) y de manera bastante lenta. Gráficamente lo mostramos con guiones: ¡Im-po-si-ble! La modulación de la melodía se muestra con letras cursivas o mayúsculas: María era hermosísima. Yo SOY esta misma persona. No la veré NUNCA. A veces estos recursos gráficos o fonéticos pueden aparecer juntos, lo que parece algo extraño: Mi mujer. He dicho MU-JER, M-U -J-E -R. ¡¡¡¡¡¡Quééééé!!!!!! ¡¡Esfuerzo!! En líneas generales, la imagen gráfica del lenguaje hablado en su estado actual nos ofrece unas posibilidades muy limitadas para examinar el real aspecto fonético y el real aspecto prosódico. Otro problema esencial es la coexistencia de diferentes variantes fonéticas del mismo lexema en el habla cotidiana. En el marco del mismo estandarto lingüístico, pueden variar su pronunciación, acento, etc.: llave - [łaße] -[jiaße] - [ĵaße]; una boca y una [ß]oca; chofer y chofér. Cada hablante prefiere sólo una variante y trata las demás como ajenas para él, incorrectas o, al revés, excesivamente correctas, pedantescas y, por lo tanto, inaceptables. Cumplen con una función estilística muy importante las caracteristicas suprasegmentales del texto o enunciado, digamos, ritmo, tono, melodía, entonación en general. Ayudan a expresar connotaciones adicionales y no solo el significado semántico. Otro elemento importante y a menudo ignorado es el valor propio de los mismos sonidos que también poseen su potencial semántico y pragmático. Hay que tomar en cuenta su evaluación estética. Los sonidos pueden tener o recibir ocasionalmente cierto significado expresivo y así obtener un valor estilístico. P.ej., los explosivos [b], [g], [k], [p] suenan
32 abruptas en comparación con las sonoras [m], [n], [l]. La función expresiva de los sonidos del habla se realiza también en la onomatopeya, o sea imitación de sonidos: beso, silbar, suspirar, murmurar, etc. Estas palabras reflejan la naturaleza acústica de los procesos nombrados. Tema 2. Morfología paradigmática La morfología estilística del español contemporáneo es una de las áreas menos tratadas en la literatura especializada. La morfología estilística concierne no sólo morfemas sino todos los medios posibles que puedan expresar el significado gramatical. La morfología estilística está muy relacionada con la sinonimia gramatical que a menudo se manifiesta como: 1) sinonimia de afijos: p.ej. Imperfecto y Pluscuamperfecto de Subjuntivo - formas en –ra y –se; 2) variabilidad de formas morfológicas categoriales (tiempo verbal, persona, etc.): Esta noche Jorge sale para Chile (Presente en vez de Futuro). ¿Nos encontramos mejor ahora? (1a persona plural en vez de 2a persona singular). La sinonimia morfológica puede ser sistemática o contextual. La primera se expresa por las formas gramaticales del mismo nivel que coinciden en su significado principal y se distinguen por ciertos criterios marginales. P.ej. Pluscuamperfecto y Pretérito Anterior tienen como su significado principal la anterioridad a cierto momento en el pasado. La diferencia radica en el significado adicional del Pretérito Anterior – una anterioridad inmediata. Esa coincidencia es una de las causas principales del desuso del Pretérito Anterior en actualidad. Los sinónimos contextuales son diferentes formas del mismo nivel que se acercan en uno de sus significados gramaticales en el contexto dado. Por lo general, el significado principal de una forma se acerca al significado periférico de otra forma, este fenómeno es resultado de alguna transposición. P.ej. el uso del así llamado Presente Histórico con la referencia al pasado: Esta mañana iba por la Avenida Juárez y veo a F. sentado (Lope Blanch). o el Presente (Pro)Futuro: - Vete a casa - ¿Te espero? (E. García Lorca).
33 - ¿Y el muchacho? - Enseguida baja. (A. Casona). Otro hecho es la diferencia territorial de las formas gramaticales: España: complemento directo - lo / le, indirecto – le. América Latina: complemento directo - lo, indirecto – le. A continuación, examinaremos el potencial estilístico de diferentes categorías morfológicas del español contemporñaneo. Categoría gramatical de determinación (empleo de artículos) Como se sabe, el artículo indeterminado suele acompañar un nombre común cuando éste aparece por primera vez en la narración, p.ej. a principios de la novela o el relato. Actualmente, muchos autores pueden practicar el uso inicial del artículo determinado para dibujar lo desconocido como lo dado, para laconizar la narración y aumentar su fuerza expresiva: El almuerzo transcurrió lento y pesado (P. Jorge Vera). El hombre y la mujer caminaban desde las 4 de la mañana (H. Quiroga). El uso del artículo indeterminado a veces enfatiza la propiedad calificativa del nombre, especialmente cuando se emplea con sustantivos predicados. ¡Es un cobarde! ... Te ha pegado. (R. González de Cascorro). Si no me respetas a mí, por lo menos respeta memoria de tu hermano que era un santo. ¡Un santo! (F. Artiles). Eres un cochino. No quiero verte (A. Bravo). A veces los artículos se usan con números cardinales para hacer un hincapié especial en la cantidad o en la cifra indicada: - ¡Oh, un cheque por mil dolares! – le brillan los ojos. - No entiendo – la anciana se yergue expectante. - Los mil dólares son para usted. ¡Es maravilloso! (C. Suárez). Nací un tres de diciembre de 1958 en Bogotá. En algunos países de América Latina (Ecuador, Chile, Perú, Bolivia) y en ciertas provincias de España (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla) se observa un amplio uso del artículo ante los nombres propios (nombres de hombres o mujeres). Por un lado, se explica por la influencia del catalán donde tal empleo corresponde a la norma gramatical. Por otro lado, a veces, se considera como rasgo típico de la población rural e indica la posición social baja del hablante. También se utiliza en el lenguaje hablado para destacar a cierta persona entre las demás:
34 La Julieta vino a verte. El Andrés tomó el remedio mejorándose a las pocas horas. El ejemplo que sigue muestra la capacidad del autor – gran escritor español J. Goytisolo – para usar el potencial estilístico del artículo determinado con el fin de crear el colorido discursivo de los personajes que pertenecen a diferentes clases sociales: - Yo siempre he querío a la Francia... Cuando mi Juán fue a buscá trabajo y lo emplearon ná más llegá... - Yo le digo que en Francia lo explotaban mismamente que aquí (J. Goytisolo). Para los textos judiciales, el artículo es un recurso que forma el estilo. Es una norma usar el artículo determinado con nombres y apellidos: El Ángel Fernández declara... El artículo suele omitirse en titulares periodísticos, anuncios, publicidad, etc. También se pierde en ordenes militares y mandos: Viajó delegación a Panamá a Congreso de carreteras Categoría de género La categoría de género también muestra un potencial estilístico muy grande. A menudo se usa como una herramienta para la personificación metafórica: La Muerte, borracha de sangre y ron, blandía en torno su guadaña (A. Hernández-Catá). Para crear imágenes masculinas y femeninas alegóricas se emplean a menudo los sustantivos que denotan nociones únicas o se refieren al mundo animal o vegetal. El género gramatical del nombre corresponde a la imagen del hombre o de la mujer: el Sol, la Tierra, la Luna. En los abecedarios españoles podemos encontrar la siguiente canción: Al Sol le llaman Lorenzo y a la Luna – Catalina. Cuando Lorenzo se despierta, se va a dormir Catalina. El procedimiento muy expresivo es el uso de nombres que pertenecen al género masculino para nombrar a mujeres y viceversa. P.ej., en el relato de A. Palacio Valdés se trata de una chiquita que tira la muñeca desde el balcón y ésta cae en la cabeza de un joven que pasa por la calle: El reo estaba de pie en el balcón de un primer piso, suspenso, atónito, consternado. Era una niña de trece a catorce años... Mi agresor seguía
35 inmóvil... Me apresuré a levantar la muñeca... y la mostré a su dueño... Mi lindo agresor asoma su rostro trigueño. (A. Palacio Valdés). El efecto estilístico se consigue por la incombinabilidad de las formas gramaticales genéricas y del sexo biológico. Este uso posee cierto color libresco y se debe a la intención del autor: añade a la narración un tono alegre, cariñoso, irónico. En el discurso coloquial el uso del género femenino en dirección a los hombres añade matices despectivos, sin embargo, a veces expresa afinidad, relaciones informales: ¡Qué tonta tú eres!, ¡Oye, loca! (con referencia al hombre). El significado de masculinidad se transmite de diferentes modos – a través de la concordania masculina, a través de la correlación con nombres propios de varones o se determina por la situación comunicativa: Es un (una) gallina – es un cobarde. Es un (una) vaca – es un tonto, una persona mala. Es un (una) víbora – ofende a otros con sus palabras. Es un (una) mosca muerta – es un tímido. También debemos mencional el fenómeno del género ambiguo: mar, fin, puente, azúcar, centinela, etc. Su uso en la forma femenina posee ciertas connotaciones: 1) posición social baja, dialecto social: ¡Hijo: abrí los ojos; ya hasta la color de que los tenés se me olvido! (S. Salazar Arrue). En los tiempos de Cervantes tal empleo se consideraba como norma: Perdió la color Marialonso, y a las gargantas de los padres de Leonora se les atravesó un ñudo. (Miguel de Cervantes). 2) para crear un ambiente de antigüedad, de algo extraordinario se aplican estas formas arcaicas: Era un buen mozo... Cabello negro... La color trigueña, la dentadura blanca, los labios finos, aunque relevados. (J. Valera). Las ideas son las culpables de todo, de la Sistema, con sus consecuencias todas. (M. Unamuno). En España y en América Latina la forma neutral es el mar, y la mar tiene un colorido de la población rural, también es típica para pescadores y habitantes de las costas. A menudo se usa en la poesía: Con todo el brío que tiene la mar, No rebasa el borde de su heredad... (M. Moreno Villa).
36 Es interesante el empleo de nombres que denotan profesiones, cargos, etc. puesto que éste depende mucho de factores sociales. Debido a la desigualdad de género, en muchos países hispanohablantes ciertos oficios se fijaban solo para los varones . En cambio, los diccionarios tienen codificadas las formas p aralelas femeninas: ministro – ministra, médico – médica, diputado – diputada, jefe – jefa, presidente – presidenta, embajador – embajadora, etc. Sin embargo, ciertas formas femeninas no se usan en práctica o pueden coexistir dos variantes: La primer ministro hindú expresó la convicción de que el partido encabezado por ella trabajaría para erradica la miseria en el país. (“Mujeres”). Una hora antes llegó a la sede de la magna reunión la primera ministra Indira Gandhi. (“Granma”). En resumen, podemos constar que el valor estilístico de la categoría de género se manifiesta en su empleo: 1) como recurso de una personificación metafórica; 2) para crear una metáfora gramatical (transposición de formas genéricas); 3) como expresión de matices funcionales, evaluativos y expresivos. Categoría de número La categoría de número también posee el valor estilístico. P.ej., el singular puede cumplir con la función de totalidad o de abstracción (característico para el estilo científico y el oficial): El hombre civilizado puede transformar positivamente las condiciones naturales. (A. Núñez Jiménez). El dueño de una pared no medianera, contigua a finca ajena, puede abrir en ella ventanas o huecos. (Código Civil de Guatemala). Podemos encontrar un uso semejante, pero más raramente, en el estilo publicístico y en la literatura artística: Yo soy mayor que él... la mujer joven siempre atrae. (J. Vera). En estos días, se discute la posibilidad de la sindicalización de los trabajadores del campo; nuestro campesino, por tanto tiempo encadenado a leyes caducas, ... espera ahora que se reconozca uno de sus derechos fundamentales. (“El Tiempo”). En otros estilos tal uso adquiere un matiz expresivo.
37 Otro empleo estilístico especial es la expresión de la multitud por el número singular: El tío Lucas... tenía muchos hijos... Había, pues, mucha boca abierta que pedía pan, mucho chico sucio que se revolcaba en la basura, mucho cuerpo magro que temblaba de frío. (R. Darío). Caserón. Mucha ventana a la calle principal. (M. Ángel Asturias). Tal uso crea una énfasis. La función estilística prevalece sobre la función cuantitativa. Tal empleo es un ejemplo del estilo individual del autor. También es típico para el habla coloquial. A veces transmite una información adicional negativa: En Guayaquil hay mucha muchacha bonita. (E. Gil Gilbert). Hablando del plural, cabe mencionar que posee una estructura semántica más compleja que el singular. Se sabe que los nombres se dividen en contables e incontables (abstractos, colectivos, sustanciales). El uso de nombres incontables en plural tiene cierta expresividad o muestra la pertinencia del enunciado a cierto estilo funcional. P.ej., los nombres de la clase singularia tantum: la inmortalidad, el socialismo, la conciencia, la salud, la blancura, etc. Su uso en plural expresa una intensidad muy alta o sirve como señal de un estilo elevado (en la prensa): El rector declaró que seguirá el trabajo con todas sus energías. (“El Universo”). La preocupación por las purezas de su obra fue muy grande. (“El Comercio”). También encontramos unos ejemplos en la poesía. Para la organización fónica del discurso poético se usa más de todo la -s al final (el segundo lugar lo ocupa la -a): Y esa luz de bruma y oro, Que pasa las hojas secas Irisa en mi corazón No sé qué ocultas bellezas. (J. Ramón Jiménez). Otra clase de sustantivos abstractos que admiten la forma del plural se emplean para expresar una multitud separada (a diferencia del ruso): ложь - mentiras (No quiero recordar tus mentiras de siempre.); критика – críticas (Cafetaleros de Santa Ana hicieron duras críticas a los diputados. – “El Tiempo”); правда – verdades (Las verdades amargan.);
38 борьба – luchas (Nuevamente tuve que presenciar las luchas de los obreros con explotadores. – “Voz Proletaria”); деятельность – actividades (Pude participar en varias actividades.). El uso del plural en español es mucho más libre que en ruso: dolores, penas, ganas, matemáticas, inquietudes, alegrías, etc. Tal uso no tiene vívida connotación expresiva (el efecto estilístico depende de la frecuencia del uso). La tercera clase de singularia tantum abarca los nombres que cambian su significado semántico en el plural: amistad – amistades; juventud – juventudes; curiosidad – curiosidades; atención – atenciones; autoridad – autoridades; antigüedad – antigüedades; medicina – medicinas; hermosura – hermosuras; celebridad – celebridades; etc. El uso de nombres sustanciales en plural tiene un alto potencial estilístico: Cuando estuvo acostada, volvieron los deseos de vomitar y los sudores. (A. Piñeiro). No obstante, tal uso es típico para el estilo científico. La expresividad entonces es neutral, sirven de términos técnicos para denotar diferentes tipos, clases de sustancias y materiales: sales – соли, epoxíes – эпоксидо- вые смолы, aguas madres – маточный раствор (хим.). Los topónimos en plural se emplean en las obras artísticas. A veces encontramos las formas modificadas que pueden expresar la posición social baja del hablante: los Madriles (en vez de Madrides), los Nueva Yores (en vez de Los Nova Yores), etc.: - ¿De dónde es Ud.? - De aquí, de Madrid. - He aquí, señores y señoras, un simpático gato, un auténtico castizo gato de los mismísimos Madriles, que no es de Oviedo más que por su apellido. (C.J. Cela). También debemos mencionar los nombres de la clase singularia tantum que denotan objetos que consisten de dos partes simétricas. En el habla coloquial de vez en cuando se usan en plural: pantalón – pantalones, bigote – bigotes, espalda – espaldas, nariz – narices, etc. En cambio, los nombres en plural que denotan objetos con el significado de par se utilizan en el singular: tijeras - tijera, calzoncillos – calzoncillo, pinzas – pinza, posaderas – posadera, etc.
39 En conclusión, podemos decir la categoría de número desempeña un papel importante en el sistema de recursos estilísticos y los que forman estilos. Otras categoría morfológica que también posee alto valor estilístico es la de tiempo. Tema 3. Sintaxis paradigmática Se sabe que la oración, a diferencia de las unidades de niveles más bajos, es una secuencia de lexemas y expresiones relativamente independientes. La diferencia principal entre la oración y la palabra radica en el hecho de que la estructura oracional puede cambiar. La oración no tiene longitud constante, puede consistir de una palabra o de varias oraciones interrelacionadas. Así, se corta o se extiende fácilmente. Las oraciones pueden ser incompletas y completas, simples y compuestas. Sus elementos, longitud y orden de palabras pueden variar. Sus tipos comunicativos también se distinguen: así, tenemos aserción, negación, interrogación, exhortación. Todas las clasificaciones en la estilística se basan en la diferenciación entre manifestaciones neutrales y las marcadas. Las manifestaciones neutrales son las que se encuentran en todos los tipos del habla, en términos de la sintaxis. Así, es neutral una oración que consta de dos elementos obligatorios (sujeto y predicado) y dispone de unos secundarios que son facultativos – complemento, complemento circunstancial, atributo. El orden de palabras en la oración también puede ser neutral o marcado: (Circunstancial de Tiempo / Lugar), - Sujeto (+Atributo) – Predicado (+Circunstancial de Modo) – Complemento (+Atributo) - (Circunstancial de Tiempo / Lugar). Sin embargo, debemos tener en cuenta la tendencia verbal del español cuando suelen colocar el verbo en el principio de la oración: El lunés arribó a Bruselas el presidente galo. Si hablamos de una oración neutral, entonces su función debe corresponder a su estructura. Por lo tanto, la oración declarativa debe expresar una afirmación y no interrogación o petición. Cualquier desviación se hace automáticamente relevante desde la perspectiva
40 estilística. Podemos presentar las siguientes clasificaciones estilísticamente relevantes: 1. Desde el punto de vista cuantitativo - a) ausencia de algunos elementos obligatorios manifestada como construcciones nominativas, elipsis, aposiopesis/pretención, etc.; b) exceso de elementos no esenciales – diferentes tipos de repeticiones, tautología, polisíndeton, etc. 2. Con la referencia a las capacidades distributivas de los elementos oracionales, su orden – diferentes tipos de hipérbaton. 3. A base de objetivos comunicativos de la oración. Bajo ciertas circunstancias oraciones afirmativas se sustituyen por negativas o interrogativas, de tal manera cambia su potencial estilístico. P .ej., cuestiones retóricas son en efecto afirmaciones y no preguntas. 4. Debemos prestar atención a diferentes tipos de conectores sintácticos. Las palabras están ligadas con su ambiente inmediato semánticamente o a través de elementos auxiliares – preposiciones y conjunciones. Oraciones subordinadas, coordinadas e independientes pueden unirse asindéticamente, o sea sin conectores, mediante su significado. Los cambios en el tipo de conexión pueden realizarse como separación de elementos, subordinación y coordinación de cláusulas (subordinación - Cuando el reloj dio las 12, él vino / coordinación - El reloj dio las 12 y él vino), paréntesis o inserción de palabras, frases u oraciones dentro de otros enunciados (Juan, desde luego, vendrá mañana). Tema 4. Lexicología paradigmática Ciertas unidades del lenguaje adquieren un valor estilístico sólo cuando se actualizan en el contexto. Pero existen otras lexemas que siempre muestran un significado valorativo (bueno, maravilloso, horrible, chaval, mujeruca, etc.). Dentro de la estilística nos interesa la clasificación general de palabras y frases hechas marcadas. Todo el vocabulario del español actual debe ser tratado partiendo de este enfoque. Debemos recordar que no todas las palabras se memorizan y se usan por el hablante normal. Una parte esencial del vocabulario pertenece a ciertas esferas especiales de la comunicación y nunca aparece en la interacción cotidiana. Sabemos diferentes criterios para clasificar el léxico – partiéndonos de su origen, destacamos acraísmos, palabras corrientes y
41 neologismos o vocablos nuevos. También podemos diferenciar entre las palabras autóctonas y los préstamos – palabras procedentes de otras lenguas. La estilística divide todas las palabras del español contemporáneo en tres grupos principales: 1) vocablos neutrales, 2) los literarios, 3) los coloquiales. El grupo de palabras neutrales es el más voluminoso pues abarca unidades sin cualquier información adicional – libro, hombre, hablar, comer, etc. Por otro lado, voces literarias y coloquiales no solo denotan un objeto sino siempre llevan en su estructura semántica cierta información complementaria ligada a la calidad, evaluación, actitud emocional hacia el objeto nombrado. Una vez introducidas en el discurso, estos vocablos pueden cambiar fácilmente el colorido del enunciado que es habitualmente neutral. La mayoría de estas palabras tienen sinónimos correspondientes en la capa neutral del vocabulario: - niño, chico; - párvulo, infante, descendiente, lactante, inocente, menor, adolescente, impúber; púber; - сriatura (fam.), nene, chiquillo, chiquitín, crío, rorro, mamón, bebé, angelote, angelito, braguillas, pequeñuelo, pituso, gurrumino (México), granujilla, mocoso, galopín, chaval, churumbel (vulg.), chamaco (México, Colombia, América Central), pibe (América del Sur), guagua, bambino. - morir - fallecer, perecer, apagarse (como una vela), cerrar los ojos, dar el último suspiro, irse al cielo, irse al otro mundo, pasar a mejor vida; – estirar la pata, chupar faros (México), irse al otro barrio, doblar/torcer la cabeza, estar fiambre (Argentina), mirar los rabanitos desde abajo (Argentina). Las expresiones mi mujer, mi señora, mi esposa tienen en el español peninsular la misma significación. Las palabra literaria es cónyuge. En Hispanoamérica “su mujer” es poco respetuoso. Mujeres son las de la calle... Mujer es una cosa y señora es otra cosa. La señora no es mujer, como el caballero no es hombre. En el área rural se oye decir: mi mujercita, mi compañera. En Nicaragua abundan expresiones familiares, como mi costilla, mi media naranja. algunas de ellas matizadas de sarcasmo: mi adorado tormento, mi cruz, mi calvario, mi grillete, mi desgracia, mi peor es nada, la autoridad.
42 Palabras literarias Las palabras literarias en su turno se dividen en el léxico literario general y el léxico literario especial. El uso del léxico general no está limitado por factores estilísticos en su significado igual que en la esfera de su empleo. El léxico literario especial está limitado en ambos aspectos. Este grupo abarca: términos, arcaísmos, neologismos, barbarismos, poetismos. Término es una unidad léxica (palabra o conjunto de palabras) que posee una significación específica en un ámbito determinado (p.ej., términos médicos, términos jurídicos, términos científicos). Generalmente es monosemántico y está libre del valor emocional. Así, su orientación principal es nominativa e informativa. Sin embargo, puede cumplir cierta función estilística en el habla coloquial o en unas obras artísticas: Aznar es un mal menor, un sarampión que tendremos que pasar. (El Mundo). solfeo – una bronca, una pelea. Arcaismos son términos léxicos o elementos gramaticales utilizados en el pasado en la mayor parte del dominio del idioma pero que actualmente han desaparecido del habla cotidiana mayoritaria, y solo se usan en ciertos contextos, en ciertas variantes aisladas. Un arcaísmo absoluto es una forma que ha desaparecido de todas las variantes de la lengua, mientras que un arcaísmo relativo es aquel que desaparece en unas variantes. También podemos destacar dentro de esta clase vocablos obsoletos, historismos y arcaísmos propios. Palabras obsoletas son las unidades en desuso que no siempre se entienden sin explicación adicional: fermosa - hermosa, dende – desde, luene – lejos, maguer – a pesar de, etc. Arcaismos propios son palabras usadas anteriormente, p.ej. en el siglo XIX. Se entienden bien pero tienen un potencial estilístico alto. Marcan el habla construida a propósito. Llevan connotaciones poéticas, históricas, del estilo elevado, etc.: can – perro, bastimento – vivienda, hotel – mansión, abundoso - abundante. Historismos – denotan objetos o fenómenos en disuso cotidiano: corregidor - antiguo magistrado, especie de gobernador con amplias atribuciones administrativas y judiciales; candil: utensilio para alumbrar por medio de aceite y una mecha. Su función consiste en crear una
43 atmósfera especial, describir una época pasada, etc.: faetón, diligencia, hidalgo, farolero, gramófono, etc. Neologismos. El término significa una palabra nueva que aparece en una lengua, o un significado nuevo que adquiere una palabra ya existente o una palabra procedente de otra lengua: camello es un animal, también puede ser un traficante de drogas. Neologismos se relacionan con la creación de tecnología avanzada, productos e incluso nuevas ideologías. Con el tiempo se vuelven parte del lenguaje coloquial e incluso del diccionario, siendo los medios de comunicación uno de los pilares principales que dan a conocer estas nuevas palabras. Neologismos de forma: farmacodependiente, hipertextual, multimedia, ciuredano, cliquear, CPU emoticones, nini, friki. Neologismos de sentido: disco duro, descargar, icono, moderador, navegadores, etc. Con este grupo podemos relacionar también palabras ocasionales u ocasionalismos – unidades que se crean para cierta ocasión: truchólogo, sincorbatismo, latinoparla, armariedad, etc. Barbarismos son extranjerismos no totalmente incorporados en el idioma. Pueden ser prosódicos, morfológicos, sintácticos. En la mayoría de los casos tienen equivalencias apropiadas en español pero se utilizan para añadir al texto un sabor extranjero: standart por estándar, arrivederci, boutique, bull dog, barman, biscuit, crack, crossant, chateou, chic, laptop, etc. Palabras poéticas. Este grupo no es homogéneo e incluye voces o formas arcaicas, a veces obsoletas: alfombra - f. céspedes, hierbas o flores que cubren la tierra, especialmente en primavera; amaranto: m. color carmesí; Betis: nombre poético del río Guadalquivir, etc. Sin embargo, las últimas tendencias muestran que en la poesía moderna va aumentando el numero de vulgarismos, jergas, términos, cultismos. El contraste crea un efecto expresivo especial. Palabras coloquiales o no literarias Las mismas palabras usadas por distintos hablantes que pertenecen a diferentes capas sociales no siempre tienen el mismo significado. El lenguaje no puede ser completamente estandartizado. Va desarrollándose constantemente y necesita una reanimación permanente
44 por parte del habla coloquial. Ésta se caracteriza por el mayor grado de libertad lingüística. El lenguaje coloquial abarca diferentes manifestaciones - argot, jergas, palabras vulgares, dialectalismos, etc. El argot abarca todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia. El subgrupo social o cultural que lo crea suele estar socialmente integrado. La jerga denomina el lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales. La germanía es el argot de grupos que no están socialmente integrados. El argot va penetrando poco a poco desde las capas más marginales y a veces acaba convirtiéndose en la norma literaria. Ejemplos: germanía (argot de los delincuentes) - chorizo: ladrón; parné: dinero; mangar: robar; lenguaje de la droga - ácido: LSD; caballo: heroína; yonqui: el que se inyecta; fliparse: drogarse; porro: cigarrillo de droga; lenguaje pasota - abrirse: irse; chachi: bueno; chorbo: tipo, novio; tronco: amigo; nasti: nada. Las jergas se subdividen en sociales y profesionales. Jergas sociales se usan por un estrato social particular para ocultar el significado de los ajenos o para separarse de los demás, identificarse con su grupo. Es un código secreto que puede incluir tanto palabras originales como palabras ordinarias con significado especial. Jerga juvenil - flipar: alucinar, rallarse: aburrirse, pirarse: irse, molar: gustar, litrar: hacer botellón (Pais Vasco), tronado: loco, pasma/los maderos: la policía, echar ostias: correr, mongolo: tonto, mi Viejo/a: mi padre/madre, echar patas: irse/correr, mazo: muy/mucho (Madrid), etc. Jerga estudiantil: hacer pellas - no ir a clase, dar en el clavo - acertar, adivinar, catear - suspender una asignatura, no aprobar, tocho - un montón, mucho, no pillar - se suele decir “no lo pillo”, que es lo mismo que “no lo entiendo”, o “¿lo pillas?”, ¿lo entiendes?, se me ha ido la olla - me he perdido, me he despistado, me he olvidado. Jergas secretas: abejorro - persona hábil y experimentada, agradecido: bolsillos exteriores del saco, aguantador: que se deja sobornar, beber: engañar al juez; engañar a otro, estufa: estafa. Jergas profesionales se utilizan por grupos profesionales para dar nuevos nombres vivos a máquinas, procesos, personas, otros objetos y fenómenos relacionados con cierto oficio.
45 Una de las más representativas en español es la jerga tauromágica: cuna – el espacio entre los cuernos del toro, vela – el cuerno, buró - el toro, etc. Jerga artística: foto-fija - persona encargada de tomar, durante el rodaje, fotografías que servirán posteriormente de imágenes publicitarias en el momento del lanzamiento del film; jirafa: soporte mecánico, articulado y alargado, en cuyo extremo se cuelga un micrófono para captar directamente los sonidos que se producen durante eI rodaje y procurando que no aparezca en el campo de la imagen; plano americano: el que encuadra la figura de un personaje desde la cabeza hasta la rodilla. Jerga militar: fuego amigo o fuego aliado - los disparos provenientes del propio bando; patatero – voluntario. El militar .. No come; raciona. No "se traga la bala"; raciona la munición. No inspecciona; pasa revista.No sube al auto, ómnibus, etc.; embarca. No se baja del vehículo: echa pié a tierra. No camina; marcha. No mira; dirige la vista y/u observa.No mira adelante; coloca la vista al frente. Jerga psicológica: es un psicópata - se refiere a una persona con un tipo de trastorno o alteración psíquica; es un claro ejemplo de TDAH - se refiere a una persona que presenta cierta alteración o hiperactividad en su comportamiento; ella es una obsesiva - se refiere a una mujer cuyas características son de origen neurótico obsesivo compulsivo. Jerga médica: es un cuchillero -se refiere a un cirujano; la tortuga izquierda no anda bien - se refiere a las luces en una ambulancia; le haremos una reducción - se refiere a ajustar un hueso fracturado sin cirugía; está empezando a andar con el alemán - se refiere a que la persona padece el mal de Alzheimer. Jerga policial: aquel es un NN - se refiere a que la persona no porta documentos, por lo tanto es una persona no identificada. Jerga de oficina: el nuevo es un trepa - se refiere a un empleado que es nuevo dentro de un ámbito y desea ascender prontamente. Los vulgarismos son palabras o frases que se utilizan en forma incorrecta en un determinado idioma. Aunque son más frecuentes en el lenguaje coloquial y en forma oral, los vulgarismos suelen denotar la falta de educación de quienes los utilizan. Esto es mucho más notorio cuando la frase u oración se enuncia en forma escrita. Una palabra se puede convertir fácilmente en un vulgarismo por la fonética de sus mismas letras. Por ejemplo: la palabra ahí se puede transformar en un vulgarismo
46 al escribirse como aí. Ejemplos: a la mejor (a lo mejor), andé (andar), arriba de (encima de), asté (usted), carnecería (carnicería), corristes (corriste), cozan (cuezan), deciba (decía), dotor (doctor), güeno (bueno), iñor o siñor (señor), más mayor (mayor), nadie de nosotros (ninguno de nosotros), Pecsi (Pepsi), setso (sexo), etc. Los dialectalismos también es una capa dinámica del vocabulario puesto que muchas unidades del vocabulario general son antiguos dialectalismos. Ejemplos de variantes dialectales: aguacate (México) – palta (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú); papaya (México) – lechosa (Venezuela); papa (Perú y México) – patatas (España); pasta (España) - marmaja, plata, lana (México), plata, guita (Argentina); naranja (México, España y la mayoría de Hispanoamérica) - “chinas” (República Dominicana), etc. Las palabras tabú son aquellas que dentro de un contexto determinado se consideran obscenas, ofensivas o políticamente incorrectas. Se trata de un ejemplo de lenguaje que es apto en algunos lugares y momentos y en otros no. Solemos relacionar las palabras tabú con términos sexuales, insultos o palabras malsonantes, por ejemplo: “voy muy guarra” lo adecuado es decir “voy muy sucia”. Ejemplos: maricón - despectivo de homosexual; retrasado - despectivo de discapacitado, etc. En conclusión, hablando del léxico estilísticamente marcado del español, hace falta constar que la clasificación presentada arriba es bastante convencional. Por ejemplo, una palabra coloquial puede convertirse en neutral, o una palabra neutral puede hacers e cultismo. Las fronteras entre las clases del léxico son bastante arbitrarias. La marcación estilística del léxico se debe a menudo al contexto comunicativo, a los factores extralingüísticos – socioculturales, etnoculturales, históricos, etc. Tema 5. Español contemporáneo desde el enfoque estilístico: lenguaje culto, lenguaje común, lenguaje vulgar El actual español literario forma parte de otra unidad mayor – el lenguaje nacional que en su turno comprende dialectos territoriales y sociales, hablas locales. Los dialectos se quedan fuera del lenguaje literario pero están inteaccionando con él.
47 Un dialecto geográfico es una variedad regional o social derivada de otra lengua matriz. El castellano, gallego o catalán serían, por tanto, dialectos del latín independientemente de su categorización como lenguas. El andaluz o murciano serían dialectos meridionales del castellano, en cuanto derivan y son variantes lingüísticas del idioma castellano sin llegar a tener el rango necesario para considerarse lenguas. Dialectos sociales son diferentes formas de utilizar la lengua por parte de los hablantes que pertenecen a una clase social determinada. No es sólo la clase en sí misma la determinante de las variedades lingüísticas, sino el nivel cultural que va asociado a ella. Al hablar de dialectos sociales, nos referimos a las variedades de la lengua, asociadas a grupos (estudiantes, familia, peñas, círculo de amigos, profesiones, hampa) que determinan el uso específico de un nivel lingüístico. Una persona puede utilizar varios niveles en su vida normal: un médico que analiza con su equipo la operación de un enfermo (nivel jergal), informa a los familiares de la misma (nivel coloquial), comenta con unos amigos la noticia de un periódico (nivel culto) y hasta puede tener una discusión caliente por un problema de tráfico (nivel vulgar). El español literario es una forma históricamente desarrollada del idioma nacional. Sirve para necesidades públicas, administrativas y culturales de la nación. Así, se utiliza en ciencia, prensa, televisión, sirve también para la comunicación cotidiana. Los fenómenos de lenguaje literario y de dialectos pertenecen ante todo al ámbito de la lingüística social, pero se emplean también en la estilística funcional. El actual español literario existe en dos variedades principales que se interaccionan constantemente: son el coloquial y el culto. Aunque suelen pensar que el lenguaje culto se encuentra sólo en la forma escrita y el lenguaje coloquial se expresa oralmente, no siempre es así. Así, novelas e historias pueden comprender como sus fragmentos muchos ejemplos del discurso coloquial, sobre todo en las réplicas de sus personajes. Piezas consisten simplemente del lenguaje hablado. Por otra parte, una ponencia científica – así como el discurso oral científico – poseen características esenciales del lenguaje libresco. El lenguaje culto es la modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Es el lenguaje de libros, periódicos, ponencias, legislación, juicios, a veces publicidad. Es utilizado
48 por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la forma escrita y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos. Es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos. Funciona como modelo ideal para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma. Por lo general, se transmite en la forma de un monólogo que suele prepararse con anticipación. Su vocabulario se caracteriza por gran número de palabras abstractas, internacionales, terminología, presupone el uso de muchas construcciones sintácticas compuestas, oraciones impersonales. Características del lenguaje culto:  Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y gramaticales.  Discurso fluido y continuo.  Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación comunicativa.  Claridad y rigor en la exposición de las ideas.  Evita vulgarismos.  Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín) - hemisferio, anacrónico, ósculo. El lenguaje literario coloquial (común) es el que emplean los hablantes en su vida cotidiana para comunicarse con sus amigos y familiares. Se mantiene principalmente en la forma de un diálogo, es un lenguaje hablado. Por lo tanto, usa numerosos recursos expresivos que no se transmiten en la forma escrita – entonación, expresiones de la cara, gestos, mímica, lo que puede expresar la experiencia común de los hablantes, marcar su comprensión mutua. Podemos decir que el lenguaje común es la variedad más utilizada de la lengua. En su variedad oral se caracteriza, en general, por ser espontánea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma de la lengua, permite algunas incorrecciones. La variedad escrita es la preferida por los medios de comunicación porque es correcta y comprensible para la mayoría de los hablantes. Características del lenguaje común:  Léxico sencillo y familiar.  Uso de palabras comodín (cosa, tema), muletillas (¿entiendes?, entonces) y frases hechas (a nivel de, en base a).
49  Uso de aumentativos (grandote), diminutivos (manitas), interrogaciones retóricas (¿ya viniste?), exclamaciones (¡menudo lío!).  Vocabulario impreciso y limitado.  Omisión de fonemas finales, apócopes (Cole. Vive en "Madrí". Dame el "reló").  Frases cortas, sencillas y, a veces, sin terminar (si yo te contara...). Así, podemos decir que el lenguaje hablado se distingue del escrito fonética, morfológica, léxica y sintácticamente. Tanto el lenguaje culto como el coloquial tienen mucho en común en lo que se refiere a su vocabulario, morfología y sintaxis. Se usan y se entienden por todos los hablantes. Ambos forman parte del mismo español nacional que va cambiando despacio influido por la acción de diferentes leyes lingüísticas e interaccion entre las formas literarias y no literarias. Podemos notar que en algunos períodos históricos la influencia de una forma (literaria o no literaria) se hace más fuerte. Se debe a cambios sociales, políticos e ideológicos que enfrenta la comunidad hablante. El proceso democrático provoca la penetración de muchas formas coloquiales en el lenguaje culto. Por lo contrario, las tendencias totalitarias en la sociedad llevan a la estandartización del lenguaje hablado y a su conversión en algo parecido al lenguaje escrito. Además del lenguaje literario debemos mencional el lenguaje vulgar – modalidad lingüística usada por la gente corriente en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismos. Viene determinado por la deficiente formación lingüística de los hablantes que se sienten incapacitados para cambiar su registro idiomático y, por lo tanto, disponen de menos posibilidades de comunicación, lo que supone una desventaja individual y social. El desconocimiento de la norma genera varias incorrecciones llamadas vulgarismos que afectan a todos los planos del lenguaje. Características del lenguaje vulgar:  Confusión (abuja), adición (amoto) o pérdida de vocales (delgazar), consonantes (diputao), y sílabas (paralís). En "ca" Luisa - en casa de Luisa. La "ti" Encarna - la señora Encarna.  Cambios de acentuación (périto).  Alteraciones verbales: habemos, dijon, vinistes.  Confusión en el orden de los pronombres personales ("me + se" por "se + me").
50  Abuso de muletillas y palabras comodín.  Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.  Abuso de apelaciones al interlocutor (el que escucha): ¿Te das cuenta? ¿Sabes?  Abuso de palabras malsonantes.  Pobreza en la exposición de las ideas.  Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación (p.ej. en público, con amigos, en el trabajo, etc.). Tareas para proyectos de investigación 1. Preparen ponencias breves sobre diferencias dialectales del español (fonéticas, gramaticales, léxicas). 2. Encuentren ejemplos de diferentes tipos de gráfonos en obras literarias, publicisticas, en la comunicación virtual. Propongan sus explicaciones. 3. Encuentren ejemplos del uso expresivo de las categorías morfológicas de determinación, número, género. Propongan sus explicaciones. 4. Investiguen el valor estilístico de la categoría de tiempo en el español contemporáneo. 5. Encuentren ejemplos del uso expresivo de unidades sintácticas. Propongan sus explicaciones. 6. Encuentren ejemplos del uso expresivo de diferentes clases del léxico culto (términos, arcaismos, neologismos, ocasionalismos, poetismos, etc.). Propongan sus explicaciones. 7. Encuentren ejemplos del uso expresivo de diferentes clases del léxico coloquial (jergas sociales y profesionales, germanía, vulgarismos, dialectalismos, palabras tabú). Propongan sus explicaciones. 8. Encuentren ejemplos del lenguaje culto, lenguaje común y lenguaje vulgar. Marquen los rasgos característicos. Propongan sus explicaciones.
51 MÓDULO 3. RECURSOS EXPRESIVOS Y PROCEDIMIENTOS ESTILÍSTICOS МОДУЛЬ 3. ВЫРАЗИТЕЛЬНЫЕ СРЕДСТВА И СТИЛИСТИЧЕСКИЕ ПРИЕМЫ Tema 1. Noción de recursos expresivos y procedimientos estilísticos. Clasificación de recursos literarios Se llama recursos estilísticos al conjunto de rasgos, medios, mecanismos o dispositivos con que cuenta el lenguaje para producir hechos estilísticos en un texto literario, los cuales, a su vez, generarán efectos estilísticos. 5 Hace falta mencionar que en la tradición estilística falta una terminología uniforme para referirse a dichos recursos. Se emplean diferentes conceptos: figuras literarias, figuras retóricas, figuras del lenguaje, tropos, recursos expresivos, figuras de pensamiento, etc. Las figuras literarias son formas no del todo convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus particularidades, se acompañan de algunos rasgos fónicas, gramaticales o semánticos, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Los tropos son figuras literarias que utilizan las palabras o frases en un sentido distinto al que les corresponde, aunque tengan alguna relación de semejanza con su uso habitual. Se trata de un procedimiento de sustitución de un término por otro, no entre sinónimos (palabras distintas pero iguales en significado), sino entre vocablos de contenido semántico diferente 6 . 5 Alcaraz Varó E., Martínez Linares M.A. Diccionario de Lingüística Moderna. – Barcelona, Editorial Ariel, 2004. – pág. 570 6 Tropos: definición y ejemplos característicos [Электронный ресурс] Режим досту- па: https://comoescribirbien.com/tropos/
52 En la retórica los recursos se dividen el las figuras de dicción y las figuras de pensamiento. De acuerdo con la estructura de los niveles lingüísticos, las figuras de dicción pueden ser de carácter fonofonológico y morfológico (metaplasmos) y de carácter sintáctico (metataxis). Los metaplasmos más representativos son: aliteración, paronomasia, antanaclasis, calambur. Las metataxis más importantes son: asíndeton, elipsis, zeugma, aposiopesis, polisíndeton, anadiplosis, anáfora, epanalepsis o geminación, epífora, epanadiplosis o redición, poliptoton, enumeración, gradación, isocolon o paralelismo, quiasmo, hipérbaton. Entre las figuras de pensamiento destacan: figuras ante el público (apóstrofe, interrogación), figuras ante el asunto (antítesis, oxímoron, paradoja o antilogía, litotes, ironía, comparación o símil, hipérbole, preterición). También se destacan los tropos – metáfora (incluso catacresis o metáfora catacrética), metonomia, sinécdoque, hipérbole, antonomasia, énfasis, ironía, alegoría. 7 Según la clasificación propuesta en el Diccionario de Lingüística Moderna, las figuras del lenguaje se clasifican en cinco grandes grupos 8 : a) Figuras de identidad, similitud o analogía – metáfora, comparación (símil), personificación, catacresis, paronomasia, sinestesia, epíteto, metonimia, sinécdoque, antonomasia, eufemismo, disfemismo, perífrasis. b) Figuras de contraste o énfasis: ironía, dilogía, calambur, zeugma, hipérbole, meiosis, lítotes, anticlímax, antítesis, elipsis, oxímoron, paradoja, etc. c) Figuras lúdicas: retruécano o conmutación, anagrama, etc. d) Figuras de explotación de los sonidos: aliteración, asonancia, onomatopeya, eufonía, etc. e) Figuras de repetición: metábole, pleonasmo, tautología, sinonimia, anáfora, etc. Los recursos literarios se clasifican asimismo según el nivel de la lengua a que corresponden: recursos fónicos, recursos morfosintáticos o gramaticales, recursos léxico-semánticos. Además podemos destacar recursos discursivos como flujo de conciencia, monólogo interior, etc. 7 Albaladejo Mayordomo T. Retórica. – Madrid, Editorial Síntesis, S.A., 1991. – pág. 139-155. 8 Alcaraz Varó E., Martínez Linares M.A. Diccionario de Lingüística Moderna. – Barcelona, Editorial Ariel, 2004. – pág. 267
53 Los recursos expresivos no siempre están ligados al significado figurado de la palabra, sino que se utilizan para aumentar capacidades expresivas del habla y hacerla más emocional. El procedimiento estilístico, a diferencia del recurso expresivo, es un empleo conciente e intencional de ciertos fenómenos lingüísticos, incluso recursos expresivos. Si un recurso se utiliza frecuentemente en cierta función, se generaliza en esta función y dentro de cierto período de tiempo se convierte en un procedimiento estilístico. La mayoría de éstos tienen como su objetivo la intensificación ulterior del énfasis lógico o emocional que contienen los recursos expresivos correspondientes. Tema 2. Figuras de identidad, similitud o analogía Metáfora, símil, comparación, catacresis, imagen, personificación, apóstrofe, paronomasia, sinestesia, epíteto La metáfora (del griego “más allá”) es una figura literaria que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otro objeto o fenómeno. En la metáfora hay una transposición consciente e intencional de significados, basada en la similitud de aspectos, de usos o de funciones. La metáfora se puede explicar como una comparación elíptica (Tus ojos son el mar), que es distinta del símil, que es una comparación parcial (Tus ojos son como el mar) y de la comparación plena (Tus ojos son tan azules como el mar). La metáfora consiste de tres elementos: el tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla; el vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real; el fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en el sintagma Tus ojos son el mar, los ojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos. La metáfora en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza u oraciones comparativas, los une mediante el verbo ser (Tus ojos son el mar) o convertiendo uno de los términos en complemento del nombre (El mar de tus ojos) o aposición del otro (Tus ojos, el mar). Ejemplos de metáforas: Tus cabellos son de oro. Tus ojos son dos luceros. Tus labios son pétalos perfumados. Tus ojos son negra noche. Tus pies son paletas congeladas. Tus abrazos son golpes de alegría.
54 Los dientes de marfil. Tus dientes son de perla (son bien blancos, una forma delicada de usar el vocabulario). Las nubes de algodón. Tus ojos son dos verdes bofetadas. Tu cabello es petróleo. Sus manos son ramas de ahuehuete. Una correspondencia (semejanza) entre los términos identificados puede ser trivial o resultar sorprendente, en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias inesperadas. La catacresis es una figura del lenguaje que sirve para cubrir los huecos léxicos de una lengua. Es una especie de metáfora, mediante la cual se amplía el significado de una palabra con nuevos sentidos que se extienden a otros dominios: la falda de la montaña, las patas de los muebles, el ratón del ordenador, los dientes de una sierra, el cuello de la botella, la raíz de un problema, el ojo de la cerradura, etc. A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que ambos suscitan en el poeta. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como el mismo fenómeno denominado a veces la imagen. El uso de metáforas, alusiones, palabras descriptivas y símiles entre otras formas literarias y despertar las percepciones sensoriales de los lectores y esto se conoce como imágenes. Las imágenes no se limitan sólo a las sensaciones visuales, sino también se refiere a la ignición cinestésica, olfativa, sensaciones táctiles, gustativas, térmica y auditiva: La lengua es la navaja de las mujeres. Dentro del olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora. Nuestra vida es un libro limitado. El símil tiene un carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia. Los símiles pueden ser reversibles (disponiendo sucesivamente los dos términos en distinto orden) o graduados (de inferioridad, igualdad o superioridad), así como asociarse a otras figuras (p.ej. alegoría, alusión, antonomasia, etc.): Sus ojos como ríos después de la lluvia.
55 Sed de venganza como lava derramada de la punta de un volcán en erupción. Impotencia como la que sufere el niño cuando le roba un caramelo el adulto. Él la había dejado como cuando dejamos el hogar al crecer. Un rojo atardecer como una vida que se apaga lentamente. El sol asomaba como naranjo en la colina. Estaba inmovil como si hubiera hechado raíces. La personificación o prosopopeya es un tipo de metáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano (lengua, partes del cuerpo, etc.): Cómo sonreía la rosa mañana... (Antonio Machado). La iglesia gruñe a lo lejos... (Federíco García Lorca). Como figuras literarias la personificación es una de las figuras de ficción. Es darle una cualidad humana a un objeto o animal que no lo tiene. En otras ocasiones la prosopopeya se aplica a cosas incorpóreas o abstractas, e incluso puede permanecer oculta hasta que se descifra el sentido alegórico del texto literario: Vino primero pura, vestida de inocencia; y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina llena de tesoros... todos los que ven estos son unos grandes caballos ¡Qué iracundia de hiel y sin sentido! Mas se fue desnudando y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica y apareció desnuda toda. ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Así, en el poema “Vino, primero, pura” de Juan Ramón Jiménez; sólo al final del poema se nos comunica que la “persona” a la que se aludía durante todo el poema es en realidad la poesía. El apóstrofe es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o
56 ausente, a objetosinanimados personificados o incluso al propio autor o narrador: Agua. ¿dónde vas? Riyendo voy por el río a las orillas del mar. Mar. ¿adónde vas? Vida, no me seas molesta, / mira que sólo me resta, / para ganarte, perderte (Santa Teresa, “Vivo sin vivir en mí”). La paronomasia es la figura del lenguaje que consiste en usar parónimos con el fin de producir efectos estilísticos. Parónimos son los vocablos que tienen una grafía semejante, bien por su etimología (altura/altitud), por su sonido (homófonos) o su grafía (homógrafos): De su novio hará novillo... (F. de Quevedo). En mi aposento otras veces una guitarra tomo, que como barbero templo y como bárbaro toco. La publicidad y muchos titulares de prensa hacen uso constante de esta figura. Se aplica a menudo en trabalenguas: Quien poca capa parda compra, poca capa parda paga; yo, que poca capa parda compré, poca capa parda pagué. La sinestesia es un recurso literario consistente en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial a partir de la estimulación de otra distinta: Suave como un silbido de verano - mezcla de tacto con audición. Escucho con los ojos a los muertos... (Francisco de Quevedo). El epiteto (del griego ́adicióń) es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc.). Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea «Pártenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», Alfonso X «el Sabio». En castellano, es frecuente que el epíteto se anteponga al nombre (frío hielo en lugar de hielo frío), aunque no suceda siempre: Por ti la verde hierba, el fresco viento,el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba...(Garcilaso de la Vega). El epíteto expresa la actitud evaluativa del hablante hacia el objeto: estúpido lo eres tú. Podemos ver epítetos metafóricos, metonímicos, irónicos, etc.:
57 Sus dedos perezosos. Me dio no sé que sonrisa. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos? Pueden tener una estructura no habitual: el pobre de mi padre. Menonimia, Sinécdoque, Antonomasia, Eufemismo, Disfemismo, Perífrasis La metonimia (del griego “recibir un nombre nuevo”) es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Podemos distinguir los siguiente tipos de metonimia: 1. Causa por efecto: Carecer de pan (carecer de trabajo). 2. Efecto por causa: Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad). 3. Contenedor por contenido: Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa). 4. Símbolo por cosa simbolizada: Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país). 5. Lugar por lo que en él se produce: Un Rioja (un vino de Rioja). 6. Autor por obra: Un Picasso (un cuadro de Picasso). 7. Objeto poseído por poseedor: El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca el violín). 8. La parte por el todo: Una ciudad de diez mil almas (habitantes). 9. El todo por la parte: Lavar el coche (la carrocería). 10. La materia por el objeto: Un lienzo (un cuadro). 11. El nombre del objeto por el de otro contiguo a él: El cuello de la camisa. 12. El instrumento por el artista: La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes. La sinécdoque es la figura del lenguaje consistente en la representación de un término por otro, el cual se encuentra en relación de inclusión con el primero, por ejemplo, la parte por el todo, el género por la especie, el material por el objeto o viceversa: Me hacen falta muchas manos (=obreros). La mano que mece la cuna (metonimia del niño). Quedó sola con cuatro bocas que alimentar- se refiere a los hijos.
58 ¡Llegó la policía! - se refiere a algunos oficiales, no a toda la institución. Trabajo para ganarme el pan. - se refiere a la comida en general. La humanidad oriental (en lugar de los asiáticos). La antonomasia - es una sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo. En retórica, es la sustitución de un nombre propio por una expresión, tal como “la Ciudad Eterna” por Roma. Un ejemplo muy frecuente de antonomasia ocupado durante la Edad Media y en los inicios del Renacimiento fue el uso del término “el Filósofo” para referirse a Aristóteles. Las antonomasias, a pesar de ser sustantivos comunes, se escriben con mayúsculas, debido a que funcionan como nombres propios (Don Limpio, Sr. Sabe-lo-Todo, Sr. Como-se-llama). De igual manera, la antonomasia funciona en la dirección contraria, utilizando el nombre propio de personas o entidades individuales como generalización de atributos comunes por los cuales aquellas eran conocidas, y actuando así en funciones de nombre común. Por ejemplo, de un dictador sanguinario como Pol Pot, podría decirse que es un hitler. En el lenguaje periodístico actual es muy común acudir a un uso abundante de expresiones antonomásticas y clichés, siendo ésta una notable característica distintiva de ese registro. Los antonomásticos vienen dados por la cultura nacional de los distintos países, su tradición literaria, etc. Sin embargo existen antonomásticos que son ampliamente compartidos internacionalmente, especialmente en el lenguaje escrito. P.ej., Ciudad Luz para referirse a París. Unas expresiones antonomásticas cultas que actúan como nombres propios: El Apóstol – San Pablo, El Canciller de Hierro, El Che (el argentino), El Manco de Lepanto, El País del Sol Naciente, La Gran Manzana. El eufemismo es una figura del lenguaje consistente en la manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante (DRAE). Expresiones como tercera edad y países en vías de desarrollo son eufemismos porque intentan evitar las connotaciones peyorativas que puedan tener ancianos y países subdesarrollados. El eufemismo nace por presión social, a veces en detrimento de la claridad comunicativa.
59 El lenguaje diario está lleno de eufemismos que evitan la mención de lo escatalógico, en su doble sentido de excremental y de relativo a la muerte (pasar a mejor vida). Sin embargo, es en el lenguaje de los políticos en donde abunda un eufemismo (expediente de la regulación de empleo o regulación de empleo por despido, fusilamientos limpios, etc.). Varios son los procedimientos empleados por el eufemismo, entre los que se destacan la lítotes, la hipérbole y la perífrasis. Por el contrario, el disfemismo o disfemia consiste en nombrar una realidad con una expresión peyorativa o con intención de rebajarla de categoría (DRAE). Sus procedimientos son la metáfora, la perífrasis, la modificación fonética (mecachis), la rima interrumpida (Te quiero jo ... ven y bella), etc. Muchas veces los límites entre el eufemismo y el disfemismo son imprecisos y borrosos y la subjetividad tomará carta de naturaleza en el asunto. La perífrasis o circunloquio, es una de las figuras oblicuas; consiste en designar de forma indirecta un concepto a través de un conjunto de sus características. Fundamentalmente, se trata de dar un rodeo para evitar una expresión estereotipada o común más usual, utilizando para ello varias palabras que la evocan sin citarla de forma expresa. Es un mecanismo frecuente en la lítotes o atenuación, en la ironía y en el eufemismo, y está vinculado a la definitio. Ejemplos: el techo del mundo = la cumbre del Everest; el rey de los animales = el león; dio su último suspiro = murió; no pocos = muchos (lítotes); el Supremo Hacedor = Dios; el abajo firmante = nombre propio. Empleo de proverbios y refranes. Alegoría. Alusión Proverbios y refranes expresan de forma lacónica una idea profunda: Ojos que no ven, corazon que no siente. Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo. La alegoría expresa ideas abstractas a través de imágenes concretas. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir. Pobre barquilla mía (barquilla por alma), entre peñascos rota (peñascos por dificultades), sin velas desvelada (desvelada por frágil y endeble) y entre las olas sola (olas por peligros). En estos versos de Lope de Vega vemos cómo el poeta encadena una sucesión de metáforas para ilustrar los obstáculos que la vida nos plantea.
60 Es una sucesión de imágenes a partir de metáforas concretas que se constituyen en una alegoría de un aspecto del mundo. La alusión es una figura retórica que consiste en hacer referencia a un hecho o realidad sin nombrarlo. La alusión, es decir, un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro modo. Un animal a la labor nacido, y símbolo celoso a los mortales que a Jove fue disfraz y fue vestido; que un tiempo endureció manos reales y detrás de él los cónsules gimieron y rumia luz en campos celestiales...( Fco. de Quevedo). La alusión se basa en la común experiencia y conocimientos compartidos del autor y el recipiente. Tema 3. Figuras de contraste o énfasis La ironía se basa en una realización simultanea de dos significados lógicos – el denominativo y el contextual. Ambos significados están en la oposición: Será divertido encontrarse en un país extranjero sin in duro en el bolsillo. También se aplica el término cuando una expresión o situación parece incongruente o tiene una intención que va más allá del significado más simple o evidente de las palabras o acciones. La función más frecuente de la ironía consiste en críticas, a diferencia del humor. A menudo se utiliza en las obras donde se trata de los problemas psicológicos o sociales. La ironía, también conocida como sarcasmo, es una figura retórica que da a entender, en una frase seria con tono burlesco, lo contrario a lo que se dice. En unos casos la ironía es evidente. En otros, en el lenguaje hablado, utilizamos la entonación, la expresión de la cara, gestos, etc. En el lenguaje escrito, la intención irónica se explicita con un signo de exclamación encerrado entre paréntesis, mediante comillas, con un emoticono, etc.; aunque también existe un signo de ironía propiamente dicho (؟), propuesto en el s. XIX por el poeta francés Alcanter de Brahms,
61 que sin embargo no logró extender su uso, hasta el advenimiento de internet, cuando se comienza a usar en chats instantáneos. ¡Tan bonito el clima del día de hoy! (es un día nublado y lluvioso). Si sabes caminar ¿verdad? (después de que alguien se ha caído). ¡Cuidado con el sol, ojalá y no te lastime los ojos! (se ve a una persona utilizando lentes de sol en un lugar cerrado). ¿Así o mas guapo? (pasa por enfrente un hombre muy feo). ¡Esa mujer seguro que quiere pasar desapercibida! (viendo a una mujer vestida de colores brillantes). La dilogía o equívoco es utilización de una palabra con doble significado – uno real y otro imaginario – en el texto: las hojas del tiempo (folios del calendario / días ) pecosa en las costumbres y en la cara Gatos le guardan de gatos (Fco. de Quevedo, “Poderoso caballero es don dinero”). Quisiera ir a China para orientarme un poco (Blas de Otero, “Oriente”). Se entiende por juego de palabras o calambur un recurso que permite cambiar el significado de una oración al agrupar las sílabas de manera diferente a la original: Elena no viene hoy – El enano viene hoy. Entre el clavel blanco y la rosa roja Su majestad es coja (escoja) - Francisco de Quevedo a la reina Mariana de Austria. Otro caso es la actualización simultánea de dos significados alcanzada a través de repetir la palabra dos veces, se basa en la polisemia u omonimia: Ayer discutí con el camarero. - ¿Por qué? ¿cuándo? ¿cómo? – Porque cuando como me gusta que me traten con esmero. La palindromía consiste en construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda: Dábale el arroz a la zorra el abad. La antanaclasis es un tipo de juego de palabras, es la repetición de significantes idénticos que pertenecen a palabras distintas por sus significados: escudos pintan escudos (Luis de Góngora). La zeugma (también ceugma, del griego conectar) es una figura retórica que consiste en omitir una palabra en una oración para alcanzar un efecto humorístico. Este recurso se basa en la polisemia de palabras:
62 una misma palabra entra en diferentes combinaciones realizando diferentes significados – primario y derivado. A Pedro le gusta María, español y café cortado por la noche. Consiste en la elipsis en una oración de un término enunciado en otra contigua. Según la morfología del término, se distinguen: 1) zeugma simple: cuando la forma sobreentendida se puede recuperar en igual forma al término original: la vi marchar, pero no (la vi) volver; 2) zeugma complejo: Cuando al final de una serie de elementos del mismo nivel sintáctico se introduce una función gramatical diferente, que actúa como factor sorpresivo y de ruptura: ...un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos. Según la posición del término en la frase, se distinguen: Junto con los recursos mencionados, podemos observar también el retruécano o conmutación. Es una figura del lenguaje de carácter lúdico, formada por la repetición de dos frases que contienen las mismas palabras en orden distinto, de forma que contrasten o se presenten como antitéticos: No son todos los que están ni están todos los que son. La elipsis es una figura retórica que consiste en la supresión de algún término de la oración, que aunque sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto: Por una mirada, (doy) un mundo, Por una sonrisa, (doy) un cielo. Yo llevaba las flores y ellos, el incienso. Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, unos boleros. La preterición es una figura por la que se aparenta que se omite lo que en realidad se está diciendo: No quiero ni mencionar el daño que ha hecho a los que confiaron en sus promesas. La reticencia o aposiopesis o pretención ('silenciamiento') es una de las figuras de omisión. Consiste en dejar incompleta una frase, destacándose más lo que se calla que lo que se dice: Si yo hablase... Fulano es un triunfador, mientras que yo ... no tienes más que mirarme. Siempre recordaré a mi mejor amigo José... Lo siento, no puedo encontrar las palabras... José estaba...
63 La hipérbole es una figura retórica que consiste en una exageración intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difícil de olvidar. Debe ser algo alegórico o irreal, contrario al sentido común, es lo que choca de repente. Los grandes maestros literarios de la historia han recurrido a menudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Gracián cuando dice: «Devoró libros, pasto del alma». «No hay extensión más grande que mi herida» (Miguel Hernández). «Porque te miro y muero» (Mario Benedetti). Otros ejemplos: ¡Te llamé un millón de veces! Sus brazos eran tan largos que se salían por la ventana. El folio parecía una lámina de nieve. Sonrisa de oreja a oreja. ¡Oh, más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea! La meiosis (atenuación) es una oposición lógica y psicológica a la hipérbole. Es una disminución, debilitamiento, reducción de características actuales del objeto. Sirve para intensificar la insignificancia de lo dicho: Te saldrá un duro. Le ruego acepte este pequeño detalle. El tiempo es normal (comprendemos: buen tiempo). Calidad aceptable (comprendemos: buena calidad). La lítotes (lítote) es una forma específica de la meiosis, o sea una figura retórica, relacionada con la ironía y el eufemismo, mediante la cual se afirma algo, disminuyendo (atenuando) o negando lo contrario de lo que se quiere afirmar o decir: No poco = Mucho. No está bien = Está mal. Constituye en realidad una clase de perífrasis o circunloquio. Aquello no estuvo nada mal (estuvo muy bien). Eso no es muy inteligente por tu parte (es una tontería). Juan, tu novia... no es muy guapa ¿eh? (es fea). La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas o frases en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste): escribió estos versos: Los niños van por el sol y las niñas, por la luna. (José Agustín Goytisolo).
64 Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. (Pablo Neruda). Cuando quiero llorar no lloro,y, a veces, lloro sin querer. (Rubén Darío). El oxímoron (del griego oxys – fino y moros – estúpido) es una figura retórica que une en un solo sintagma dos palabras de significado opuesto: la música callada, humildemente orgulloso, casi seguro, alarma silenciosa, abogado honesto, brillar por su ausencia, ciencia ficción, esperar lo inesperado, historia del futuro, luz oscura, pequeño gigante, prohibido prohibir. El oxímoron se diferencia de la antítesis en que mientras ésta es una oposición lógica, aquél se caracteriza precisamente por ser una unión contraria a lógica. La ironía y la paradoja, a diferencia del oxímoron y la antítesis, son figuras discursivas. La paradoja o antilogía es una figura de adición a partir de la cual surge oposición semántica. Consiste en la unión de construcciones semánticas que son incompatibles aparentemente: Todo lo mudará la edad ligera Por no hacer mudanza en su costumbre. (Garcilaso de la Vega). Si queres la paz, prepara la guerra. Todos los animales son iguales pero unos son más iguales que otros. (G. Orwell). La gradación es una colocación de frases en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista lógico, emocional, etc. El climax es el punto culminante o más elevado de u proceso o gradación ascendente, ya en un poema, ya en una acción dramática: Si no logro lo que quiero me frustro, si me frustro me deprimo, si me deprimo no como, y si todo continúa muero. El anticlimax tambien llamado bathos es una figura de pensamiento consistente en una gradación descendente (Allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos.), pudiendo ir desde lo sublime a lo común, lo vulgar o lo ridículo. Por ejemplo, hablar de amor espiritual y pasar súbitamente a comentar recetas de cocina. El hipérbaton es una figura retórica que consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase: Si mal no recuerdo (si no recuerdo mal). A Dios gracias (gracias a Dios). Bien está (está bien). Hacer se puede (se puede hacer). Se enfatiza el elemento en la posición alterada.
65 La pregunta retórica (interrogación retórica) es una pregunta que no presupone ninguna respuesta: ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas? Tema 4. Figuras de explotación de los sonidos La eufonía es una sonoridad agradable que resulta de la acertada combinación de los elementos acústicos de las palabras: Claras horas de la mañana / en que mil clarines de oro / dicen la divina diana: / Salve al celeste sol sonoro. La aliteración es una figura que, mediante la repetición de fonemas, sobre todo consonánticos, contribuye a la estructura o expresividad del verso: De góndolas y liras en los lagos... Es de empleo frecuente en los trabalenguas, así como en los textos compuestos para enseñar a los niños a pronunciar determinado sonido: El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Rodríguez se lo ha cortado. Los trabalenguas también se utilizaban como una especie de test de pronunciación a quienes no son del todo autóctonos; durante la Guerra de Sucesión, los catalanohablantes, que eran austracistas, forzaban a decir a aquellos que sospechaban que no lo eran: Setze jutges d’un jutjat mengen fetge d’un penjat (“Dieciséis jueces de un juzgado comen del hígado de un colgado”). La asonansia es la repetición de la misma vocal tónica dentro de palabras que tengan terminaciones consonánticas diferentes. Noemalmente se combina con la aliteración: La libélula vaga de la vaga ilusión (Rubén Darío). Ejemplos: conoce, ponce, bronze, monse, pose, troce, coce, entonces, voces, flores, closet, bronce. La similicadencia consiste en colocar de forma próxima palabras que posee sonidos semejantes: ...oro, lloro e imploro, cuando estoy solo y rememoro... Las onomatopeyas son unidades léxicas cuyo significado está relacionado con las propiedades acústicas del significante. El caso más claro es el de las palabras que imitan con su significante los ruidos o sonidos de la naturaleza (crac, splash, plof, etc.). La onomatopeya es un fenómeno de imitación graduable. Habrá, al menos, tres escalas: a) la de imitación simple del sonido,
66 es decir, palabras creadas por reproducción o imitación total del sonido (miau, guau guau, etc.); b) la de adaptación del sonido, llamada onomatopeya cinética – palabras creadas imitando los rasgos sonoros más destacados, de acuerdo con las reglas fonotácticas de la lengua (chirriar, maullar, murmullo, susurrar, ladrar, etc.); c) la de simbolismo sonoro, llamada onomatopeya fonoestilística, explotando los recursos fónicos del lenguaje, por ejemplo, con la colocación sucesiva de palabras que comiencen o contengan una f se creará el efecto de viento, si es una r, el de tambores, tormenta, etc. Las onomatopeyas pueden ser visuales o auditivas. Las visuales, utilizadas en la poesía de vanguardias desde Apollinaire, pueden utilizar la metáfora gráfica o caligrama: “Locomotora”. Las auditivas son las más usadas en la poesía clásica. Imitando el canto de los pájaros: Cuando canta la calandria / Y responde el ruiseñor (Romance, XV). El poeta madrileño Alonso de Ercilla logra extraordinarios efectos con el uso de la onomatopeya; por ejemplo, reproduciendo el temblor físico de la grima: Aquel que por valor y pura guerra, hace en torno temblar toda la tierra (Araucana). Es muy citado el verso de Garcilaso en que reproduce el zumbido de una colmena: En el silencio solo se escuchaba Un susurro de abejas que sonaba. (Égloga III de Garcilaso, XVI). Otros ejemplos: ¡Boom! (bomba o explosión), ¡fuiii! (silbido), toc (golpe), ¡crack! (quebradura), crash (algo que se rompe), ¡burble, burble! (líquido hirviendo), gluglú (burbujas en el agua), ¡ZZZZZZ! (flecha), ¡glup! (tragar saliva), ¡grrr, arff! (león), bip (pitido agudo), bla-bla-bla (hablar, conversación), hmmm (malestar, duda), jaja, jeje, jiji, jojo (risa), mmm (qué rico), muac (beso), ñam (masticar, comer), cuac (pato), kikiriki (gallo), etc. Tema 5. Figuras de repetición La metábole es una figura del lenguaje consistente en la repetición de varios sinónimos parciales con el fin de producir un efecto estilístico de énfasis: ¡Fantástico! ¡Estupendo! ¡Maravilloso!
67 El paralelismo (isocolon) es una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Puede ser 1. completo: igualdad o semejanza casi total. Tu frente serena y firme... / Tu risa suave y callada. Los suspiros son aire y van al aire / Las lagrimas son agua y van al agua. 2. parcial: Miré sin poder creer / Cogí su brazo / Di un llanto angustioso. El quiasmo es clasificado como una de las figuras literarias de repetición. Consiste en repetir palabras o expresiones iguales de forma cruzada y manteniendo una simetría, a fin de que la disparidad de sentidos resulte a su vez significativa: ...no preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país. (John F. Kennedy). La humanidad debe poner un fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad. (John F. Kennedy). Cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer. La repetición estilística abarca la isotopía (Rastier, 1972) y sus tres variantes – la isosemia o repetición sémica, la isotaxia o repetición sintáctica y la isofonía o repetición fonética. Se destacan diferentes tipos de repeticiones sintácticas. La anáfora es un caso particular de figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un enunciado (generalmente transmite un humor optimístico): Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. Dejé por ti mis bosques... / Dejé un temblor, dejé una sacudida, / Dejé mi sombra. La epífora, epístrofe o conversión, dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición; consiste en la repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases). Generalmente transmite un humor pesimístico: No digáis que la muerte huele a nada, Que la ausencia de amor huele a nada.
68 La anadiplosis o conduplicación es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un ver so y al comienzo del siguiente. Nadie ama solamente un corazón: un corazón no sirve sin un cuerpo. Todo pasa y todo queda, / pero lo nuestro es pasar, / pasar haciendo caminos, / caminos sobre la mar. (Antonio Machado). A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que cambió tanto en mi vida; mi vida, deja que te desabroche... Javier Krahe. La concatenación es una figura que consiste en empezar una cláusula con la voz o expresión final de la cláusula anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas. Es parecida a la anadiplosis pero se usa no solo en verso sino también en prosa: No hay criatura sin amor, ni amor sin celos perfecto, ni celos libres de engaños, ni engaños sin fundamento. Y así como suele decirse el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo; daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza. La epanadiplosis (también epanalepsis, ciclo o redición) es una figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una cláusula (una o varias oraciones) las mismas palabras, ya sea una o varias. Verde que te quiero verde (Federico García Lorca, “Romance sonámbulo”). La reduplicación es un recurso literario que consiste en la repetición de una palabra o grupo de palabras en contacto dentro de una oración o cláusula. No, mi corazón no duerme. Está despierto, despierto. (Antonio Machado). ¡Orden! ¡Orden! Qué altiva imposición del orden una mano, un color, un sonido! (Miguel Hernández) La complexión es una sucesión de anáforas y epíforas. También se llama epanastrofe. Esta figura literaria no es muy usada pero muy bella: Que se precie un don pelón que se comió un perdigón, bien puede ser. Mas que la viznaga honrada no diga que fue ensalada, no puede ser. Que anochezca un hombre viejo y que amanezca bermejo, bien puede ser. Mas que a creer nos estreche que es milagro y no escabeche, no puede ser. (Lope de Vega).
69 El pleonasmo es una figura del lenguaje que consiste en emplear en un enunciado uno o más vocablos innecesarios para el recto y cabal sentido de él, pero con los cuales se da gracia o vigor a la expresión: Yo lo vi con mis propios ojos. Se utiliza como recurso de expresión del énfasis, aunque puede llegar a ser una forma de redundancia viciosa: Sal fuera.¡Métete adentro! Te vuelvo a repetir. Cállate la boca. Un ejemplo célebre de pleonasmo es la frase del torero español Rafael Guerra: Lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible. Sin embargo, en muchas ocasiones el uso del pleonasmo es involuntario y en algunos casos sugiere poca habilidad lingüística. Como la rima, en ocasiones la función del pleonasmo es instructiva, para reforzar la memoria de un tema. La tautología (del griego decir lo mismo) es una expresión circular en la que el sujeto es igual a su predicado nominal (Los padres son los padres). Esta repetición puede ser involuntaria, en cuyo caso se considera una falta o descuido; si es voluntaria, es un recurso estilístico utilizado para producir el énfasis. Cuando es un recurso estilístico, el significado de la primera unidad no equivale al de la segunda unidad. El primero incide en la extensión, en la denotación de la clase, y el segundo en la intensión, en los componentes significativos o en la connotación. Así, en la frase Los niños siempre serán niños, el significado del primer niños es extensional, es decir, alude a la clase de personas menores de edad, mientras que el segundo se refiere al conjunto de rasgos (semas) asociados a los niños (irresponsabilidad, alegría, vitalidad, travesura, etc.). Cuando mediante la tautología retórica se pretende enunciar una explicación y esa explicación es evidentemente redundante, sin aportar más conocimiento, se denomina perogrullada: “el ser es lo que es”. La derivación es una figura que consiste en la combinación de palabras derivadas todas de la misma raíz o lexema. Sin duda un recurso literario muy usado para darle vistosidad al texto, aquí tienes algunos ejemplos: Temprano madrugó la madrugada... (M. Hernández). De tu colmena, colmenero del alma, yo colmenera. (A. Machado). ¡Este insomne sueño mío! (A. Machado). La enumeración es un recurso que consiste en acumular sustantivos para describir algo: Aquí, en fin, la cortesía, el buen trato, la verdad, la finura, la lealtad... fama, honor y vida son caudal de pobres soldados.
70 Se describen las cualidades de un soldado mediante la acumulación de sustantivos. El polisíndeton es una repetición expresiva de conjunciones para unir frases o palabras. Recurso muy curioso ya que puede parecer un error estilístico por el exceso de repetición. Su función consiste en producir un efecto de lentitud, sosiego y reflexión. Algunos ejemplos: El tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde. Lopresintióenlaarenayenlasolas,yenlaespumaylasalyel horizonte. Quiero besar la tierra hasta encontrarte y besartela noble calavera y desamordazarte y besarte. El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido. El asíndeton, por lo contrario, es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Suele utilizarse para dar agilidad al texto, transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye a intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje: Acude, corre, vuela, / traspasa la alta sierra, ocupa el llano. No perdones la espuela, / no des paz a la mano; menea fulminando el hierro insano (Fray Luis de León). Tema 6. Recursos estilísticos textuales La paratextualidad es la relación que el texto en sí mantiene con su “paratexto”: títulos, subtítulos, prólogos, epílogos, advertencias, notas, epígrafes, ilustraciones, etc. También pueden funcionar como paratexto los “pretextos”: borradores, esquemas, proyectos del autor. Los paratextos brindan información en relación con el texto principal y sirven para reforzar o dar información complementaria al mensaje central. De tal manera, podemos ver que el paratexto establece el marco en que se presenta el texto como forma de comunicación. Se distingue el paratexto de su autor y el paratexto editorial. El primero es producido por el autor (su nombre, epígrafe, prefacio, dedicatoria, nota al pie de página, etc.) y el segundo al editor (tapa, catálogo, copyright, etc.). Pero esta distinción está permanentemente amenazada, sobre todo en el caso de los textos (literarios, filosóficos) que se consumen en períodos muy largos y que, por lo tanto, son reciclados permanentemente.
71 Hay autores que dividen el paratexto en peritexto y epitexto. El primero es la parte del paratexto inseparable del texto (título, índice de materias). El segundo, por el contrario, circula fuera del texto; puede ser editorial (publicidades, catálogos) o de autor y, en caso, público o privado. La entrevista radiofónica de un autor muestra el epitexto de autor público, en tanto que un borrador o un diario íntimo muestran el epitexto. El título es el elemento más externo y visible del informe. Debe referirse al contenido y resumirlo escuetamente, fácilmente visible, representa tanto a su contenido como a su autor. El resumen es la representación abreviada y precisa del contenido del documento sin agregados de interpretación o crítica y sin distinción de quién lo ha escrito. La dedicatoria no se usa en los informes de investigación, pero sí se pueden usar en los informes de investigación de Tesis o Seminarios de Tesis. Se dedica a personas, instituciones o a quien estime conveniente el autor. El epígrafe suele estar ubicado en la página siguiente a la dedicatoria y anterior al prólogo. Es siempre una cita verdadera o falsa (atribuida falsamente a un autor). También puede ser atribuida a un autor imaginario, o sea, anónima. Además, al inicio de capítulos suele colocarse un epígrafe al capítulo. Sus funciones son: a) de comentario al título, como anexo justificativo; b) de comentario al texto, precisando indirectamente la significación del mismo; c) de padrinazgo indirecto (lo importante no es lo que dice la cita, sino la identidad de quien lo dice). El epígrafe, conjuntamente con el título (y la tapa si ésta existe y está bien diseñada), estimulan al lector a elaborar hipótesis sobre el contenido del texto. El prólogo o prefacio es un discurso que el autor u otra persona en quien él delega esta función, produce a propósito del texto que precede. La mayoría de los prólogos cumplen con dos funciones básicas: por una parte una función informativa o aclarativa, donde se consignan datos acerca del libro, importancia del tema, aspectos temáticos, secciones de que se compone y agradecimientos a quienes colaboraron. Por otro lado, una función persuasiva o argumentativa, destinada a captar al lector y retenerlo, donde se informa sobre el origen de la obra y las circunstancias de su redacción (dificultades, facilidades, etc). El epílogo usualmente se utiliza por el autor para hacer comentarios a la obra, pero que requieren ya conocerla íntegra, o para indicar eventos,
72 sucesos o ideas que surgieron después que el trabajo estaba ya terminado. La metatextualidad es la relación de “comentario” que une un texto a otro del cual habla y al cual, incluso, puede llegar a no citar. Esto es, la relación que un texto tiene con los que ataca o censura; por ejemplo, la relación que tienen algunas partes del Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes con los libros de caballerías, el teatro de Lope de Vega o la novela pastoril de su época. La crítica es la expresión más acabada de esta relación metatextual. Umberto Eco plantea que cualquier texto consta de dos componentes: la información que proporciona el autor y la que añade el Lector Modelo. Un texto sólo resulta ganador y “bien hecho” en la medida en que funciona como una máquina que apunta a crearle dificultades al lector. Para mostrar la aplicación de cómo se lee un metatexto, Eco hace un ejercicio de interpretación a un texto de Alphonse Allais: Un drama bien parisiense. Allais incita al lector a rellenar el texto con informaciones que contradicen a la fábula y lo obliga a cooperar en la construcción de una historia que no sostiene. La arquitextualidad es la relación del texto con el conjunto de categorías generales a las que pertenece, como tipos de discurso, modos de enunciación o géneros literarios. A veces esta relación se manifiesta en una mención paratextual (Ensayos, Poemas, La novela de dos centavos), pero, en general, es implícita, sujeta a discusión y dependiente de las fluctuaciones históricas de la percepción genérica. Por ejemplo, la relación que guarda el texto de “Guerra y paz” de Tolstoy con el archigénero épico o narrativo, el subgénero narrativo novela y la clase de textos novela histórica. La hipertextualidad. Existe un texto original llamado Hipotexto del cual deriva otro llamado Hipertexto. El que nos llega a nosotros, los lectores, es el texto derivado o hipertexto. El hipotexto está presente sólo implícitamente. En otras palabras, la hipertextualidad es la relación de un texto B (hipertexto, todo texto derivado de otro anterior por transformación simple o indirecta) con un texto A (hipotexto, todo texto que origina otro) en el que se inserta de una manera que no es el comentario. Por ejemplo, la transformación de un texto anterior o la imitación estilística. Así, por ejemplo, la Odisea de Homero es el hipotexto de los seis primeros libros de la Eneida de Virgilio, y la Iliada de los seis últimos.
73 El Hipertexto puede derivar por transformación. Un texto deriva de otro, en el cual “se inspira”, para transformarlo de alguna manera. La transformación siempre es simple y directa. En la transformación, el hipertexto (o texto derivado) se aparta del texto original buscando una creación con características y sentido propio. Las formas de efectuar la transformación son las siguientes: - La parodia: imitación burlesca de una obra literaria o del estilo de un autor. Son especialmente propias de periodos postclásicos, como por ejemplo el Barroco. por ejemplo, Quevedo se burla del Orlando furioso de Ariosto (que era a su vez una burla de los libros caballerescos medievales) en su inacabado Poema de las necedades y locuras de Orlando enamorado. - El travestimiento: es una transformación de estilo cuya función es satírica (degradante). Por ejemplo: se conserva la acción, es decir: el contenido fundamental de un texto, pero se transforma su estilo. “...la princesa está triste...” y “...la percanta está triste...” - La trasposición: esta transformación es seria y es la más importante de todas las prácticas hipertextuales. La amplitud textual y la ambición estética o ideológica del hipertexto llevan a ocultar o a hacer olvidar su carácter hipertextual. El hipertexto se aparta de su hipotexto. El Hipertexto puede derivar por imitación. Es también una transformación, pero más compleja e indirecta, ya que exige la constitución previa de un modelo de competencia genérica capaz de engendrar un número indefinido de imitaciones. Para imitar hay que adquirir un dominio, al menos parcial, de los rasgos que se ha decidido imitar. Por lo tanto decimos que la imitación acerca el hipertexto al hipotexto, no pierde las características del texto base. También tenemos tres tipos de Imitación: El pastiche: es la imitación de un estilo con una finalidad lúdica. Una vez constituido el modelo de competencia, o idiolecto estilístico que se tiende a imitar, el pastiche puede prolongarse indefinidamente. Es un tipo de parodia, la parodia estilística (que no incluye crítica hacia lo imitado), exige un gran talento literario. Por ejemplo, a la manera de Alejandro Dumas (padre): He aquí uno de los capítulos más sombríos de la historia de Francia que, como el triste episodio del Hombre de la Máscara de Hierro y otros del mismo jaez, ha sido escamoteado persistentemente por los historiadores oficiales, pero que se encuentra debidamente documentado por un cronista
74 de la época en los archivos secretos de la “Biblioteca Mazarino”, apartado 316, casillero 489, expediente 1975. La continuación: es una imitación seria de una obra que tiende a prolongarla o complementarla. Por ejemplo, ahora hay tal fenómeno como “fanfiction”. hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una película, novela, programa de televisión, videojuego o cualquier otra obra literaria o dramática. En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original o de creación propia del autor de fanfic, y se desarrollan nuevos papeles para estos. La intertextualidad es la relación de co-presencia entre dos o más textos; esto significa que en el hipertexto aparece el hipotexto. O sea, es la relación de copresencia que un texto mantiene con otro. El germen del concepto de intertextualidad lo hallamos en la teoría literaria de Mijail Bajtín, formulada en los años treinta del siglo XX, la cual concibe la novela, en particular las de François Rabelais, Jonathan Swift y Fedor Dostoievski, como polifonías textuales donde establece relaciones dialógicas esenciales con ideas ajenas. En el caso de la novela, que es el que le ocupa, el escritor sabe que el mundo está saturado de palabras ajenas, en medio de las cuales él se orienta. Según un grado decreciente de literalidad y explicitidad, puede ser cita, alusión o plagio. Esta co-presencia puede manifestarse de las siguientes formas: La cita: es su forma más explícita y literal. Consiste en utilizar en un texto unas palabras o párrafos de otro texto del mismo autor o de otro autor, aclarando de quien es la cita y resaltando lo citado con otro tipo de letra o con comillas. El plagio: se toman palabras o párrafos sin indicar que le pertenecen a otro autor. En este caso, el lector es engañado por el autor. El plagio está penado por la ley. La alusión: estamos ante el mismo caso pero el autor de por supuesto que el lector conoce el hipotexto y comprenderá la alusión. Si el lector (o espectador) no posee el conocimiento del texto base, no se realiza la comprensión plena del mensaje del hipertexto. Este recurso es muy usado en la actualidad, en la literatura y en la publicidad así como en plástica y música. De tal manera, la intertextualidad es una modalidad entre algo más extenso denominado transtextualidad, y se trata de una relación de
75 copresencia entre dos o más textos, es decir, eidéticamente y frecuentemente, como la presencia efectiva de un texto en otro. Su forma más explícita y literal es la cita (con comillas, con o sin referencia precisa)... El plagio, que es una copia no declarada pero literal... La alusión, es decir, un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no perceptible de otro modo. El flujo de conciencia es el término en la literatura del siglo XX . Es la reproducción de la vida espiritual, experiencias, asociaciones, que pretenden ser unas reproducciónas directas de la vida mental. El término “flujo de conciencia”, pertenece al William James (filósofo americano): Conciencia - un arroyo, río, en el que los pensamientos, sentimientos, recuerdos, constantemente interrumpido por la repentina asociación de cada uno y se entrelazan. A menudo, “flujo de conciencia” es una forma de “monólogo interior”, en relación con su entorno de la realidad objetiva es a menudo difícil de recuperar. El efecto de flujo de conciencia se logra principalmente de dos maneras - la narración y el monólogo interior. A menudo se sienten, la experiencia, las asociaciones, la interrupción de uno al otro y se entremezclan, como en un sueño, lo que se piensa a menudo el autor y es realmente nuestra vida – después de despertar del sueño, sin embargo, que aún dormía. En sus obras James Joyce afiló la máxima atención a lo subjetivo, el secreto de la psique humana, una violación de la estructura narrativa tradicional, las rutas de desplazamiento de tiempo adquieren el carácter de un experimento formal. El producto central del flujo de conciencia en la literatura – “Ulises” (1922) Joyce, lo que demuestra tanto en la parte superior y el agotamiento de las posibilidades del método de flujo de conciencia: un estudio de la vida interior del hombre se combina con la naturaleza de la difuminación de las fronteras, el análisis psicológico a menudo se convierte en un fin en sí mismo. “....Ni siquiera creo que rechazar todas las centavo en algunas oraciones para mi cascarrabias querido que la luz no veo acurrucados en el peniques métodos de cuatro a pasar todo el zumbido oídos acerca de sus enfermedades e incluso la charla eterna sobre la política y los terremotos y el fin del mundo no es así dar primero nosotros una diversión poco, lo quiera Dios, si todas las mujeres eran como ella luchó contra el
76 cuello y trajes de baño que por cierto nadie le había pedido estar seguro de que tenía toda la piedad ya que ningún hombre en su segunda vez, espero no verlo nunca será como sorprendente que no requieren que una persona tan próximos entre sí, pero lo que no se puede negar que se formó y sus interminables charlas...” (Monólogo de Molly. “Ulises”, capítulo 18). El monólogo interior es una técnica literaria que trata de reproducir los mecanismos del pensamiento en el texto, tales como la asociación de ideas. Se caracteriza principalmente por la fusión del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado de descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que saltan de un pensamiento hacia otro y en algunas ocasiones, evitan utilizar signos de puntuación para no romper la asociación de ideas y reproducir el tempo real de la psique humana: “...Se sentó y escribió una larga condena. Ella lo comprendió todo, y sin preguntarle, ¿verdad? - Tomó la tiza y respondió de inmediato. No podía entender lo que ella escribió, y muchas veces miró a los ojos. Eclipse sobre él con la felicidad. Él no puede sustituir las palabras que quería decir, pero muy brillante en la felicidad en sus ojos, vio todo lo que necesitaba saber. Escribió tres cartas. Pero no ha terminado de escribir, y que había leído en su mano, y ella escribió y terminó su respuesta es sí. En su conversación todo lo que se había dicho, se dijo que ella lo ama y que le dice a su padre ya su madre que él vendrá mañana por la mañana...” (monólogo interior del protagonista Ana en la parte final de la novela de León Tolstoi “Ana Karenina”). El suspense es un recurso utilizado en obras narrativas de diferentes medios (cine, literatura, etc.) que tiene como principal objeto mantener al lector a la expectativa, generalmente en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirles a los personajes, y por lo tanto atento al desarrollo del conflicto o nudo de la narración. Los géneros en los que más se ha utilizado este recurso han sido, tradicionalmente, el policíaco y el de terror. El historietista español Jesús Blasco señala que el proceso normal para desarrollarlo “consiste en hallar primero la situación de suspense y en ir a parar después, a través de la narración, hacia esa situación”. Para ello, el autor ha de estimular continuamente la participación del lector, proporcionándole “pistas” del desenlace de la historia. Sin embargo ésta suele resolverse de manera
77 totalmente racional, sin que quede ningún cabo suelto. Se debe explicar lógicamente todo, para que con esto el relato posea la verosimilitud que requiere su género, sin que el efecto de tensión generado llegue a defraudar al lector. Si la situación quedaba irresuelta hasta un próximo capítulo, era habitual despedir el número con textos que acentuasen el suspense como, por ejemplo, “¿Podrá librarse Cuto del terrible peligro que le amenaza?” Tareas para clases prácticas 1. Encuentren otros ejemplos de los recursos mencionados en el Módulo 3. 2. Identifiquen que recursos estilísticos se utilizan en los siguientes ejemplos y expliquen su empleo: 1) Los suspiros se escapan de su boca de fresa. 2) Vendado que me has vendido... 3) ¡Se nota que te gustan los perros! (después de haber alejado a uno). 4) Es hielo abrasador, es fuego helado. (F. de Quevedo). 5) Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento. (M. Hernández). 6) Me dirigió una mirada sonora y agria. 7) En caballo con alas hacia acá se encamina. 8) Guardó silencio, y su ombligo corría hacia donde yo estaba. 9) Meditaba pinos en los barcos, / ataúdes, guerras, marcos, / mesas, corazones de navaja, / en invierno como hoguera. 10) El pan es el sustento de cuerpo. 11) Tres tristes tigres comen trigo en un trigal. 12) Y al ver su pintura y tocar su piel, sabía que tenía que ser mío (sobre el automóvil). 13) La tristeza y el silencio se abatían como aludes sobre Ainielle. (J. Llamazares, La lluvia amarilla). 14) No es la persona más limpia que conozco. (Es bastante sucio pero no lo digo para no herir sus sentimientos). 15) Cuando llegó el ejército, los salteadores dejaron la ciudad. Una niña se acercó a un soldado y le dijo “que bueno que vino, espantó a los malos”. Así llegó la paz a las calles. 16) Tengo un Goya en la pared. 17) Ir de misionero y volver pagano.
78 18) Son características del gato. 19) ¡Pero que bien hechas están las calles de esta ciudad! (después de haber caído en un boquete en la calle). 20) En Islandia, los sueños Sueñosson. 21) Los luceros de tu rostro me miraron. 22) Vísteme despacio que tengo prisa. 23) Noche oscura del alma. 24) Me bebí tres vasos. 25) La noche se puso íntima como una pequeña plaza. 26) No hay océano más grande que su llanto. 27) Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; 28) los árboles parece que se inclinan; las aves que se escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen y mi morir cantando me adivinan. 29) Tiene quince primaveras. 30) ‘Dame, Señor, todas las lágrimas del mar para llorarle por toda una eternidad. (Garcilaso de la Vega). 31) ..la dulce, amarga, verdadera historia... 32) No fue poco lo que hablaron. 33) ¿Éste es conde? - Sí, éste esconde la calidad y el dinero. 34) Se quedó callado y mirando al infinito. 35) Esta mujer es una joya. 36) Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. (F. García Lorca). 37) Eres como la Rosa de Alejandría, colorada de noche, blanca de día. 38) Distinto y distante. 39) La nueva escena, es cena compartida. 40) Lo bueno, si breve, dos veces bueno. 41) Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia. 42) Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre las sábanas de espuma, ¡llevadme con vosotras! 43) ¡Fue sueño ayer; mañana será tierra! 44) La ciudad se amotinó. 45) ¡Poco antes, nada, y poco después, humo!
79 46) Los caballos del mar crecían... (se ha sustituido el término real “olas”). 47) Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio... un silencio. (Juan Ramón Jiménez). 48) Muy doliente estaba el Cid, de trabajos muy cansado, cansado de tantas guerras como por él han pasado. (El Romancero del Cid). 49) España ganó a Francia. 50) Que hable nectar y que ambrosia escriba. 51) Mi mamá me mima. 52) Cuando tenía hambre... no tenía comida... y ahora que tengo comida... no tengo hambre. 53) Ricos de fortaleza, y de fe ricos. 54) Quién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera... 55) Ni nardos ni caracolas tiene el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. 56) Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular y de retiro; hora de madrigal y de embeleso... (Rubén Darío). 57) Perderte fuera así, por no perderte. 58) Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. 59) Hoy la tierra y los cielos me sonríen, hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy la he visto... La he visto y me ha mirado... ¡Hoy creo en Dios! (G. A. Bécquer). 60) Garza es mi pena, esbelta y triste garza, sola como un suspiro y un ay, sola, terca en su error y en su desgracia terca. (M. Hernández). 61) Después no puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte ni ordenar los papeles.
80 MÓDULO 4. ESTILOS FUNCIONALES DEL ESPAÑOL МОДУЛЬ 4. ФУНКЦИОНАЛЬНЫЕ СТИЛИ ИСПАНСКОГО ЯЗЫКА Tema 1. Noción de estilos funcionales Es un hecho bien establecido y aceptado que una misma idea puede ser expresada diferentemente desde el punto de vista de los recursos lingüísticos usados. Eso significa que palabras pueden variarse no sólo en su referencia estilística sino también en la esfera o situación de su aplicación. Por lo tanto, aquí nos acercamos a otro empleo del término “estilo”, que se ve esta vez desde la perspectiva puramente funcional. Bajo los estilos funcionales comprendemos las variantes del lenguaje literario historicamente desarrolladas y evidentemente distintas. Las peculiaridades de los estilos funcionales se determinan por las necesidades de la comunicación. Un estilo funcional puede ser definido como un sistema viable de recursos expresivos y cierto vocabulario, am- bos sirviendo para los fines de comunicación. En la lingüística española moderna se emplean otros términos sinonímicos: formación funcional, lengua funcional, lengua especial, registro funcional, estilo del habla. Los registros funcionales tienen ciertos rasgos comunes: 1. Son conjuntos sistemáticamente ordenados. La diferencia entre distintos registros se manifiesta no sólo en el léxico, sino también en la morfología, en el empleo de tiempos verbales (en español, en el estilo jurídico es muy usado el Futuro de Subjuntivo, percibido como anticuado en el habla cotidiana), en el ritmo de las frases (los estilos oficiales o jurídicos en ambas lenguas tienden al uso de oraciones extensas). 2. Se valen, en gran medida, de unos mismos recursos léxicos y gramaticales, cambiando parcialmente sus significados y funciones. Si dejamos de lado los recursos propios exclusivamente de un estilo determinado como términos especiales o construcciones sintácticas (tipo de en materia de algo: “...en materia de la política exterior...”, del estilo publicista), es evidente que el significado funcional de una misma unidad del
81 idioma puede modificarse en diferentes estilos obteniendo cualidades adicionales conforme a los fines de la comunicación. Por ejemplo, el Futuro de Indicativo adquiere diferentes matices en varios estilos: Futuro de Mandato en el texto jurídico (El tutor responderá por el niño adoptado.); significado modal de ironía en el habla coloquial (¡Qué sabrás tú de eso!). 3. Son categorías históricas. Ese rasgo se debe a que la estructura del habla evoluciona con la evolución de la sociedad, surgen nuevas condiciones y modalidades de comunicación, cambian unos estilos, aparecen otros. Actualmente, por ejemplo, presenciamos el surgimiento de un estilo nuevo – el de la comunicación electrónica (en la Red y por el correo electrónico privado) que también tiene sus reglas y exigencias. Con el desarrollo de la comunidad humana se destacaron cinco formas de la consciencia social: política, derecho, ciencia, arte, religión. Esas formas determinaron respectivas esferas de la comunicación, a las que corresponden los siguientes estilos funcionales: publicista, oficial (estos dos correlacionan tanto con la esfera política, como con la jurídica), científico, artístico o literario y coloquial. Además, contamos con un estilo aparte, el teológico que se destaca por su simbolismo y metaforismo y combina rasgos del estilo literario, coloquial y publicista. Aunque cada estilo se manifiesta como un sistema separado, todos ellos, en general, a menudo interaccionan. Ciertas palabras y formas gramaticales peculiares al estilo dado pueden surgir de repente en otro estilo. Así, en una obra científica los términos se usan principalmente en su significado lógico, pero cuando se emplean en la ficcion su función comunicativa puede cambiar – en la mayoria de los casos el significado de los términos es indirecto, emotivo: se emplean para caracterizar a una persona, lugar, situación, etc. Algunos estilos se acercan mucho uno al otro como, por ejemplo, el estilo publicista y el periodístico, pues el último originó en el primero. El estilo de documentación oficial se considera el más aislado. Sin embargo, el estilo de bellas letras o literatura artística permite ciertos elementos típicos para el resto de los estilos para conseguir objetividad, expresar parodia, sátira, producir cierto efecto cómico, etc. No obstante, no debemos considerar la clasificación mencionada como cerrada o indiscutible, ya que algunos lingüístas no distinguen entre el estilo publicista y el de bellas letras, pero en el mismo tiempo destacan otro estilo que es el estilo coloquial.
82 Las cualidades que debe poseer un estilo funcional para cumplir su tarea de comunicación se llaman rasgos distintivos del estilo. Tales rasgos se revelan a los niveles fonético, léxico, morfológico y sintáctico. Así, por ejemplo, para que se manifieste el rasgo de exactitud de los estilos científico o jurídico, se emplean términos (que por su naturaleza casi no admiten interpretaciones dobles), las palabres aparecen en sus significados principales, se excluyen las acepciones traslaticias y metafóricas, el Modo Indicativo de los verbos no se emplea en el sentido modal, el orden de palabras es, en la mayoría de los casos, directo, etc. Asimismo la expresividad es uno de los rasgos dominantes en los estilos coloquial, publicista y artístico. Tema 2. Registro coloquial El carácter oral del habla no puede considerarse por sí mismo como su rasgo primordial puesto que nadie niega que una conferencia o intervención pública sean necesariamente realizaciones del estilo coloquial por presentarse solo en una forma oral. En estos casos la forma es secundaria, se trata más bien de una versión oral del lenguaje escrito. Sin embargo, es por la oralidad que la investigación del estilo coloquial sea, quizás, la más difícil. La forma oral es extraordinariamente sensible a toda condición artificial. Por ejemplo, la grabación destruye el ambiente natural de la comunicación. Los rasgos principales del registro coloquial son: 1. El carácter improvisado, no oficial de la comunicación, debido a que lo importante para el hablante es el contenido y no la forma del enunciado. La proporción entre las formas lógicas y afectivas aumenta en favor de las segundas. Además, por no disponer de tiempo suficiente para “pulir” el enunciado, cada interlocutor puede equivocarse y corregirse, repitiendo y detallando más de una vez su pensamiento. 2. El contacto directo y la comunicación simultánea y espontánea. 3. El predominio de la modalidad oral. El estilo coloquial se caracteriza por el empleo de los recursos fonéticos afectivos (como acentuación exagerada o prolongación de algunos sonidos) y el ritmo acelerado que permite pasar inadvertidas ciertas incorrecciones gramaticales; además, para el lenguaje cotidiano es característica la abundancia de repeticiones, pausas, omisiones de datos evidentes.
83 4. La prevalencia de evaluaciones subjetivas sobre las objetivas. El hablante trata de expresar, en primer lugar, su actitud personal hacia el objeto y, por consiguiente, el habla coloquial está llena de recursos expresivos - metáforas, hipérboles, símiles, así como vocablos con sufijos aumentativos, diminutivos, peyorativos, etc. 5. El carácter irreversible del habla. 6. La influencia del factor extralingüístico, el “carácter situacional” del habla. El habla coloquial es por su naturaleza elíptica. El hablante, por tener en cuenta el contexto comunicativo, no siempre termina sus pensamientos omitiendo lo que se sobreentiende. 7. La combinación de la economía y la redundancia – observamos, a la vez, omisiones y repeticiones, aceleración y pausas, fenómenos que parecen excluir uno al otro. El estilo coloquial lo utilizan no solo los representantes de capas sociales no muy cultas, sino también las personas que tienen una educación superior. Es estilo de la comunicación diaria en un ambiente no oficial. La específica del estilo coloquial se manifiesta en diferentes niveles de la lengua [Оржицъкий, с.16 – 27]. Particularidades fonéticas Vocales 1) las vocales inacentuadas son inestables, por ejemplo, [i] puede ser cambiada por [e] – m[e]smo, m[e]litar, med[e]cina, escr[e]bir; 2) la conjunción y se mantiene como vocal [i] delante de las palabras que empiezan por i o hi en vez de ser sustituida por e gráfico y fonético – [i] inclusive, venirse [i] irse, aguja [i] hilo; 3) la [o] inacentuada final se pronuncia en mayor o menor grado con timbre de [u] (a propósito, tal pronunciación es normativa en el idioma catalán): canast[u], herman[u], sobrin[u]. Esta articulación se nota incluso entre personas cultas; 4) en palabaras de varias sílabas se debilita mucho y se llega a perder algunas de vocales átonas situadas entre la primera sílaba y la acentuada: concimiento, despareció; 5) el grupo vocálico a-i en los numerales compuestos pierde el primer sonido: treintiuno, cuarentidos. Tal vez, eso suceda bajo la influencia del cambio en el grupo e-i en posiciones idénticas, puesto que se cosideran normativas la articulación y la grafía dobles: veinte y dos – veintidós.
84 Consonantes 1) Las b y d intervocálicas se debilitan hasta perderse por completo: habláamos, marío, cuidao; 2) las d y r finales también se debilitan hasta desaparecer, sobre todo ante una pausa: amistá, usté, Madrí, verdá. R. Carnicer destaca que marcar la d con exceso, para que suena clara, se percibe, paradójicamente, como una manera plebeya de hablar 9 . Asimismo, se pierde la r en casos como: señó, ayé, coló. Es práctica corriente “tragarla” en los infinitivos: llorá, comé, salí. En la preposición para suele omitirse la segunda sílaba – pa qué, pa ti. Cuando para está seguida de otra voz que empieza por a, las dos palabras se ligan y pronuncian como una: pacá, pallá. Este caso puede agravarse con la pérdida de la d relajada intervocálica al comienzo de la palabra siguiente lo que lleva a la desaparición hasta de tres sílabas vecinas: palante de para adelante. 3) Es muy frecuente la pronunciación muy relajada de la s final a causa de que aun se puede confundir el plural con el singular o personas del verbo: amigo(s), trabaja(s), o también deformar palabras hasta lo irreconocible: etoé – esto es. Además, se debe tener en cuenta que el fenómeno de sinalefa tan propio del idioma español, se intensifica aún más en el lenguaje popular y toda una serie de palabras puede ser pronunciada como única palabra fónica: fuemaoetós – fue amado de todos. En la literatura moderna suelen emplearse elementos de pronunciación conversacional que sirven para caracterizar a los personajes. Abajo siguen dos ejemplos de la novela de Juan Goytisolo “La Chanca”: Eso es como buscá una aguja en un pajá... ¿Ha ío usté al barrio de los pescaores? De otro mó [modo] se dará usté una panzá [panzada] de caminá pá ná. A continuación se dan ejemplos del habla popular sacados de varios relatos ecuatorianos cuyos autores reprodujeron con tanta minuciosidad las particularidades morfonológicas orales que hasta se podría tratar de un “naturalismo lingüístico” [Оржицъкий, с. 17-18]: 9 Цит. по: Bosquejo de la estilística española = Нариси з іспанської стилістики : навч. посіб. для студентів ВНЗ, які навчаються за спеціальністю 6.020303 – «Філологія» / Нар. укр. акад., [каф. герман. та роман. філол. ; авт. -упоряд. І. О. Оржицький]. – Харків : Вид-во НУА, 2015. – С .17.
85 - Le recogí de puro fregao... Luei criado dende chiquito. Ej nombre ej Arfonso. - ¿Por qué Arfonso? - Porque así me nació ponesle. (J. Gallegos Lara). - G üeno, puej. ¿Aquiora? - Ahora mesmo, si ujté quiere. - Ta bien. Yo voy dejpuecito. Yo no hei sío, mamá! (E. Gil Gilbert). Particularidades morfológicas 1. El prefijo re- que en la gramática normativa se usa generalmente con los verbos, participios o sustantivos verbales, es utilizado coloquial o familiarmente con adjetivos y sustantivos para reforzar la expresividad de lo dicho: rebueno, reputa; de mucha difusión es tambien su modificación vulgar requete-: requetebueno, requetecaro, requeterrico. 2. Los sufijos diminutivos y aumentativos no aluden necesariamente al volumen, sino reflejan el estado psíquico o emocional del hablante, o bien acentúan su comportamiento cortés: ¡Este jamón está fresquito! ¿Tomemos un traguito? Aparece, incluso, la tendencia de usar los diminutivos con exceso, no sólo con sustantivos y adjetivos, sino también con participios, gerundios y adverbios: poquito, mismito, aquicito, tempranito, trabajandito. Son muy frecuentes los aumentativos de intensidad expresiva que nos ayudan a conseguir la imagen deseada: escobón, dolorón, bolsón, brisote, incluso un entierrotote (un entierro con muchas flores y gran cantidad de personas). Algunos aumentativos dan cierto empaque positivo a la palabra: ¡Es un encantazo de niña! ¡Qué hombrazo el chico! ¡Tengo aquí un sueldazo! 3. En función de superlativo de valorización negativa a una palabra se le suele anteponer la lexía so que es una contracción muy antigua de “señor” de carácter denigrante: ¡So sinvergüenza!, ¡So embustero!, ¡So carajo! 4. Desde mediados del siglo XX se detecta el fenómeno de reducción o abreviamento de palabras relativamente largas debido a la “economía lingüística” y búsqueda de nuevas formas de expresión valorativa. Las palabras acortadas suelen aparecer en el lenguaje de ciertos ámbitos sociales (jóvenes, profesionales, delincuentes), pero algunas pasan los límites del ambiente en que se han originado, penetran en la lengua culta,
86 desplazando parcialmente o por completo las formas plenas, e incluso vienen a ser registradas en el DRAE, como, por ejemplo tele ← televisión, taxi ← taxímetro, cine ← cinematógrafo, foto ← fotografía, porno ← pornografía. Sin embargo, muchos acortamientos permanecen fuera de la norma y se relacionan con el habla coloquial sólo: profe ← profesor, presi ← presidente, saxo ← saxófono, boli ← bolígrafo. Los acortamientos adquieren a veces matices peyorativos: forasta ← forastero, sudaca ← sudamericano, masoca ← masoquista. La reducción afecta, por lo general, a los sustantivos, y en menor grado, a los adjetivos: ridi ← ridículo, peque ← pequeño, díver ← divertido. A veces, algunos acortamientos cambian su categoría gramatical; así, las formas sustantivas depre ← depresión o neura ← neurastenía han llegado a usarse como adjetivas: estar depre, neura. Partes de la oración Sustantivo. Uno de los problemas más importantes y evidentes que caracterizan las tendencias en el desarrollo del léxico moderno, es la alternancia de géneros en el sustantivo. En la actualidad, el habla oral tiende al uso más amplio del género femenino para los lexemas que anteriormente lo desconocieron por razones morfológicas: funcionaria, jueza, miembra, jefa, aunque los estilos escritos (excepto los de algunos periódicos) prefieren la forma clásica: la ministro, la presidente, etc. Se oye decir popular y familiarmente las formas al estilo de una diabla, una tipa, una pendeja. De carácter popular son las palabras ayudanta, asistenta, comercianta, dependienta que van extendiendo la esfera de su uso. Verbo y construcciones verbales. Según los estudios estadísticos, el verbo es la parte de la oración más frecuente en el coloquio componiendo el 36% de todas las palabras usadas. La frecuencia del verbo corresponde a la tendencia propia del estilo coloquial de acortar al máximo el texto. Por ejemplo, para el discurso oral es normativo eliminar el complemento directo, y todo el contenido viene acumulado en el verbo: Yo siempre tengo para tabaco; ¿Ya terminaste?; ¿Tomaste? Algunos casos del funcionamiento del gerundio son propios sólo del coloquio y constituyen formas estilísticamente marcadas: – para expresar una orden: Tú, ¡corriendo!; – en el estado de emoción: Yo, siempre perdonando y él, engañándome; – en preguntas: ¿Escribiendo?, también
87 preguntás emocionales: ¡¿Conduciendo tú?!; – en respuestas al saludo: Tirando; Siempre apresurándome, como ves. Lo mismo se puede decir del infinitivo que amplía sus funciones en el habla oral: ¿Qué ocurre? ¿Qué quieres? – ¡Dejarme, todos!; ¿Tener un hijo pronto? (dirigiéndose a una mujer encinta). Ciertos cambios semánticos se perciben en el sistema de tiempos verbales: a) el Modo Indicativo usado en lugar del imperativo resulta a veces más categórico: ¡Tú te callas!, ¡Lo harás ahora mismo! Y al contrario, el indicativo se utiliza para hacer sonar estilísticamente más gentil el imperativo: Me dice, por favor, ¿qué hora es?; Hágame el bien, me presta su lápiz; b) el Pretérito Perfecto interviene a veces en función del Futuro Simple, gracias a que se consigue un matiz expresivo: Una hora y se ha resuelto el problema; Le ayudo y se ha entablado la amistad; c) solamente en el estilo coloquial se emplea el Imperfecto Irreal como substituto del condicional simple: ¡Si no fuera por él, eran felices! En el español existen tiempos verbales que no funcionan casi en este registro, por ejemplo, el empleo del Pretérito Anterior en el coloquio provoca un tremendo efecto cómico entre hispanohablantes. Es conveniente agregar que en el lenguaje oral latinoamericano es de poca frecuencia el uso del Pretérito Perfecto al que se le prefiere el Pretérito Indefinido. Adverbio. En el registro coloquial se observan casos especiales, aunque no deseables, del uso estilístico de los adverbios. Se trata de los adverbios y giros adverbiales de semántica negativa que se emplean para intensificar las cualidades positivas de un objeto: Este hombre es terriblemente atractivo; ¡Estás de miedo, niña!; (= estás bella); Es de espanto para los negocios (= tiene gran inclinación). Adjetivo. Lo mismo podemos decir sobre el uso de los adjetivos como partes de complementos directos o predicados nominales: tiene una inteligencia bárbara; has tenido una salida bestial. Viceversa, se usan irónicamente los adjetivos de evaluación positiva para dar a entender cualidades opuestas. Entre tales adjetivos el más frecuente es dichoso: ¡Esa dichosa lluvia que no cesa!; ¡El dichoso paraguas que siempre se deja olvidado! Asimismo el adjetivo arreglado con sentido irónico significa “borracho”: Arreglado andaba el tío, cuando le vi salir de la taberna.
88 Pronombre. Tomando en cuenta que en el español los pronombres personales en función de sujeto aparecen con poca frecuencia, su presencia en la frase cumple cierta tarea estilística. El caso más relevante es el así llamado reforzamiento de la modalidad subjetiva, o sea la necesidad de destacar a un personaje o acentuar el estado emocional que presupone la frase: ¡Qué sé yo! Y yo, ¿qué culpa tengo? ¡Te lo digo yo! Tú, ¿te imaginas lo que tú dices? ¿Qúe puede saber él de eso?, etc. Particularidades léxicas El léxico que se utiliza en el estilo coloquial se devide en dos grandes grupos: 1) palabras coloquiales de uso común; 2) palabras coloquiales con limitación social o dialectal (profesionalismos, dialectalismos, argotismos). El léxico coloquial tiene los siguientes rasgos distintivos [Оржицъкий, с. 24-25]: 1. La sinonimia interna / polisemia. Los vocablos coloquiales no reemplazan los del fondo común, sino se les yuxtaponen dando cierto matiz expresivo. Se acumulan en torno de unos temas especiales: partes del cuerpo humano, agresión, robo, huida, comida, borrachera, dinero, comportamiento, capacidades mentales. Por lo tanto, la mayoría de las palabras neutrales poseen uno o más sinónimos con cierto matiz coloquial: dinero = tela, pasta; pegar = entripar, sacudir, cascar; cabeza = chirimoya; ser sinvergüenza = ser una prenda; huir = darse el bote; bofetada = revés, sopapo; cuchillo = chaveta. El español coloquial ha adoptado muchos vocablos del argot o germanía, del caló (dialecto de los gitanos) y hace uso de éstos para dar una mayor expresión emocional al enunciado. Así, todos saben las acepciones coloquiales de las palabras como desplumar, pelar (robar), peineta, limpiadientes (cuchillo), dar agua, apagar (matar), planchar, calentar (golpear). La polisemia que manifiesta una incesante tendencia de otorgar nuevos sentidos a acepciones corrientes de las palabras. Este rasgo es muy propio de zonas urbanas, porque los medios de comunicación publica contribuyen mucho a tal evolución y extensión del lenguaje. 2. El carácter subjetivo del léxico coloquial implica el empleo de hipérboles, comparaciones, fraseologismos que tienen un matiz emocional y permiten concretar conceptos abstractos. P.ej. hipérboles: troncharse de risa, lo saben hasta los perros, no lo entiende ni Dios;
89 comparaciones: más fijo que el reloj, estaré a las diez como un clavo, hace tanta falta como los perros en misa, le cae como un mandil a una vaca; modismos: regalarse el hocico (= gustar comer bien), salga pez o salga rana (= no se sabe si resultará algo bien o mal), ¿Qué tripa se te ha roto? (= ¿Qué te sucede?). 3. El uso activo de interjecciones o expresiones con una función semejante, palabras onomatopéyicas que ayudan a centrar la atención no tanto en la forma como en el contenido. P.ej.: ¡Ni hablar!, ¡Ni modo!, ¡Yo lo creo!, ¡Vale!, ¡Vaya!, ¡Hombre!, ¡Eso!. 4. La exposición coherente del pensamiento en cualquier estilo exige ciertas palabras de enlace, así llamadas “muletillas”, que sirven para llamar la atención, expresar la vacilación o duda, hacer digresiones y retomar después el hilo de las reflexiones. En la terminología española tales palabras se denominan expresiones de relleno y el tipo más característico de ellas para el estilo conversacional son las de autorreafirmación manifiesta (a diferencia de las de autorreafirmación disimulada, característica también para el estilo científico, como ya se sabe que, según alguien, o sea, según la opinión de alguien, etc.). Tales palabras son: te lo digo yo, no sé cómo decirte, ¡como me llamo [+ nombre]!, ¡palabra de honor!. Particularidades sintácticas La sintaxis coloquial está condicionada por la espontaneidad y naturalidad de la comunicación. Por lo tanto, predominan frases hechas y construcciones fijas, diálogos que implican elipsis, exclamaciones y preguntas de todos tipos. Los rasgos principales son: 1. La dislocación semántica que consiste en que el orden de los elementos de la oración no corresponde a la construcción lógica del pensamiento y tiene un carácter afectivo. Por ejemplo, el complemento puede preceder al predicado o al sujeto: Pues la carta esa, ella no sabía nada. La estructura normativa sería: Pues ella no sabía nada de esa carta. 2. La combinación de la economía y redundancia, fenómenos aparentemente excluyentes. Por un lado, el lenguaje hablado prefiere la yuxtaposición sintáctica a la subordinación, o sea tiende a eliminar nexos entre las oraciones: Mañana no vengo... tengo quehaceres. Pasado mañana, sí, nos encontramos... se arreglará la cosa. Esta misma frase expresada en un
90 registro neutral sonaría como: Mañana no vengo, porque tengo quehaceres. Cuando nos encontramos pasado mañana, resolveremos los problemas. Con la misma finalidad se utiliza la elipsis, formándose de esa manera oraciones nominales: ¡Timbre! (en vez de: Suena el timbre), ¡Maestro! Mi cuaderno... (Aquí tiene mi cuaderno), o con infinitivo: ¿Dónde lavarse las manos?, ¿Ayudarte? Por otro lado, desde la perspectiva semántica, se podría prescindir de las palabras como ah, pues, bueno, conque, entonces, es que, etc. de las que se abusa en el habla viva y que sirven de muletillas. 3. En al habla coloquial que es espontánea y no preparada se pone por delante lo que queremos decir con mayor realce y lo que adquiere el mayor vigor comunicativo. Por lo tanto, para el estilo coloquial es característica la preposición del rema, o bien de la parte del enunciado que contiene la información nueva. En las siguientes oraciones, el estilo literario demandaría más bien el orden inverso de partes integrantes: Sin lograr de convencerlo, nos fuimos; Un tremendo embustero, lo que tú eres; Hecho de hierro, tu hermano; Maravilloso animal, este perro. Además, en las dos últimas frases su carácter oral se intensifica con el uso de oraciones nominales. Tema 3. Estilo de prosa científica (estilo científico y técnico) Sería muy difícil determinar exactamente el tiempo del surgimiento del estilo científico, pero sí es posible afirmar que apareció en la antigüedad remota. Las obras de eminentes filósofos como Platón, Aristóteles o Séneca nos dan muestras de un esquisito estilo científico. El lenguaje científico no es una fría nomenclatura que no hace más que dar nombres a los objetos y fenómenos. Se trata de un lenguaje completo, funcional y completamente viviente, porque hoy en día no sólo disponemos de un vocabulario específico y de un entendimiento difícil para los no enterados, sino también de una verdadera sintaxis científica. En términos generales, los estilos científicos de todos los idiomas poseen ciertas características comunes, a saber: El carácter lógico: las oraciones y sus partes suelen estar estrechamente ligadas; cada componente se deriva del anterior, debido a que los textos científicos tienen un carácter probatorio, analítico y reflexivo.
91 Siendo abstracto, el lenguaje científico tiende a no ser figurado, a evitar connotaciones y concretar los fenómenos generalizándolos. El objeto de la ciencia es la realidad circundante que se desarrolla según sus leyes internas sin depender de la voluntad humana. De ahí que la tarea del investigador es estudiarlas y establecer la verdad científica objetiva. Por consecuencia, el texto científico no debe ser individual ni emocional (lo que se permite a veces en las humanidades), sino objetivo. Con la objetividad está estrechamente ligada la impersonalidad. Para ser objetivo, el investigador expone su punto de vista sin descubrir su actitud subjetiva ante la información presentada. Particularidades morfólogicas En el lenguaje científico faltan casi completamente ciertos recursos morfológicos, por ejemplo, los pronombres yo, tú, usted, vosotros y las correspondientes formas verbales, lo cual origina un ambiente de impersonalidad, así como los sufijos diminutivos, aumentativos, peyorativos, etc. Un significado diferente en comparación con otros estilos obtienen el pronombre nosotros y su correspondiente forma verbal que sustituyen a la 1a persona del singular. Este fenómeno se llama el plural de modestia. Las partes de oración que predominan son los sustantivos y adjetivos, desplazando el verbo al cuarto lugar: los sustantivos constituyen el 32%, los adjetivos 13,7%, los pronombres 9% y los verbos 3,4% del léxico en los textos científicos. La prevalencia de las formas nominales se explica por su capacidad informativa y demostrativa. Por curioso que sea, es un hecho probado que en el texto científico la cantidad de adjetivos es mayor que en los literarios – 11% en éstos [Оржицъкий, с. 32]. Una atmósfera particular de la narración donde no se revela el autor ni se refleja su individualidad se debe al empleo del verbo en una forma pronominal impersonal: se afirma, se obtiene, se permite, se puede, se establece, etc. Se observa el exceso de preposiciones que es cómodo para transmitir el pensamiento lo más breve y exactamente posible: volumen de línea de fuerza de radiación, aunque en un texto literario tal fenómeno sería considerado algo torpe.
92 Resulta específica también la abundancia de infinitivos en función de complemento modificador: capacidad de abastecer, posibilidad de eludir, método de coleccionar, cajas para transportar, etc. De sumo interés es la formación del plural de los sustantivos que en la vida cotidiana se perciben como conceptos únicos y raramente podrían ser usados en el plural: sales, aceites, climas, suelos. Este fenómeno se debe a lo multilateral y detallado que es el análisis científico de la realidad. La objetividad científica se refleja también en el uso de tiempos verbales. El empleo predominante de las formas del presente a diferencia del futuro y pretérito se explica por poseer aquéllas el mayor volumen semántico: el presente es más neutral y universal. En el lenguaje científico, el Presente expresa no tanto las relaciones propiamente temporales, como, más bien, las acciones y estados de objetos y fenómenos en función de sus cualidades estables; tal empleo se llama el Presente General o Atemporal. Particularidades léxicas Se destacan tres capas principales en el caudal léxico del estilo científico: 1) el léxico de uso común que se encuentra en cualquier estilo y sin el cual es imposible el habla; 2) la terminología general usada en toda una rama de ciencias o incluso de escala universal como átomo en todas las ciencias naturales o evolución, muy corriente tanto en las ciencias naturales como en las humanidades; 3) la terminología especial propia de alguna ciencia concreta como, por ejemplo, coseno en matemáticas o neutrón en física. La prosa científica también se caracteriza por la ausencia completa de dialectalismos o vulgarismos. Una gran parte de la terminología científica aparece como resultado de los procesos de desplazamiento léxico cuando las unidades léxicas de uso común al llegar a formar parte del léxico científico, se separan de su empleo literario y se especializan, reduciendo su volumen anterior de significados. P.ej., ningún matemático español al usar el término cuerda en sus investigaciones no piensa en istrumentos musicales, ni un físico, en la lucha armada, hablando de la resistencia.
93 Otra parte del léxico científico se fundamenta en los préstamos lingüísticos que en su mayoría son internacionalismos. A la formación de la terminología contribuyeron en mayor escala los idiomas latino, griego, alemán y, desde hace unos decenios, el inglés. Perteneciendo el español a las lenguas románicas, muchos términos basados en las palabras latinas no se perciben como préstamos. El rasgo esencial del término es su carácter monosémico y absolutamente concreto, debido a lo cual el proceso de la formación de la terminología es largo y está ligado a la necesidad de seleccionar entre otras variantes la única que sea aceptada por todos. P.ej., la Real Academia Española propuso nombrar azafatas a las camareras que prestan servicios en el avión, palabra que denominaba antiguamente a las criadas que ayudaban vestirse a la reina. Pero el uso corriente prefirió la palabra aeromoza aunque la primera palabra funciona también. Lo mismo sucedió con el término deportivo pelota base, calco del inglés baseball; después de una larga oposición, la Academia incluyó en el diccionario otra palabra bastante usual y de ortografía española, beisbol. A su enraizamiento contribuyó mucho la existencia del lexema fútbol que a nadie le ocurrió sustituirlo por “pelota pie”. Entre otras particularidades léxicas del habla científica debemos mencionar el alto nivel de estandarización, el empleo de lugares comunes, locuciones estereotipadas, frases hechas. P.ej.: contribuir grandemente a; en términos generales; al estilo de; es de sobra conocido que; a nuestro entender; por lo que; en suma; en este contexto; es decir; no obstante; de una u otra manera; no ... sino; tanto ... como; etc. Locuciones de ese tipo son propias prácticamente de todos los subestilos científicos y el hábil manejamiento de ellas evidencia un buen dominio del lenguaje especial. Igualmente, se recurre con frecuencia a las abreviaruras de diferente tipo, puesto que ellas son fáciles de recordar, facilitan y aceleran el proceso de transmisión y recepción de la información. Particularidades sintácticas El carácter lógico y convincente de la exposición científica se logra mediante el empleo de frases compuestas enunciativas con oraciones subordinadas relativas, de fin y de causa, puesto que la argumentación profunda de cualquier tesis exige una explicación detallada. Aquí surge una paradoja: para hacer su estilo lo máximo posible lógico, el autor
94 complica las oraciones, lo cual a su turno le dificulta al lector seguir el desenvolvimiento y la argumentación de las ideas. Tal fenómeno se lo puede contrarrestar por medio de un surtido de recursos destinados a mantener enlaces lógicos. En primer lugar, tales son los incisos: primeramente, primero, en segundo lugar, etcétera, por fin, por un lado, por otro lado, correlativamente, por consecuencia, así pues y muchas más. Secundariamente, para eso sirven también los adjetivos y locuciones adverbiales como: siguiente, subsiguiente, más abajo, más adelante, a continuación, anterior, anteriormente, antes (arriba) citado (mencionado). Tercero, son muy útiles las construcciones generalizantes, tales como: lo que había que (era necesario) demostrar, de todo lo expuesto colegimos, con mayor razón se puede afirmar, resumiendo lo dicho, de esto se deduce, etc. Como se ha indicado anteriormente, la cantidad de lexemas verbales usados en los textos científicos es, como regla, relativamente poca. Eso se recupera através de la complicación del predicado. Así, en el estilo técnico prevalecen construcciones con el predicado nominativo compuesto: ser algo, servir de, volverse algo o tal, llamarse algo, ofrecer algo. En la parte principal de las oraciones compuestas subordinadas suelen emplearse oraciones impersonales. Estas en su mayoría son de dos tipos: a) con construcciones y palabras modales en combinación con el infinitivo que expresan la posibilidad, necesidad, imposibilidad: es preciso, hace falta, es menester, parece válido, no está de más (subrayar, acentuar) y otras. Tales construcciones dan claridad, exactitud a las acciones descritas, son compactas: Es preciso conocer el tiempo mínimo para que transcurra bien el proceso; b) con verbos impersonales y construcciones pasivas cuando el sujeto del verbo no se explicita: Si se añade un pequeño cristal de la sustancia, se provoca la solidificación en masa, y la temperatura se mantiene hasta que todo el líquido haya pasado al estado sólido. Otro rasgo importante es la condensación sintáctica que se manifiesta en la tendencia de laconizar al máximo la información comprendida en la oracion subordinada. Esta función es desempeñada por las formas no personales del verbo – infinitivo, gerundio, participio – en calidad de diferentes complementos circunstanciales: después de haberlo estudiado, se ha comprobado que; dada la anchura de nuestra Península, se hace patente que.
95 A pesar de que los textos científicos expresan pensamientos de alta intelectualidad que requieren una sintaxis complicada, el autor debe aspirar a una construcción de oraciones máximamente clara y precisa. Es menester evitar períodos sintácticos excesivamente largos, palabras sobrantes, “vacías”, carentes de información, todo lo cual se llama “cientificismo” [Оржицъкий, с. 33-36]. Otras peculiaridades de la prosa científica son el uso de citas con referencias y el empleo de notas marginales o a pie de la página que concluyen ideas asociadas de una u otra manera con las en cuestión. Plan de análisis de una obra científica 1. La fuente del texto (obra monográfica, revista científica (edición, número, año, título), etc.) y la rama del saber a la cual pertenece el fragmento analizado (literatura, historia, lingüística, matemáticas, etc.). 2. La información sobre el autor (su posición científica, sus alcanzos, sus obras más conocidas, etc.). 3. La idea o ideas principales del fragmento analizado (el contenido general según la estructura del texto). 4. El diseño gráfico de la obra (columnas, notas marginales o a pie de la página, citas, referencias, diagramas, formulas, ilustraciones, imágenes, tablas, etc.). 5. El vocabulario del texto, las peculiaridades léxicas: - terminología (términos simples y compuestos, expresiones fijas, elementos grecolatinos, vocablos prestados de otros idiomas, capas de terminología usadas en la obra, etc.); - elementos arcáicos (si hay algunos); - metáforas y otros tropos y recursos estilísticos; - empleo de sinónimos y repeticiones léxicas, etc. 6. Las particularidades morfológicas (uso de tiempos verbales, artículos, pronombres personales, categorías de género, número, etc.). 7. La sintaxis del texto: - tipos de oraciones que predominan (simples, compuestas; independientes, coordinadas, subordinadas; de sujeto, de complemento, relativas, concesivas, etc.); - elementos de conexión; - construcciones pasivas, impersonales, paralelas; - el hipérbaton, construcciones enfáticas;
96 - otros recursos sintácticos (elipsis, aposiopesis, quiasmus, paréntesis, etc.); - figuras expresivas: preguntas retóricas, repeticiones (anáfora, epífora, anadiplosis, etc). 8. La conclusión: - los recursos expresivos más frecuentes (explicación); - ¿qué recursos no fueron usados? (explicación); - ¿qué fenómenos lingüísticos convierten el texto en la muestra del estilo científico?, etc. Tema 4. Estilo oficial (estilo de documentación oficial) Los documentos y cartas oficiales fueron los primeros monumentos de la escritura en todos los países de la Europa Occidental. Debido a eso se considera que el estilo oficial es el primero en aparecer entre otros estilos escritos y resultó la base sobre la que se formaron y se desarrollaron las lenguas literarias nacionales. Desde los finales del siglo XII – comienzos del XIII los logros políticos de Castilla, su papel predominante en la Reconquista favorecen un desarrollo acelerado del castellano como base de la lengua nacional de España. El castellano comenzó a suplantar el latín primero en la jurisprudencia, luego, en otras ramas. Al rey Alfonso X, el Sabio (1226– 1284) le corresponde un papel eminente en la historia de la difusión y propagación del castellano, él fue el primero entre los reyes hispanos en instituirlo como lengua oficial del país. Se inició la traducción de obras históricas, científicas y jurídicas del árabe y el latín al castellano, el rey mismo participó en la redacción de las “Siete partidas”, uno de los primeros documentos legislativos en español [Оржицъкий, с. 27]. El estilo oficial se subdivide en tres subestilos: jurídico, administrativo y diplomático, los que a su vez agrupan numerosos géneros. Desde el punto de vista funcional dicho estilo es el más cerrado y conservador por no admitir elementos coloquiales. El carácter a rcaico y tradicional se explica por ser los códigos y constituciones de uso duradero regulando las relaciones humanas más importantes y estables. Los documentos nuevos suelen crearse según los modelos existentes, conservándose determinados párrafos, artícu los y hasta capítulos.
97 Cada subestilo posee su propia terminología y formulas de lenguaje estandartizadas. Adermás, los variantes del estilo oficial se caracterizan por su propia forma, diseňo que siempre corresponden a la información contenida. Así, las cartas comerciales típicamente empiezan por el nombre y la dirección del remitente y la fecha, a los cuales siguen el nombre y la dirección del destinatario. En la correspondencia comercial (especialmente en el curso de los primeros contactos) faltan elementos del lenguaje hablado. Este tipo de correspondencia es bien formal, lo que se ve en el empleo de las formulas de cortesía y en el uso de los pronombres personales Usted y Ustedes. Para una carta comercial son típicos tales rasgos, como por ejemplo: 1) el empleo de verbos y adjetivos en la primera persona plural (para subrayar la responsabilidad colectiva); 2) el uso abundante del Modo Subjuntivo; 3) el léxico con significado abstracto, etc. Tratados, pactos, estatutos, siendo documentos de volumen considerable, todavía pueden consistir de dos, tres o incluso una oración, organizada en párrafos bien desarrollados o llena de construcciones de infinitivo, gerundio y participio. Gráficamente cada párrafo puede empezar por una letra minúscula. En este caso, los párrafos deben ser separados por punto y coma (‘;’). Se usan ampliamente letras itálicas, en negrita y mayúsculas. Los párrafos pueden ser combinados asindéticamente. Particularidades fonéticas Es permisible prescindir de las peculiaridades fonéticas del estilo oficial, así como de las del científico, siendo empleados los dos por las personas educadas en situaciones oficiales que requieren atenerse a las normas literarias. Sería oportuno señalar sólo que los discursos formales suelen transcurrir en ritmo pausado para hacer más inteligibles los problemas complicados. A tal intención rítmica contribuye el uso frecuente de pares de sustantivos, verbos, adjetivos (El Tribunal reglamentará y hará pública la preparación y difusión de los documentos...) que da a la frase un ritmo retardado y lento. Además, el mismo objetivo se consigue a través del uso excesivo de sinónimos, procedimiento que tiene poco que ver con la riqueza sinonímica de obras literarias, teniendo así más bien un valor rítmico: dice
98 y otorga; exhorta y ruega; inspección y vigilancia; cargas, gravámenes y obligaciones. En general, el lenguaje oficial evita la sinonimia buscando la exactitud conceptual. En el nivel morfológico, los afijos típicos para la comunicación oficial (los prefijos: de-, des-, in-, pre-, super-, sobre-; los sufijos: -idad, - ción, -ista, -dor) sirven no sólo para acentuar tales rasgos distintivos del estilo como la impersonalidad y precisión, sino que, al ser repetidos muchas veces en el texto, llevan a la monotonía y uniformidad de su ritmo: El plazo de ejecución será de dos meses desde la notificación de la adjudicación de las obras, que serán abonadas a su finalización tras la aprobación de la correspondiente certificación del facultativo de la Corporación (“Código mexicano de la seguridad social”) [цит. по: Ор- жицъкий, с. 28]. Particularidades morfológicas En comparación con otros estilos, el oficial abunda en sustantivos que alcanzan hasta el 49% del léxico total. Este fenómeno deriva de las siguientes causas: - el significado del sustantivo contiene matices de algo concreto, estático y preciso, lo que provoca la sustitución de construcciones verbales por las nominales: las ampliaciones que se susciten con motivo del aumento de las labores [compárese: al aumentarse las labores], por razón del acrecentamiento del volumen de los servicios... [debido al volumen acrecentado de...] (“Código mexicano”). Siendo el verbo desplazado de la frase, aumenta la frecuencia de la preposición de lo que origina, al igual que en el estilo científico, el exceso de preposiciones; - puesto que los documentos jurídicos son destinados no a una sino a muchas personas, su estilo debe ser impersonal, el rasgo más propio de los sustantivos que de verbos; - para evitar ambigüedades, en el documento oficial se prefieren repeticiones de los mismos sustantivos a la sustitución de ellos por los pronombres: El divorcio producirá la disolución del vínculo matrimonial. El divorcio puede obtenerse, únicamente, por sentencia judicial. La acción de divorcio puede ejecutarse indistintamente por cualquiera de los cónyuges. Procederá el divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges (“Código cubano de familia”). Las normas netamente literarias exigirían sustituir la repetida
99 palabra divorcio por los pronombres él, éste, el mismo, por lo cual el párrafo sonaría más agradable. La mayoría de los adjetivos en los documentos jurídicos son relativos, ya que demuestran rasgos constantes de los objetos: desigualdad social, socio capitalista, fincas rústicas, relaciones paterno-filiales. En el subestilo de documentos comerciales y oficiales, que destacan por su máxima cortesía, aparecen adjetivos calificativos con significado valorativo: apreciado señor, distinguido señor, fino colega, atentos saludos, de mi mayor consideración, muy señor mío, etc. Este rasgo de cortesía excesiva se revela también en el uso de formas predicativas que moderan demandas y órdenes. Tal función se ejerce: a) al usar oraciones afirmativas con valor negativo: su base financiera es poco sólida; le mencionamos que la factura está ahora sin pagar; b) usando los verbos con los cuales se alcanza una tonalidad más suave y modesta de la orden – recomendar, insinuar, recordar, llamar la atención, p.ej.: me permito insinuarles el envío de su oferta; c) empleando verbos interesar, estar interesado, agradecer, esperar, confiar, estar impaciente, etc., cuyo significado disimula por completo el matiz de orden: nos interesaría que Vds. nos dejaran saber; estamos impacientes en conocer. En el estilo oficial abundan construcciones con el verbo desemantizado (o vacío) más sustantivo, por medio de las que se logra la máxima exactitud de expresión: hacer uso de la autorización, hacer entrega de la documentación. De toda la variedad de las formas temporales del verbo español, se emplea un número reducido de formas que son capaces de realizar la función directiva. Son, en primer lugar, el Futuro Simple y el Presente de Indicativo con matiz modal de necesidad, llamados Futuro y Presente de Mandato. El Futuro de Mandato es más frecuente por poder expresar una indudable seguridad en el cumplimiento de la orden: El tutor responderá del niño. El habla cotidiana desconoce el uso de las formas arcaicas del Futuro Simple y del Futuro Compuesto de Subjuntivo, suplantados por el Presente y el Pretérito Perfecto de Subjuntivo. Pero en los códigos, el uso de aquéllas se explica tanto por el carácter tradicional y arcaizante de textos jurídicos como por poseer dichos tiempos significados bien determinados [Оржицъкий, с. 28-30].
100 Particularidades léxicas Por lo general, la terminología oficial es estable, tradicional (difiriéndose en eso de la científica) y estandartizada, posee gran cantidad de clichés y frases estereotipadas: redactado en los términos siguientes; pongo en conocimiento de Ud.; con arreglo a las siguientes clausulas; expido el presente documento a petición de, etc. El carácter conservador y arcaico, propio en primer lugar del subestilo jurídico, se refleja entre otras cosas en el empleo de latinismos, cuya mayoría conserva su forma no castellanizada: a priori, de facto, persona (non) grata, modus procendi, quorum, mortis causa, etc. Otro rasgo típico de la documentación oficial es el uso de abreviaturas, formas cortadas, símbolos convencionales, esquemas, diagramas y otras ilustraciones, por ejemplo: A.S.P. = Aceptada sin protestas, FF.CC = ferrocarriles, docmto = documento, gra. = gracias, & = y, etc. Particularidades sintácticas Lo específico en el nivel sintáctico es la estructura precisa de las oraciones compuestas cuya división en fragmentos es notable. Las oraciones subordinadas con construcciones de gerundio y participio siguen unas a otras, describiendo y determinando al máximo el significado de ciertas palabras y fragmentos del enunciado. Dichas precisiones sirven para evitar la ambigüedad en la comprensión de la ley y, por lo tanto, sus eventuales infracciones y transgresiones. Las oraciones más frecuentes en el estilo dado son las oraciones subordinadas relativas que realizan una función concretizadora, determinadora o limitadora; y las oraciones subordinadas de condición que transmiten relaciones puramente lógicas. La complejidad de las estructuras sintácticas crece debido al empleo de las conjunciones librescas poco usadas que unen las partes de una oración compuest: al efecto de, conforme a, en caso de que, para el caso de que, etc. Sin embargo, ese exceso sintáctico se nivela, en cierto grado, por la supresión de las oraciones subordinadas, condensándose la información que llevan en las construcciones absolutas y conjuntas con formas no personales del verbo. En conclusión, hace constar que el estilo de documentación oficial se destaca por su oficialidad, tradicionalidad, impersonalidad, objetividad,
101 precisidad y explicidad de expresión del pensamento, falta de imágenes y estimaciones subjetivas. Plan de análisis de un documento oficial 1. La información sobre la naturaleza y la fuente del documento (acuerdos, tratados, pactos militares, contratos, constituciones, legislaciones, etc.); el subestilo al cual pertenece, etc. 2. El nombre del documento, partidos envueltos, fecha de conclusión, idioma(s), tipo de comodidad que se discute. 3. El diseño gráfico del texto (una o más páginas, algunas columnas, tipo de escritura (caracteres en negrita, itálicos, etc.), numeración de párrafos (latina, arábica), referencias, etc.). 4. El vocabulario del texto, las peculiaridades léxicas: - terminología (términos simples y compuestos, expresiones fijas, elementos grecolatinos, vocablos prestados de otros idiomas, capas de terminología usadas en el documento, etc.); - elementos arcaicos; - abreviaciones, formas cortadas y símbolos convencionales; - volúmenes numéricos, etc. 5. Las particularidades morfológicas (el uso de tiempos verbales, artículos, pronombres personales, género, número, etc.). 6. La sintaxis del texto: - tipos de oraciones que predominan (simples, compuestas; independientes, coordinadas, subordinadas; de sujeto, de complemento, relativas, concesivas, etc.); - elementos de conexión, casos de asíndeton y polisíndeton; - construcciones pasivas, impersonales, paralelas; - el hipérbaton, construcciones enfáticas; - otros recursos sintácticos ( aposiopesis, quiasmus, paréntesis, etc.); - recursos expresivos: preguntas retóricas, repeticiones (anáfora, epífora, anadiplosis, etc). 7. La conclusión: - los recursos léxicos y gramaticales más frecuentes (explicación); - ¿qué recursos no fueron usados? (explicación); - ¿qué fenómenos lingüísticos convierten el texto en la muestra del estilo de documentación oficial?, etc.
102 Tema 5. Estilo publicista y estilo periodístico Estilo publicista El estilo publicista llegó a ser reconocido como estilo separado a mediados del siglo XVIII. Posee tres diferentes subestilos, cada uno de los cuales se caracteriza por sus propios rasgos peculiares. Son: 1) el estilo oratorio, 2) el estilo de ensayos, 3) el estilo de artículos. El estilo publicista existe en dos modalidades: la escrita y la oral. Los ensayos y los artículos pertenecen naturalmente a la primera, los discursos, las oraciones, los tele- y radiocomentarios adquieren tradicionalmente la forma oral. El objetivo principal de los discursos es informar y persuadir al auditorio, evocar una reacción deseada, estimular al públoco o a los interlocutores para cierta actividad. Teniendo una representación oral, los discursos conservan ciertas peculiaridades del lenguaje hablado – la apelación directa al auditorio, el uso de formas cortadas, el empleo del Modo Imperativo, el uso de palabras coloquiales, de la segunda persona de los pronombres personales, etc. Además, la pronunciación, la entonación, el aspecto del hablante, sus gestos, su mímica son de importancia considerable. Los discursos suelen transmitirse como monólogos. Su vocabulario comprende muchas palabras cultas, elementos del estilo elevado, se divide en párrafos y se ordena lógicamente. Tales estructuras se combinan por conjunciones subordinadas y coordinadas. Para hacer el discurso más comprensible, enfático, emotivo, a menudo el orador usa repeticiones de varios tipos: la anafórica con construcciones paralelas, repeticiones de vocablos y frases, grupos sinonímicos, etc. En efecto, la repetición se demuestra como uno de los recursos léxicos y sintácticos más típicos para el subestilo oratorio. El balance general y el ritmo del enunciado ayudan al auditorio a memorizer la idea o ideas principales del discurso. El ensayo es una composición de prosa limitada en su volumen que posee un tema concreto – científico, político, económico, social, etc. Además, debe tratar detalladamente el problema. Se representa más bien como expresión del enfoque personal del autor hacia el tema analizado. Así, este subestilo, en la mayoría de los casos, depende de la manera individual del escritor.
103 El objetivo de un artículo publicista es interpretar las noticias, dar comentarios sobre acontecimientos del día (políticos, culturales, económicos, etc.) o explicar y convencer al lector en cierto hecho. La similaridad de fines determina la existencia de un número de principios comunes característicos para dos últimos subestilos y para el estilo funcional periodístico. Plan de análisis de una obra publicista 1. La información general sobre el autor y el texto bajo análisis: - las obras más conocidas del autor; - sus actividades sociales y su posición personal; - el período temporal cuando el texto fue producido (época, año); - las circunstancias bajo las cuales el texto fue creado. 2. La idea o ideas principales del fragmento analizado (el contenido general según la estructura del texto). 3. El diseño gráfico de la obra (para los ensayos y artículos publicísticos). 4. Los recursos fonéticos (ritmo, aliteración, asonancia, etc.). 5. El vocabulario del texto, las peculiaridades léxicas: - tropos estilísticos (metáfora, metonimia, personificación, hipérbole, epíteto, símil, ironía, antonomasia, etc.); - léxico especializado, terminología; - vocabulario culto, elevado; - unidades fraseológicas, proverbios, refranes (su empleo); - uso de sinónimos y repeticiones léxicas; - abreviaciones y formas cortadas, etc. 6. Las peculiaridades morfológicas (el empleo de tiempos verbales, artículos, pronombres personales, género, número, etc.). 7. La sintaxis del texto: - tipos de oraciones que predominan (simples, compuestas; independientes, coordinadas, subordinadas; de sujeto, de complemento, relativas, concesivas, etc.); - elementos de conexión; - repeticiones; - construcciones pasivas, impersonales, paralelas, elípticas; - el hipérbaton, construcciones enfáticas; - otros recursos sintácticos (aposiopesis, quiasmus, paréntesis, etc.);
104 - figuras expresivas: preguntas retóricas, zeugma, etc. 8. La conclusión: - los recursos léxicos y gramaticales más frecuentes (explicación); - ¿qué recursos (aunque frecuentes) no fueron usados? (explicación); - ¿qué fenómenos lingüísticos convierten el texto en la muestra del estilo publicista?, etc. Estilo periodístico El periodismo es uno de los más recientes fenómenos linguoculturales, puesto que nace apenas en el siglo XVII, cuando en 1631 aparece la “Gazette de France”; el primer periódico español, “Diario de Barcelona” data de 1792 y prosigue hasta hoy. La función básica del periodismo es la de informar y hacer propaganda. Actualmente, en la prensa española y latinoamericana se destacan seis géneros periodísticos [Оржицъкий, с. 36-37]: 1) la noticia orientada en la presentación inmediata de los sucesos, omitiendo detalles insignificantes; 2) la entrevista que reproduce el diálogo entre el periodista y la persona entrevistada; como comentario de aquél caben descripciones del escenario, del comportamiento, de reacciones; 3) la crónica que en una forma concisa informa de los hechos y sus protagonistas en el orden cronológico y sin hacer comentarios; 4) el informe que presenta una perspectiva general de algún tema amplio con opiniones y orientaciones para el público; 5) el reportaje que es un género sintético e incluye noticia, descripción del suceso, diálogos, opiniones, etc., demostrando de tal modo toda la habilidad periodística; 6) el comentario que da un análisis profundo de la actualidad diaria y requiere del periodista erudición y vastos conocimiento al respecto; aparece todos los días. Según su contenido, los primeros tres géneros forman el grupo de géneros informativos y los demás, el de los analíticos. Para cumplir las más complejas tareas sociales, el lenguaje periodístico debe ser a la vez sumamente flexible y convincente, emocional e impasible, expresar ideas profundas y ser comprensible. Debido a eso, el estilo analizado no es un sistema funcional cerrado (como, por ejemplo, el
105 estilo oficial), sino que combina elementos de otros estilos. Tal variedad de matices se manifiesta en tres rasgos básicos distintivos: expresividad, estandarización, carácter colectivo del informante y del recipiente. Entre las características más destacadas del estilo periodístico se halla una cantidad amplísima de tipos de titulares. En los titulares, nos tropezamos a menudo con elipsis, quiasmus, interrogación, preguntas retóricas. Específicas son las conexiones semánticas entre el titular y el texto del artículo. Una importancia especial adquieren la organización gráfica de líneas y caracteres del titular. Los signos de puntuación, especialmente barras y guiones, se usan con mucha frecuencia. Particularidades léxicas Uno de los rasgos más importantes que es propio de todos los géneros periodísticos y publicistas es su carácter apreciativo. En estos estilos no hay palabras ni epitetos neutrales, la mayor parte del vocabulario publicista y periodístico entraña evaluación positiva o negativa. En este fenómeno se revela el papel activo que ejerce la prensa sobre la conciencia humana. Así, el valor positivo se transmite por los clichés como: digno homenaje, de transcendental importancia, país hermano; de valor negativo son expresiones: política guerrerista, oligarquía, asesinos sanguinarios. Aunque la mayor parte del vocabulario en periódicos es literario (para que se entienda por una mayor cantidad de lectores o por el público destinatario), se marcan ciertas peculiaridades en este respecto. El lenguaje periodístico se caracteriza por un amplio empleo de términos económicos y políticos igual que de vocablos abstractos. La precisidad de formas y la expresividad, siendo los mayores objetivos de este estilo, exigen gran número de abreviaciones que puedan denotar los puestos y cargos, a veces nombres geográficos, personalidades políticas famosas, escritores, etc.: D.D. = doctores; NY = Nueva York; M.Z.A. = Madrid, Zaragoza, Alicante (ferrocarril); PP = Partido Popular; ONU = Organización de Naciones Unidas, etc. Las formas cortadas también son muy usadas: vier. = viernes, mzo. = marzo, pxmo = próximo, títo = título, etc. Como cada periódico es sensible a todo lo nuevo, los neologismos a menudo surgen primeramente en sus páginas. Los elementos del estilo literario (metáforas, comparaciones, metonimias, perífrasis) se emplean para crear un ambiente expresivo y
106 emocional y formar la opinión pública, ayudando al lector a comprender la actitud del autor ante lo expuesto en el periódico. Sin embargo la manera de instrumentar dichos recursos en la periodística se diferencia en su esencia: ellos adquieren un matiz educador y son más categóricos, dividiéndose igual que casi todo el vocabulario, en los de valoración positiva y negativa. A ver los ejemplos: metáforas negativas: fantasmas (amenaza) de la, guarida (sede) de enemigos, política miope (poco perspicaz); metáforas positivas: abanderados (propagandistas) de la cultura, oleada (sentimientos expresados por muchos) de caridad, pasos (movimiento) del progreso; perífrasis periodísticas: autoeliminación de la humanidad (guerra nuclear), los verdes causarán dolores de cabeza (harán pensar) a los políticos; metonimias: el mundo (la humanidad) respirará con alivio; la paz nos ha costado sangre y sudor (muchos esfuerzos). Muchos investigadores advierten que el periodismo es sensible al ataque de los anglicismos. En tal situación hay que ser lo más cauteloso y moderado posible en su uso, puesto que influye en gran escala en el desarrollo de la lengua. Naturalmente, no sería razonable desechar aquellos anglicismos que denominan realidades extralingüísticas o términos inventados en los países de habla inglesa, como camping, gángster, jeep, western, etc. No obstante, hay muchísimos casos cuando los anglicismos, sin designar conceptos nuevos, desplazan palabras propias o de procedencia también extranjera, pero enraizadas más antes. No cabe duda, que no son indispensables las palabras como sex-appeal que se da a suplantar por seductor; confort = comodidad; sandwich = bocadillo; hamburger = escalope. El español podría prescindir de marketing que equivale a mercadotecnia, o de vagón que es lo mismo que coche. Los periodistas tienen acceso a los lectores de todas las capas de la sociedad, por lo cual es a ellos a quienes incumbe más que a otras personas letradas atenerse a normas léxicas nacionales para contrarrestar los retos de la subcultura. Los medios de comunicación pueden ser uno de los mejores aliados de los lingüistas contra los anglicismos abusivos o innecesarios. Colombia, que tiene fama de hablar un excelente castellano, fue laboratorio para un experimento consistente en sustituir la terminología inglesa del fútbol por léxico español fabricado artificialmente a la medida. La fiebre de fútbol no llegó sola, sino que trajo consigo una gran cantidad
107 de términos extraños: wing, center-forward, goal-keeper, referee, backs, off-side, tackle, corner kick. Desde los 1950, lentamente y gracias a un trabajo conjunto de lexicógrafos, locutores y periodistas, las expresiones inglesas se fueron abandonando y en su reemplazo se hicieron populares nuevas palabras en español: alero, centrodelantero, arquero, árbitro, defensas, fuera de lugar, carga, tiro de esquina [Оржицъкий, с. 38-39]. Particularidades morfosintácticas La estructura morfológica realiza con mayor plenitud tales rasgos distintivos del estilo periodístico como el carácter actual y colectivo. En la prensa es evidente la dislocación del sistema temporal la que se refleja en que los tiempos del presente se vuelven equivalentes de los del pasado. Debido a ese procedimiento, los acontecimientos descritos se perciben por el público como más importantes y actuales. El proceso de “actualización morfológica” permite reducir la distancia entre el tiempo de la acción y el momento del habla, el carácter palpitante de los sucesos referidos no pierde su vigencia para el lector. Suelen sustituirse: 1) el Imperfecto de Indicativo por el Presente de Indicativo: La presidenta de esta comuna expresó que ésta es la primera vez que la ciudad recibe a un alcalde latinoamericano; 2) el Imperfecto de Subjuntivo por el Presente de Subjuntivo: El ministro Borge ordenó que las celdas de Procesamiento Policial sean derribadas para que tengan condiciones mínimas; 3) el Pluscuamperfecto de Indicativo por el Pretérito Perfecto de Indicativo: Álvaro Fiallos Gutiérrez, 17 años, declaró que se ha integrado en las Milicias Populares Sandinistas en 1981; 4) el Condicional Simple por el Futuro Simple de Indicativo: El vicepresidente de la Casa de las Américas afirmó que pronto se rendirá homenaje al poeta guerrillero nicaragüense Leonel Rugama y se pondrá en circulación su libro “La tierra es un satélite”. A pesar de que los fenómenos citados distan de la norma gramatical, pueden considerarse con plena razón como norma para la prensa por tener un carácter normativo en cualquier periódico español y latinoamericano. A continuación se dan algunas observaciones y consejos prácticos acerca de la estructuración sintáctica de las oraciones españolas en el marco del estilo periodístico.
108 El español repudia que se reúnan varios complementos circunstanciales al principio de la oración. Los complementos circunstanciales, que no son más que modificadores verbales, suelen posponerse al predicado: Unos 500 trabajadores se presentaron еn el edificio del Parlamento para exigir un aumento salarial del 60 por ciento y la libertad de presos políticos. Un complemento circunstancial puede anteponerse al predicado y en este caso resulta intercalado entre el sujeto y predicado: El gobierno de Bolivia, en vísperas de cumplir su segundo año de proceso democrático, enfrenta las más diversas maniobras políticas destinadas a acortar el mandato presidencial. Es mucho menos típico para un buen estilo anteponer el complemento circunstancial al sujeto. Es admisible ante todo para los complementos de tiempo y de lugar. Y que conste, los elementos que se anteponen al sujeto van marcados con una coma. Mañana, el Vicepresidente del Consejo de Ministros se entrevistará con el primer ministro de Alemania al continuar su visita oficial a esta nación. La tendencia de hacer coincidir el tema del enunciado con el sujeto gramatical ha motivado que aparezca en español una construcción sintáctica especial, en la que el complemento de lugar se convierte en el sujeto: Doce ciudades españolas fueron escenario la pasada semana de manifestaciones violentas. La tendencia verbal española se manifiesta en la manera de expresar los nexos lógicos de carácter circunstancial o atributivo entre dos o más sustantivos por medio de verbos en oraciones. Tales verbos son semánticamente innecesarios y su significado se sobreentiende o se deduce del contexto. Por esto se suele emplear los verbos que tienen un significado relativamente abstracto: tener, haber, existir, crearse, hacer, etc. Hay también adjetivos que cumplen la misma función: propio, característico: El orador destacó la estrecha relación existente (que existe) entre la lucha por la paz y por el progreso social. La polarización habida en el debate no facilitó una profundización mayor en los problemas.
109 A solicitud del gobierno libanés, el Consejo de Seguridad investigó la situación creada (configurada) en el sur del país. La paz es una necesidad para abordar problemas de supervivencia que gravitan (se ciernen) sobre el género humano [Оржицъкий, с. 40-41]. Así, el lenguaje periodístico presenta una combinación de diferentes capas del vocabulario. Es excepcionalmente rico en recursos estilísticos tanto léxicos como sintácticos. Plan de análisis de un texto periodístico (Políticas, Economía, Ciencia, Cultura, Deporte, Celebridades, etc.) 1. Características generales del periódico o revista que sirve de fuente: - titular, lugar de publicación, idioma, circulación (si es posible); - tipo del periódico o de la revista: especializado, informativo, de entretenimiento, científico, etc.; - según el público destinatario: infantil, femenino, para hombres, de interés general, deportivo, de análisis político, económico, humorístico, etc.; - volumen, estructura del periódico o revista (secciones – editorial, entrevistas, noticias breves, reseñas, opinión, foros, efemérides, tecnología, moda, cartas al director, consultorio, salud, agenda, anuncios, pasatiempos, humor, etc.); - formato y diseño (digital, impreso, minimalista, clásico, ilustrado); - periodicidad (diario semanal, quincenal, mensual, semestral); - disponibilidad de suplementos. 2. El análisis del titular: desde el punto de vista fonético y léxico; desde la perspectiva gramatical; desde la óptica gráfica; el significado estilístico del titular; la conexión entre el titular y el contenido del artículo. 3. El problema o problemas principales abordados en el texto. 4. El diseño gráfico del artículo (tamaño, columnas, volumen de ilustraciones, dibujos, caricaturas, tablas, diagramas, fotos; caracteres, etc.). 5. Los recursos fonéticos (ritmo, rima, aliteración, asonancia, etc.). 6. El vocabulario del cuerpo del artículo, las peculiaridades léxicas: - tropos (metáfora, metonimia, personificación, hipérbole, epíteto, símil, ironía, antonomasia, etc.); - léxico especializado, terminología; - capas del vocabulario (solemne, culto, literario general, coloquial, etc.);
110 - unidades fraseológicas, proverbios, refranes (su empleo); - uso de sinónimos y repeticiones léxicas; - abreviaciones y formas cortadas, etc. 7. Las peculiaridades morfológicas (tiempos verbales, artículos, pronombres personales, género, número, etc.). 8. La sintaxis del cuerpo del artículo: - tipos de oraciones que predominan (simples, compuestas; independientes, coordinadas, subordinadas; de sujeto, de complemento, relativas, concesivas, etc.); - elementos de conexión; - construcciones pasivas, impersonales, paralelas, elípticas; - el hipérbaton, construcciones enfáticas; - otros recursos sintácticos (aposiopesis, quiasmus, paréntesis, etc.); - figuras expresivas: preguntas retóricas, zeugma, repeticiones, etc. 9. La conclusión: - los recursos léxicos y gramaticales más frecuentes (explicación); - ¿qué recursos (aunque frecuentes) no fueron usados? (explicación); - ¿qué fenómenos lingüísticos convierten el texto en la muestra del estilo periodístico?, etc. Tareas para clases prácticas 1. Encuentren particularidades fonéticas, léxicas y morfosintácticas características para diferentes estilos funcionales (Textos 1-4). 2. Traten de analizar los Textos 1-4 según los planes propuestos. Expresiones útiles para el análisis estilístico Sobre los autores  Sus libros más recientes tratan ...  Entre sus publicaciones se puede encontrar ...  Es una autoridad / un referente en el campo de ...  Es ampliamente conocido como ...  Es uno de los principales exponentes en el desarrollo de ...  Su principal campo de interés es ...  ... fue ganador del premio ... por su novela ... , recibió el premio por ...  La obra ha tenido una profunda influencia en ... Ordenar la información
111  Empezaré diciendo, para empezar, ante todo, en primer lugar  por una parte ... , por otra ... ; por un lado ... por otro ...  primero ... , segundo ... , tercero ...  en la primera parte ...  además, asimismo / también ...  tras / después de, seguido de, adicionalmente, en añadido  en el marco de ... , en el contexto de ... , en conjunción con ...  bajo estas condiciones  de todas maneras, en cambio, no obstante, sin embargo  a continuación, entonces, como sigue  Un extracto que a continuación se muestra ...  En el siguiente párrafo se amplia la discusión sobre ...  Este tema se tratará en mayor profundidad en los párrafos ...  o sea, es decir, como ya he dicho, en otras palabras, digamos  La última parte aborda ...  para terminar, para concluir, concluyendo, por último, finalmente, para finalizar  volviéndonos hacia ...  antes de proceder a examinar ... es necesario ...  en síntesis, brevemente, esencialmente, resumiendo Clasificaciones  ... podría ser dividido en ... grandes clases / subgrupos / categorías  ... podría clasificarse de acuerdo a / en base a / dependiendo de / en términos de / en el contexto de ...  Este texto se subdivide en / se puede dividir en ... Comparaciones  ... defiere considerablemente / de forma significativa de ...  Existe una diferencia crucial entre ...  Se debe hacer una distinción entre ...  Mantener esta distinción es importante porque ...  El paralelismo no se extiende a ...  ... son mutuamente excluyentes  ... es similar a / es comparable a / se parece a ... en ... , hay una serie de similitudes entre ...
112  ... son esencialmente idénticos en cuanto a ...  ... igual a / tiene mucho en común con / es equivalente a / se equipara a / está en paralelo con / está en equilibrio a / es idéntico a / es semejante a / es virtualmente indistinguible de / imita a  La diferencia es tan solo marginal.  Es uniforme a / se aproxima a / es análogo a / se asemeja a ..., tal y como  en contraste con, en comparación con, comparado con  en términos relativos  por el contrario, en otro sentido, de otra forma, de forma contrapuesta, a pesar de esto, para diferenciar  contrario a lo esperado, paradójicamente  por analogía, de forma correspondiente, de forma complementaria. Introducir un tema  en cuanto a / con respecto a / en lo que se refiere a / en términos de/enelcasode  Como se señaló en ... / como se mencionó en el párrafo anterior / como se explicó anteriormente / como se describe en la página anterior ...  Como ya se apuntó / se propuso / se describió  por las razones enunciadas anteriormente. Opinar  A mí me parece que ... ; a mi entender / parecer, a mi juicio, a decir verdad  en lo personal  Mi punto de vista es / Soy de la opinión que ...  En mi modesta / humilde opinión ...  desde la perspectiva / la óptica / el punto de vista, partiéndose de ...  Este texto aporta una nueva visión de ...  El texto examina / aborda / se centra en ...  En este texto se sostiene / se intentará demostrar ...  La idea central del texto es ...  El texto tiene como objetivo proporcionar una mejor base para la comprensión de ... / Este texto tiene por objeto ...  En este texto se pretende defender la opinión de ...  En lo que a este texto concierne ...  El texto plantea una serie de problemas que ...  estimamos que, predecimos que...
113  El mecanismo por el cual ...  La diversidad de aproximaciones / métodos refleja ...  Este método permite ...  Para disminuir el efecto de ...  con la ayuda de / por medio de / mediante la aplicación de ...  una útil herramienta para ... es ...  muestra un claro patrón de ...  muestra amplias variaciones en ...  La presencia de ... normalmente indica que ...  Es un hallazgo interesante dado que ...  Hay una sensación de que ...  En palabras del narrador ...  Existen varias explicaciones posibles para ...  Hay sin embargo otras explicaciones posibles  Estas diferencias pueden explicarse en parte por ...  Una posible explicación para esto es ...  Es bastante probable que / Se puede suponer que ...  Se cree que / se piensa que / según ...  una posible explicación es ...  con cierta probabilidad, hipotéticamente  Existe una fuerte posibilidad de que ...  Las observaciones sugieren que puede existir un vínculo entre ...  El narrador ha sido capaz de explicar ...  El autor cuestiona la opinión generalizada de ...  El autor argumenta que ...  Han surgido serias dudas acerca de ...  Las ideas son ecos del pasado.  El autor está reinventando la rueda.  Es un razonamiento no convincente / erróneo / inconsistente / exagerado  Esto no quiere decir que ...  Si bien puede ser cierto que ...  Sería precipitado concluir que ...  Aún queda mucho por decir acerca de ...  Es obvio / evidente que ...
114 Mostrar interés  Me ha llamado la atención que ...  Me parece interesante que ...  Lo que más me ha atraído del texto ha sido ...  Es importante examinar con mayor detalle ...  Algunos de los problemas que surgen en este texto son ...  Permanece como un desafío a resolver para ... Resaltar la importancia  El estudio de ... es importante por una serie de razones.  El estudio de ... cobra cada día más relevancia dado que ...  La importancia de ... se hace presente ...  Es importante considerar que / tener en cuenta que / no pasar por alto que  Merece la pena examinar / vale la pena señalar que ...  Este texto podría estimular el debate / proporcionar evidencia / ofrecer una visión alternativa ...  ... ha cobrado importancia a la luz de la reciente ...  El debate se ha reavivado a raíz de ...  Cada vez es más difícil ignorar ...  ... desempeña un papel importante en / juega un papel clave en ...  como un factor clave en ...  ... se ha convertido en un aspecto central para ...  para verificar / establecer / facilitar / medir con precisión ... el autor ...  Todos coincidieron en que ...  Los puntos principales han sido ... / La discusión se ha centrado en ... Resaltando el vacío de conocimiento  El impacto de ... no es fácil de determinar  Se ha prestado escasa atención a ...  Surge por tanto la necesidad de comprender ...  No es del todo cierto que ...  Destacando las debildades de ...  Los resultados del análisis son controvertidos en cuanto a ...  No hay un acuerdo general respecto a ...  No existe todavía una explicación satisfactoria para ...  Se ha planteado dudas sobre ...
115  La ausencia de ... sugiere que ...  ... permanece como una pregunta abierta  El texto carece de ...  ... se centra superficialmente en ...  una declaración bastante confusa sobre ...  No existe un consenso en lo que refiere a ... Describir el proceso  gracias a / con un / mediante ...  se usó / se utilizó / se llevó a cabo / se identificaron / se determinó / se seleccionó / se sometió / fueron utilizados / fueron obtenidos  se repitió / se obtuvo / se procedió a / se corrigieron / se muestra / se comprueba / se ajusta ...  Mientras que ... hizo alusión a ... Ejemplificar  un notable / clásico / importante ejemplo de ...  Esto se ejemplifica ...  Una muestra de eso es ...  ... ilustra que  Para ilustrar este concepto tomemos como ejemplo ...  Observemos, por ejemplo ...  Abundan ejemplos de ...  Tomando el ejemplo más llamativo de ...  Los ejemplos muestran / demuestran / indican / ilustran / sirven como ilustración de ...  Como es evidente a la luz de este empleo ...  Como ilustración, comparemos los siguientes ejemplos ...  No hay ejemplos claros de ...  Un par de aspectos dignos de mención son ... Expresiones de tiempo  en el presente, en la actualidad, actualmente, a día de hoy, hoy en día, al momento  el estado actual de ...  Todavía no se comprende claramente ...  En el presente hay un escaso acuerdo en ...  de lejos, hasta la fecha, hasta ahora, ya en ...  anteriormente, en las décadas de ... , en la primera mitad del siglo ...
116  posteriormente, tras  anticipando, adelantando  un rápido desarrollo de ...  eventualmente, ocasionalmente, raramente  de forma consecutiva, repetidamente  una sucesión de ... , a intervalos de ... minutos. Cantidad  La mayoría, si no todo, de ...  un gran número de, un alto porcentaje de, un número significativo de ...  en promedio  un pequeño número de ... Resumir  En general, estos resultados indican que ...  Estos resultados sugieren, en síntesis, que ...  En conjunto, estos resultados proporcionan ...  Tomados en conjunto, estos resultados sugieren ...  En resumen, estos resultados muestran que ...  Esta conclusión concuerda con ...  De esto podemos extraer muchas conclusiones.  Podemos concluir, a partir de los datos, que ...  Es razonable concluir que ...  Sería arriesgado concluir que ...  A partir de la argumentación precedente está claro que ...  por lo tanto, en consecuencia, debido a esto, se debe a ...  De ... se podría inferir que ...  Esto explica por qué ... Textos para el análisis Texto 1. Fragmento seleccionado de la obra monográfica de L. Ruiz Gurrillo “Aspectos de fraseología teórica espaňola” De la unidad simple a la unidad fraseologica A pesar de haber reconocido que las unidades fraseológicas (UFS) son signos lingüísticos, a menudo se han encontrado dificultades para describirlas y enmarcarlas dentro de la teoría lingüística.
117 Así por ejemplo, Greimas (1960) considera que la unidad sintagmática léxica por excelencia es la palabra. Tomándola como base pueden crearse nuevas unidades léxicas complejas, como por ejemplo, pomme de terre (‘patata’) o plancher des vaches (‘pisar tierra firme’). Estas combinaciones no libres o fijas que adquieren la categoría de palabras se llaman modismos (idiotismes). Existen modismos de caracter arcaico, ya sea léxico o morfosintáctico, que constituyen un grupo diferenciado. Además, entre las combinaciones libres y las fijas existen combinaciones semifijas, que pueden englobarse bajo los términos de lugar común (dictons y proverbes), y que son unidades que pertenecen a secuencias sintagmáticas largas como proposiciones o frases, y bajo el de cliché, que recoje unidades que se ajustan a la estructura del sintagma. La teoría de A. I. Greimas contribuyó al estudio de los hechos fraseológicos como fenómenos de lengua y al establecimiento de conexiones entre signos lingüísticos simples y complejos. Desde una perspectiva fundamentalmente morfológica, Martinet (1968) y (1985-1987) ha hablado de unidades superiores al monema, diferenciando entre sintagmas, complejos formados por monemas libres (ya se trate de amalgamas -dominorum-, de palabras analizables - donnerons- o de combinaciones más libres -sur le banc-) y sintemas (synthèmes), complejos formados por monemas conjuntos, esto es, combinaciones de monemas que suponen en el discurso una elección única (chaise-longue) y que, en consecuencia, manifiestan el mismo comportamiento que los monemas. Aunque frecuentemente existen dificultades evidentes para diferenciar entre monema único y sintema, no obstante, la oposición entre sintema y sintagma es, al menos en la práctica, bastante clara. A nuestro entender, esta conclusión se debe principalmente a que A. Martinet se ha ceñido a ejemplos muy seleccionados que no manifiestan nítidamente las interrelaciones reales que existen entre ellos. Por este motivo, Mahmoudian (1975) examina las características que A. Martinet ha definido para ambos complejos y llega a la conclusión de que se muestran insuficientes. Como consecuencia, propone partir de otra hipótesis: la generalidad de las construcciones sintagmáticas y la restricción de las combinaciones sintemáticas. Esto implica, según nuestra opinión, que los sintemas vendrían a ocupar una posición intermedia entre los sintagmas y los monemas.
118 Tal vez todo dependa, como se está observando, de la concepción del término palabra. Zgusta (1967), discípulo de A. Martinet, intenta distinguir entre las unidades léxicas complejas (Multiword Lexical Units (MLU) y complejos similares como frases proverbiales (sayings), refranes (proverbs), citas (quotations), etc. Desde la tradición greco-latina las lenguas modernas se han visto influenciadas por la concepción de la palabra como elemento central, de forma que su observación ha constituido el grueso de los estudios lingüísticos, ocasionando de este modo que quedaran relegadas a un plano secundario las unidades formadas por varias palabras. En realidad, las MLU son grupos de morfemas; los morfemas se combinan dentro de las unidades léxicas de manera variada, dando lugar a unidades monomorfémicas, bimorfémicas, trimorfémicas, tetramorfémicas. De igual manera, para Pottier (1975) existen íntimas relaciones entre la lexía y el morfema, ya que las lexías se componen de palabras y las palabras de morfemas. Su clasificación, estrictamente morfológica, va desde la lexía simple (árbol, salió) a la textual (quien mucho abarca poco aprieta), pasando por la compuesta (matasellos) y la compleja, que puede ser de dos tipos: estable (a horcajadas) o variable (un recién nacido / casado / llegado). Es decir, el concepto de lexía recoge tanto las unidades simples, las palabras, como las formadas por varias unidases simples 10 . En suma, algunos de los más importantes estructuralistas han dedicado atención a las unidades complejas, observándolas básicamente desde el punto de vista de otra unidad, la palabra, y se ha puesto de manifiesto que existe una escala entre ambas. Para algunos de ellos, como es el caso de B. Pottier, se puede afirmar que esta escala constituye una verdadera progresión. Por el contrario, para otros, como A. Marinet, las interrelaciones entre ambas clases no resultan tan nítidas, ya que se trata de grupos bastante diferenciados. 10 Véase también la explicación que llevan a cabo Loffler-Laurian et alii (1979) de las teorías que estructuran el material léxico a partir del concepto de palabra, en las que se emplean diversos términos para referirse a las unidades superiores, como los de sintagma y sintema (A. Marinet), lexema (J. Perrot) o lexía (B. Pottier).
119 Texto 2. Fragmento seleccionado de la Legislación Notarial de Espaňa. Sección 4. a De las copias. Art. 247. Las copias y testimonios deberán extenderse en caracteres perfectamente legibles, pudiendo escribirse a mano, a máquina o por cualquier medio de reproduccin sin otra limitación que la impuesta por la facilidad de su lectura, el decoro de su aspecto y su buena conservación. En su expedición se observarán las disposiciones relativas a líneas y sílabas que para las matrices contiene el artículo 155 de este Reglamento. Art. 248. Podrán los Notarios negarse a la autorización de documentos y expedición de copias de los mismos si los interesados no les entregan previamente el papel en que, con arreglo a la legislación del Timbre y sello del Estado, deban ser extendidos, o su importe. Los Notarios están obligados a expedir las copias que soliciten los que sean parte legítima para ello, aun cuando no les hayan sido satisfechos los honorarios devengados por la matriz, sin perjuicio de que para hacer efectivos estos honorarios utilicen la acción que les corresponda con arreglo a las leyes. Art. 249. 1. Las copias deberán ser libradas por los Notarios en el plazo más breve posible, dando preferencia a las más urgentes. En todo caso, la copia se expedirá dentro del plazo en que ha de ser presentada a liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y General sobre las Sucesiones y Donaciones. Transcurrido éste, el interesado podrá acudir al Delegado de la Junta o a esta misma para que señale un término prudencial que no podrá ser superior a diez días; pero de todos modos el Notario quedará incurso en la responsabilidad civil correspondiente, aparte de disciplinaria. Deberá quedar a disposición del adquirente, dentro de los cinco días hábiles siguientes al otorgamiento, copia autorizada de cualquier escritura que contenga actos susceptibles de inscripción en el Registro de la Propiedad. 2. El Notario, por su propia voluntad, o necesariamente cuando así lo solicite el interesado, remitirá el mismo día del otorgamiento, por telefax o por cualquier otro medio, al Registro de la Propiedad competente, comunicación, suscrita y sellada, de haber autorizado escritura susceptible de ser inscrita, que dará lugar al correspondiente asiento de presentación, y en la que constarán testimoniados en relación, al menos, los siguientes datos:
120 a) La fecha de la escritura matriz y su número de protocolo. b) La identidad de los otorgantes y el concepto en el que intervienen. c) El derecho a que se refiera el título que se pretende inscribir. d) La reseňa identificadora del inmueble haciendo constar su naturaleza y el término municipal de su situación, con expresión, según los casos, del sitio o lugar en que se hallare si es rústica, nombre de la localidad, calle, plaza o barrio, el número si lo tuviere, y el piso o local, si es urbana, y, salvo en los supuestos de inmatriculación, los datos registrales. El Notario hará constar en la escritura matriz, o en la copia si ya estuviese expedida ésta, la confirmación de la recepción y la decisión de practicar o no el asiento de presentación, que el Registrador deberá enviar el mismo día o en el siguiente hábil. Art. 250. Los Notarios darán copias simples sin garantía por la transcripción de los documentos de su protocolo, pero solamente a petición de parte legítima. Igualmente podrán dar lectura del contenido de documentos de su protocolo a quienes demuestren, a su juicio, interés legítimo. Texto 3. Camilo José Cela ‘Discurso ante la Academia Sueca’ (10.12.1989) Majestades, Altezas Reales, señoras y señores: La Academia Sueca me honra inscribiendo mi nombre al lado del de muy señeras figuras de la literatura mundial contemporánea. Es un honor desproporcionado a mis escasas fuerzas el que recibo y quiero que, tras agradecerlo de todo corazón, se me permita dejar constancia de que si me he atrevido a venir a donde estoy ahora, es no más que porque entiendo que el premio no es sólo para mí sino también para quienes, conmigo y en mi tiempo, escriben en la gloriosa lengua que a todos nos sirve de herramienta: el español. Y no quisiera extenderme más en esta muy sincera confesión porque, aleccionado por Miguel de Cervantes, sé bien que no hay razonamiento que, aunque sea bueno, siendo largo lo parezca. Cuando, camino de Estocolmo, me preguntaba por las razones que me traían hasta aquí empujado por vuestra benevolencia, pude entrever que vuestro propósito más era el de premiar un oficio que a una persona. Y si esto es así no ibais errados porque según Cervantes – otra vez y siempre Cervantes – el fin de la literatura es poner en su punto la justicia y dar a
121 cada uno lo que es suyo, y entender y hacer que las buenas leyes se guarden. Y la literatura, aventurada e irreversiblemente, es mi vida y mi muerte y sufrimiento, mi vocación y mi servidumbre, mi ansia mantenida y mi benemérito consuelo. ¡Qué tranquila se queda mi conciencia después de deciros lo que acabo de decir! En la nómina de la Academia Sueca asimismo figuran honradas con el Premio Nóbel muy altas personalidades de la ciencia, también mundial y también de nuestros días, a las que guía el idéntico y enaltecedor propósito que a todos nos distingue y nos denomina: el de la paz en las cabezas y los corazones, y el de la solidaridad entre los hombres y los pueblos. No ignoro que no hemos llegado al fin de nuestro propósito y que todavía nos restan muchos pasos que dar con serenidad y buen sentido, con constancia, sí, pero también con suerte, y preconizo que de ese saludable camino no nos separaremos jamás. Brindo por los Reyes de Suecia, que reinan en un pueblo en paz; por el pueblo sueco, que ama la paz; por la Academia Sueca, que preconiza la paz, y por todos quienes, en el mundo entero, defienden la paz y la proclaman. Brindo por la paz. (seleccionado del libro Espaňol 2000. Nivel Superior) Texto 4. La UE fracasa en su intento de pactar los primeros presupuestos tras el Brexit11 Los Veintisiete no logran un acuerdo para cubrir el agujero tras la salida del Reino Unido Bruselas 22 FEB 2020 - 10:32 CET Tan simbólico como potencialmente relevante. La primera cumbre de la Unión Europea desde la salida del Reino Unido se ha saldado con un tremendo choque entre los países más ricos del club y los que reclaman el mantenimiento de una solidaridad interna ambiciosa. Tras 30 horas de negociación, los 27 socios de la UE han sido incapaces de pactar las primeras cuentas después del Brexit, completamente 11 Режим доступа: https://elpais.com/internacional/2020/02/21/actualidad/ 1582309808_321567.html (дата обращения 22.02.2020)
122 divididos por el socavón de 75.000 millones de euros que ha dejado la retirada de Londres. Los llamados países de la cohesión, entre los que figuran España, Polonia, Portugal o Hungría, han logrado resistir con mucha dificultad la ofensiva de los contribuyentes netos, liderados por Países Bajos, para cubrir la brecha del Brexit a base de recortes en fondos estructurales y subsidios agrícolas. Tras horas de enfrentamiento, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha parado el reloj y ha emplazado a los 27 a una nueva reunión, todavía por convocar. Pero el primer asalto ha dejado claro que los partidarios de la austeridad han logrado ya imponer buena parte de sus objetivos. Los últimos cálculos oficiales manejados durante la cumbre apuntan a un presupuesto que se situará por debajo del 1,07% de la Renta Nacional Bruta de la UE, muy por debajo del 1,11% de la Comisión o el 1,30% del Parlamento Europeo. Y en un último documento extraoficial, circulado poco antes del fracaso definitivo, se incluían los cheques de descuento exigidos por Alemania, Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca, que serían mantenidos, e incluso elevados en algún caso, al mismo nivel que en 2020. La propuesta fue rechazada de manera tajante e inmediata por la delegación española, encabezada por Pedro Sánchez. Y el plante de España y otros 16 países ante un documento que tenía más visos de provocación que de propuesta negociadora, llevó a la conclusión de dos jornadas de infructuosa batalla presupuestaria. Michel confía en retomar el regateo en las próximas semanas y cerrar un acuerdo con tiempo suficiente para el estreno del nuevo marco presupuestario de 2021-2027. “Creo que ha sido una reunión útil y necesaria, que arroja más claridad sobre las posiciones de cada país”, ha señalado Michel al término de la cumbre. En ese caso, la larga noche del 20 de febrero será poco más que una anécdota en la historia del club. Pero la acritud de las últimas horas y el encono de algunas posiciones ha revelado también que la convivencia no será más sencilla tras la salida del Reino Unido, país al que a menudo se atribuían los bloqueos y obstáculos. “Mientras algunos golpean las compuertas, nosotros estamos calentitos dentro con nuestra estufita y manteniendo (el gasto en) el 1%”,
123 se pavoneaba el primer ministro holandés, Mark Rutte, durante la larga noche de contactos del jueves al viernes. “Lo importante es que demostremos ambición”, ha exigido Sánchez al término de la cita. “No se puede plantear un 1% como propuesta si queremos ser un actor global de relevancia”, ha añadido el presidente del Gobierno. Y Sánchez se ha marchado de Bruselas con un aviso para navegantes austeros. “El marco se tiene que aprobar por los 27, un solo país puede bloquear”, ha señalado el presidente del Gobierno en una poco velada invocación al derecho de veto. La coreografía de la cumbre ha mostrado un club dividido por líneas de riqueza, con cuatro de los países con un PIB por encima de la media (Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca) atrincherados en la defensa de un presupuesto muy inferior al del período que termina (2014-2020). En el campo contrario, los 17 países amigos de la Cohesión, entre los que figura España, reclaman el mantenimiento de los fondos estructurales al mismo nivel que en la actualidad, lo que supone 368.000 millones de euros. “Políticas como la cohesión y la PAC fortalecen el mercado único y son muy cercanas a los ciudadanos. No podemos admitir que se consideren fracasadas. Es un profundo error. Políticas como la garantía juvenil, la garantía infantil, el Erasmus, quedan tocadas con la propuesta. Además, se mantiene el sistema de cheques que beneficia a los más ricos. Ahora que el Reino Unido no está tendría que desaparecer. No ha habido ningún avance. No podemos darnos por satisfechos. Esperamos volver a reunirnos con propuesta más ambiciosa”, sentenció Sánchez. Los líderes, que solo han mantenido dos reuniones a Veintisiete en las dos jornadas de cumbre extraordinaria y han dedicado la mayor parte a encuentros bilaterales, rechazaron en apenas media hora el último plan fraguado para intentar lograr un consenso. La enorme distancia en las posiciones ha llevado a Michel a levantar la sesión y darla por concluida. De momento, no se conoce en qué momento se retomará la negociación aunque se confía en alcanzar un principio de acuerdo en abril o mayo. “Necesitamos mantener contactos para decidir”, ha reconocido Michel. La cumbre marca el primer fracaso de la renovada cúpula comunitaria, ocupada desde el pasado 1 de diciembre por Michel y por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. “A veces, hay que dejar que las
124 cosas maduren un poco más”, se ha resignado Von der Leyen ante un fiasco que, por ahora, deja sin presupuestos propios a su equipo recién estrenado. Критерии оценивания лингвостилистического анализа При лингвостилистическом анализе текстов: «отлично» ставится: 1) если анализ текста имеет строгую логиче- скую структуру, выполнен без грамматических, лексических и иных ошибок, либо количество допущенных ошибок минимально и не иска- жает понимание текста; 2) выделено большинство разнообразных экс- прессивных средств, использованных в тексте; 3) редставлены приме- ры, демонстрирующие основные черты анализируемого функциональ- ного стиля; 4) представлена дополнительная информация касательно автора текста и/или источника текста; 4) сделано верное заключение и приведены статистические данные, отражающие частотность употреб- ления тех или иных стилистических средств и приемов в тексте. «хорошо» ставится: 1) если анализ текста имеет достаточно стро- гую логическую структуру и выполнен с незначительным количеством грамматических, лексических и иных ошибок; 2) выделено больше половины разнообразных выразительных средств, использованных в тексте, и в большинстве случаев дано их верное толкование с пози- ций функциональной стилистики; 3) представлены примеры, демон- стрирующие основные черты анализируемого функционального сти- ля; 4) сделано достаточно корректное заключение и приведены дан- ные, отражающие частотность употребления тех или иных стилисти- ческих средств и приемов в тексте. «удовлетворительно» ставится: 1) если анализ текста имеет недоста- точно строгую логическую структуру и выполнен с большим количеством грамматических, лексических и иных ошибок, однако при этом позиция интерпретатора текста выражена достаточно ясно; 2) выделено около по- ловины стилистических средств, использованных в тексте, и в большинст- ве случаев дано их верное толкование; 3) сделано верное заключение. «неудовлетворительно» ставится: 1) если анализ текста несогласован либо имеет нечеткую логическую структуру и выполнен со значительным количеством грамматических, лексических и иных ошибок, затемняющих повествование; 2) выделено менее 30% выразительных средств, исполь- зованных в тексте и/или дано их неверное толкование; 3) не сделано за- ключение.
125 MÓDULO 5. ANÁLISIS ESTILÍSTICO DE TEXTOS ARTÍSTICOS МОДУЛЬ 5. ЛИНГВОСТИЛИСТИЧЕСКИЙ АНАЛИЗ ХУДОЖЕСТВЕННЫХ ТЕКСТОВ Estilo de bellas letras (estilo artístico, estilo de literatura artística) El estilo de bellas letras posee tres subestilos principales: 1) el estilo de poesía; 2) el estilo de prosa emotiva; 3) el estilo de drama. La función del estilo artístico es bifacética – por una parte, informar al lector sobre hechos e ideas; por otra parte, conmoverle, provocar emociones. En lo que toca a la poesía, el orden de funciones debe ser inverso. Todos los subestilos mencionados arriba tienen ciertos rasgos comunes, pero a pesar de esto cada uno posee sus propias características. El elemento de emoción es, sin duda, más relevante en la poesía donde el autor revela directamente sus sentimientos. A diferencia de la poesía, el número de elementos coloquiales será mayor en el drama donde el lenguaje hablado se emplea ampliamente (la forma de piezas es básicamente la de diálogos). Observando el último rasgo, uno debe tener en cuenta que los estilos funcionales a menudo interaccionan entre sí y comparten ciertas características. La prosa emotiva aplica los elementos de otros estilos funcionales – documentación oficial, prosa científica, discursos publicistas, periódicos, registro coloquial. El estilo coloquial se usa naturalmente en piezas, diálogos, réplicas de personajes, etc. Los elementos del lenguaje coloquial (una vez empleados en la obra), así como los recursos fonéticos, ayudan a dibujar un carácter del personaje a través de su habla. Pero estos elementos son apenas posibles en la propia narración del autor. El estilo de literatura artística es muy heterogéneo. Las particularidades léxicas y morfosintácticas de cada obra dependen mucho del estilo individual del autor, de su corriente literaria, etc. Plan de análisis del texto artístico Introducción 1. La información general sobre el autor (si es posible):
126 - la corriente literaria a que pertenece el autor; - las obras más importantes del autor; - su nacionalidad, sus actividades sociales y su posición ideológica; - la época cuando el autor creía; - la accesibilidad de la traducción de la obra a otros idiomas. 2. La información sobre el fragmento analizado (si es posible): - la colección de obras que contiene el texto analizado; - el género del texto; - el año de publicación de la obra. Cuerpo del análisis 1. Información básica - La idea o ideas principales del fragmento analizado. - Protagonistas, otros personajes, la figura del narrador. - La estructura del texto (partes lógicas en las que podemos dividir el texto, a menudo coinciden con párrafos), sus respectivos temas. 2. Análisis de partes estructurales del texto. El relato del contenido de cada parte se une al análisis de recursos fonéticos, morfológicos, léxicos y sintácticos que se aplican para expresar una información estilísticamente relevante. Además se toman en cuenta las particularidades gráficas. Se explican las alusiones posibles (a otras obras, a textos religiosos, mitos, etc.). No hace falta mencionar todos los recursos que se utilizan sino los más representativos, los que manifiestan mejor la idea del autor. Conclusión Los rasgos principales del texto y los recursos más usados. Presencia de elementos típicos para otros estilos funcionales, etc. Muestra del análisis estilístico del texto artístico Texto [¿Es posible vivir en dos mundos diferentes y cambiar de uno a otro siempre que lo deseemos?¿Es posible una realidad que se ordene de acuerdo con la primera letra de cada palabra?¿Qué pasaría si en este orden alfabético se empezaran a perder letras? En esta novela, Juan José Millás (nacido en Valencia en 1946) recrea con ingenio la existencia de un mundo ficticio que, en el fondo, puede que no nos re sulte tan extraño.]
127 A partir de ese instante el deterioro se aceleró. Perdimos por ejemplo la palabra armario. Hay objetos cuya presencia se puede soportar durante algún tiempo sin saber cómo se llaman. Pero un armario sin nombre es una boca. Al pasar junto a ellos nos apartábamos lo que daba de sí la habitación o el pasillo en el que se encontraban para no ser devorados por aquellos labios como puertas. De modo que en un arranque de valor los abrimos y tras sacar las mantas, la ropa de invierno y en general lo que en una revisión urgente se consideró que podía resultar más útil, comenzamos a tapiarlos abandonando dentro muchas pertenencias, en parte por las prisas, pero también porque temíamos desatar las iras de aquellos extraños agujeros si llegábamos a vaciarlos del todo. Dentro quedaron, pues, trajes muy tristemente colgados de las perchas en medio de la carnosa oscuridad. Circularon rumores de que algunos desaprensivos habían emparedado animales domésticos o personas de las que querían desprenderse. Lo cierto es que en muchos edificios se escucharon durante algún tiempo ayes de desesperación y quejidos desgarradores procedentes del interior de sus paredes. La policía no intervino porque vivíamos ya en un grado de desorden donde asuntos como éste carecían de importancia, pero también porque, al no disponer de las cosas ni de las palabras con que éstas se nombraban, perdíamos en seguida la capacidad de extrañarlas. Es imposible echar de menos algo que no existe ni como objeto ni como vocablo. Cuando se clausuraron los armarios, ya no nos acordábamos, por ejemplo, de que habíamos tenido mesas. Las casas, con esta última pérdida, adquirieron aspecto de bazar. Los pasillos estaban inundados de sábanas, mantelerías, mantas, abrigos, pantalones, chaquetas, cajas de galletas antiguas con fotografías, objetos inservibles que no se habían tirado por lástima y todas esas cosas que se van depositando en el fondo de los armarios a lo largo de la vida. Como también se habían clausurado los aparadores y las alacenas, que, si pudiera decirse de este modo, constituyen diferentes manifestaciones de la “armariedad”, los suelos de la cocina y del salón habían recibido las cristalerías, vajillas, sartenes y todo lo demás. No se podía andar por la casa sin tropezar, pero nos acostumbramos muy pronto también a esa nueva forma de barbarie: nos parecía normal vivir así, como antes nos había parecido normal vivir de otro modo. Yo miraba a mi alrededor y sentía que era el único que sufría, quizá porque estaba dentro y fuera de la caja al mismo tiempo y me costaba
128 más olvidar lo que perdíamos. Por esa época se nos cayeron también de la dentadura del vocabulario otras piezas: desayuno, comida y cena, pero casi no nos dimos cuenta, pues hacía tiempo que no nos reuníamos a las horas correspondientes: nos limitábamos a comer de pie y con las manos en el momento del día o de la noche que sentíamos hambre. Lo peor, con todo, no llegó hasta que empezamos a perder las letras. Aquel día, yo había decidido decirle a Laura que la quería. No me gustaba la idea de confesárselo de esa manera convencional, pero una vez tomada la decisión estaba tan nervioso que era incapaz de pensar una fórmula alternativa. Por otra parte, al haber comenzado a ser un bien escaso, las palabras tenían más significado que antes, así que te quiero estaba bien en lineas generales. Me deslicé, pues, como un escarabajo solitario por las calles sin nombre, en busca de su barrio, y cuando estuvimos juntos, la abracé contra una pared, le conté las pestañas del párpado superior derecho (todos los días le contaba las pestañas y memorizaba las que tenía en cada párpado para reconstruir sus ojos por mi cuenta si algún día perdíamos la palabra pestaña), se las conté, en fin, y después le dije entre dos besos: - Te quieo, Laua. Asombrado por esta pérdida repentina de la R, repetí la frase con idénticos resultados: - Te quieo, Laua. - ¿Te pasa algo? – preguntó. - No consigo ponunciá esa leta que está ente la E y la de O de te quieo oentelaUylaAdeLaua. Laura se rió y apartándome un poco con las manos dijo: - Déjate de bomas. En ese instante comprendimos que se nos acababa de caer la R del abecedario y nos dio miedo continuar hablando porque nos sentíamos ridículos cada vez que tropezábamos con una palabra que tenía esa letra. Por mi parte, antes de iniciar una frase, la repasaba toda entera para sustituir por otras parecidas las palabras con R. Y Laura hacía lo mismo, de manera que la conversación resultaba extremadamente lenta y agobiante. Por fin, desafiando al ridículo, dije: - Sólo queía decite que te quieo. La maldita R estaba en todas partes.
129 - No hables así – dijo ella a punto de llorar. – Paece que te estés bulando. Llevaba razón, parecía una burla. (Juan José Millás. El orden alfabético (1998) – pp. 75 – 78). Análisis El texto analizado es un fragmento de la novela El orden alfabético que se dio a la luz en 1998. El autor de la obra es Juan José Millás, escritor español contemporáneo, ganador y finalista de varios premios literarios. Las narraciones de J.J. Millás casi siempre contienen un humor en el límite del absurdo y situaciones de fuerte implicación psicológica. El inicio del texto es una introducción que nos permite concentrarnos en la problemática de la obra: ¿cómo es la realidad?, ¿es unidimensional o no?, ¿qué principio regula su funcionamiento?, ¿puede el orden alfabético servir como tal principio regulador? Aunque el narrador relata su historia en la primera persona, no podemos identificarle con el autor. El protagonista es adolescente que, por un lado, sigue permaneciendo en el mundo real y, por otro, se encuentra en una realidad paralela. La controversia del personaje se manifiesta también en su lenguaje que es demasiado culto y complejo para un escolar. Por ejemplo, el narrador utiliza las expresiones como en un arranque de valor, quejidos procedentes del interior, constituyen diferentes manifestaciones de, etc., así como oraciones compuestas, construcciones de participio, gerundio e infinitivo (una vez tomada la decisión estaba tan nervioso que era incapaz de pensar una fórmula alternativa; comenzamos a tapiarlos abandonando dentro muchas pertenencias; al haber comenzado a ser un bien escaso, las palabras tenían más significado que antes). En cuanto a la idea central del fragmento, creo que es el papel crucial de la lengua en la existencia de la humanidad. Cuando empiezan a perderse las palabras y las letras, los individuos dejan de observar los ritos sociales y se convierten en un tipo de animales guiados solo por sus instintos: “nos limitábamos a comer de pie y con las manos en el momento del día o de la noche que sentíamos hambre”. La descripción hiperbólica ayuda a enfatizar la amenaza que enfrenta la humanidad al descuidar de la lengua. La imagen de la lengua como herramienta reguladora del orden del universo es implícita, se pone de relieve gracias a otras metáforas
130 relacionadas con las partes del aparato articulatorio – “un armario sin nombre es una boca”, “se nos cayeron también de la dentadura del vocabulario otras piezas: desayuno, comida y cena”. Podemos subdividir el fragmento analizado en dos partes lógicas: la primera es la descripción de la catástrofe que iba desenvolviéndose y la segunda es el encuentro del protagonista con Laura, chica de la que estaba enamorado. Un procedimiento estilístico que se nota desde el principio es el uso de elementos del género “suspense”, cuyo objetivo principal es mantener al lector a la expectativa, en un estado de tensión, de lo que pueda ocurrirles a los personajes. Dicho efecto se consigue gracias a la gradación ascendente de sinónimos relacionados con el significado de caos – “A partir de ese instante el deterioro se aceleró”, “vivíamos ya en un grado de desorden donde asuntos como éste carecían de importancia”, “Las casas, con esta última pérdida, adquirieron aspecto de bazar.”, “nos acostumbramos muy pronto también a esa nueva forma de barbarie”, “Lo peor, con todo, no llegó hasta que empezamos a perder las letras.” La imagen clave de la primera parte del fragmento es el armario personificado que adquiere rasgos de un monstruo – “para no ser devorados por aquellos labios como puertas” (en esta frase, además de la metáfora, se utiliza la comparación que muestra que el armario solo se disfrazaba de un mueble, sus puertas no son las puertas, sino los labios); “temíamos desatar las iras de aquellos extraños agujeros” (las metáforas ayudan a intensificar el miedo que causan los armarios), “algunos desaprensivos (antonomasia) habían emparedado animales domésticos o personas de las que querían desprenderse” (personificación). Las características del armario se extienden a otros objetos relacionados con el concepto de la armariedad (es un ocasionalismo creado por J.J. Millás por analogía con un término científico). La tensión del episodio aumenta tanto con ayuda de recursos fonéticos (onomatopeya – ayes de desesperación), léxico-semánticos (metáforas – los pasillos estaban inundados de sábanas; epítetos metafóricos – trajes muy tristemente colgados de las perchas en medio de la carnosa oscuridad; quejidos desgarradores; lítotes – No se podía andar por la casa sin tropezar; hipérboles – era el único que sufría; oxímoron – estaba dentro y fuera de la caja (metáfora de nuestro mundo)), como gracias a figuras sintácticas (enumeración – mantelerías,
131 mantas, abrigos, pantalones, chaquetas, cajas de galletas antiguas con fotografías, objetos inservibles; cristalerías, vajillas, sartenes y todo lo demás; paréntesis – Lo peor, con todo, no llegó hasta que empezamos a perder las letras). Las construcciones paralelas con la repetición anafórica y la antítesis en la parte final (nos parecía normal vivir así, como antes nos había parecido normal vivir de otro modo) nos hacen pensar en la naturaleza del ser humano que sabe acostumbrarse a todo y entender la relatividad de lo que nos parece normal. La ironía con respecto a la humanidad se expresa también en la oración con quiasmo donde se mezclan los elementos cultos y los coloquiales – al no disponer de las cosas ni de las palabras con que éstas se nombraban, perdíamos en seguida la capacidad de extrañarlas. Es imposible echar de menos algo que no existe ni como objeto ni como vocablo. Es irónica asimismo la frase “objetos inservibles que no se habían tirado por lástima y todas esas cosas que se van depositando en el fondo de los armarios a lo largo de la vida”. La segunda parte del fragmento está relacionada con la búsqueda de Laura (aquí se utiliza la metáfora seguida de la comparación con épiteto – Me deslicé, pues, como un escarabajo solitario – que resulta bastante extraña) y el encuento con ella. La barbarie que se desarrolla en la narración se enfatiza con las acciones raras del protagonista (cuenta pestañas en el párpado superior derecho de Laura). En el diálogo de los chicos abundan los gráfonos relacionados con la pérdida de la letra R, están escritos en cursiva - quieo, Laua, ponunciá, leta, ente, bomas. Al hacerse ridícula la conversación, los chicos tienen miedo de hablar y prefieren separarse. De tal modo, se promueve la idea de que sin poder hablar estamos condenados a una vida solitaria y vacía. En conclusión, podemos decir que el texto es una buena muestra del estilo artístico. Por el tipo de la narración, el texto se aproxima al monólogo interior con elementos del estilo científico (cuando el protagonista reflexiona sobre la agravación del caos) y del registro coloquial (en el diálogo con Laura). El fragmento es rico en recursos expresivos, sobre todo, metáforas, epítetos, personificaciones, construcciones paralelas, repeticiones. El autor logra combinar un humor brillante y las ideas filosóficas profundas.
132 Tareas para clases prácticas 1. Encuentren en los textos los recursos expresivos de diferentes clases y expliquen su empleo. 2. Traten de analizar los textos artísticos según la mustra y el plan propuestos. Textos para el análisis Texto 1. Cuando el día termine (Rafael Muñoz) “Cuando el día termine, terminará tu vida”. Estas eran las palabras que resonaban en mi mente al despertarme por la mañana. Sin analizarlas, las fui pronunciando y repitiendo mecánicamente como si recitase; algo me impelía a ello. De pronto, comprendí su significado y quedé momentáneamente paralizado; durante unos breves instantes, algo parecido a unos recuerdos inconcretos acudieron a mí y creí comprender que eran parte de lo que había soñado esa noche. Mis esfuerzos por recordar el sueño fueron vanos, únicamente acudía a mis labios, una y otra vez, la misma frase: “Cuando el día termine...” En esta ocasión, ya despierto y harto de la jugarreta que mi mente me hacía, intenté burlarme yo de ella y completé la frase de otro modo: “... tú también habrás terminado”. Me di cuenta de que a pesar de mis esfuerzos por cambiar la letanía, el significado seguía siendo el mismo. Comencé a preocuparme aunque no fuera más que por la manía que, desde que me levanté, tenía yo por repetir y repetir lo mismo. Seguí repitiéndola durante mi viaje en autobús a la fábrica y, cuando saludé al capataz, en lugar de desearle buenos días, sin poderlo remediar, le espeté: Cuando el día termine, terminará tu vida. No deseé decirle eso, pero eso es lo que de mi boca salió. El capataz me miró, enmudecido, cortado en su garganta el saludo de bienvenida y cortada también la sonrisa en sus labios que, como siempre, desde hacía años, me dirigía todas las mañanas al entrar yo en su oficina para recibir órdenes. En algún otro momento el capataz hubiera podido tomárselo a broma, pero, mi expresión y mi talante, al parecer feroz, le dejó sin habla. En cuanto pudo me preguntó que por qué le amenazaba de ese modo, que él siempre había procurado complacerme en todo y proporcionarme las tareas más agradables y fáciles. No supe qué contestarle, yo mismo estaba tan
133 sorprendido que no acertaba a darle ninguna explicación; me quedé quieto, mirándole, y allí, de pie ante su gran corpachón, bajé la vista sin saber qué decirle. Cuando levanté mi mirada de nuevo, ya estaba dispuesto a aclararle todo, le contaría el sueño... o más bien la pesadilla que había tenido aquella noche; le hablaría de lo poco que recordaba y le explicaría que no podía dejar de pronunciar la frase con la que le había saludado al entrar. Sin embargo, cuando le miré a los ojos, de mi boca salió otra vez, sin poder ofrecer explicación alguna y sin poder aclararle nada: ¡Cuando el día termine, terminará tu vida! Vi el pánico reflejarse en la cara del capataz que, de un rápido salto, salió del despacho y corrió hacia la oficina de Don Emilio, que era el director y propietario de la fábrica [...] - ¡Bien, bien! es suficiente. Con decir la frase una vez, bastaba. Lo cierto es que me ha dejado tan embobado con su historia que... El que ahora hablaba era el director del casting, y Martín se hinchó como un pavo real, sintiendo la necesidad de sincerarse, de explicarle el porqué de su actuación: - Verá, es que la frase me la había estudiado muy bien pero dudaba de si el tono sería el adecuado, si sería el que ustedes deseaban ¿sabe? y como no tenía más que una oportunidad, se me ocurrió esta pequeña historia para repetir la frase varias veces y con distintos tonos de voz. Texto 2. Juego (Patricia Esteban Erlés) Sigo castigada. Al asomarme a la puerta entornada de mi cuarto escucho el rumor de sus voces a través del hueco de la escalera. Mi madre solloza bajito, mi padre sube el tono cuando habla de ese sanatorio suizo en el que el doctor Ocampo le ha recomendado internarme. Escucho el sonido de sus pasos, ploploplop, y su voz acercándose y alejándose luego, porque no deja de moverse de un lado para otro como el tigre amarillo del zoológico. Seguramente camina con las manos a la espalda como cuando está muy enfadado, mientras mamá llora sentada en su sillón, con las piernas muy juntas y un pañuelo blanco hecho una bola entre las manos. Hay que tomar una decisión, Mercedes, le dice mi padre, y después se hace el silencio. Van a llevarme allí, no sé si Laurita vendrá conmigo, pero a mí seguro que me llevan. Tú tienes la culpa, le digo muy enfadada, girándome desde
134 la puerta. Mi hermana gemela Laurita sonríe, sentada sobre la cama y encoge los hombros. Está acostumbrada a librarse de todos los castigos; pese a que yo sólo hago lo que ella me ordena, siempre se libra. Me cortarán el pelo al cero en ese asqueroso colegio para niñas malas, me pondrán un vestido de arpillera, me encerrarán en un cuarto lleno de ratones y cucarachas y sólo beberé el agua de lluvia que pueda recoger en la palma de la mano, a través de los barrotes de un ventanuco. Les he dicho la verdad y no me han creído. Tengo miedo. Ahora lloro bajito, hihihi, como nuestro cocker Jasper, tumbado a la sombra de su sauce favorito cuando me acerqué a él con el trofeo de papá en la mano. El año pasado mi padre se quedó tercero en el torneo del club y le dieron aquel ridículo señor de bronce, con gorra y un palo de golf levantado, que pesaba una burrada. De verdad que yo no tenía nada en contra del pobre Jasper, fue mi hermana Laurita, como siempre, la que me ordenó que tomara el trofeo de la vitrina y lo atara a un extremo de nuestra cuerda de saltar, quien me susurró que Jasper sufría mucho por culpa del reuma y era mejor para todos que anudara muy fuerte el otro extremo del saltador a su cuello. Me negué al principio, como de costumbre, pero Laurita me dijo que entonces jugaríamos a lo de la muerte, y eso sí que no. Jasper estaba ciego y apenas podía mover las patitas de atrás porque ya tenía doce años. Lloriqueó bajito cuando me arrodillé junto a él para acariciarle sus orejas, largas y rizadas como la peluca de un rey francés, y no dejó de hacerlo mientras lo llevaba en brazos hasta el borde de la piscina. Después lo vi patalear brevemente en la superficie, tratando de mantenerse a flote, pero enseguida le fallaron las fuerzas y se fue al fondo. Al mirarlo allí abajo, tan quieto, pensé que ya no daba tanta pena, porque en realidad no parecía un perrito, sino más bien la sombra de una araña negra y muy gorda. Al cabo de una hora Laurita y yo estábamos tumbadas tan tranquilas sobre mi cama, leyendo a medias un libro de Los Cinco que nos gusta mucho, cuando escuchamos el alarido de mi madre en el jardín. La verdad es que últimamente Laurita está muy pesada, pero mi padre no cree una palabra de lo que digo, y mamá se echa a llorar cuando acuso a Laurita de obligarme a hacer cosas. Claro, ellos no tienen que aguantar el juego de la muertita, si no también harían todo lo que ella les pidiera. Detesto ese juego, mamita querida, le confesé a mi madre la penúltima
135 vez, Laurita es mala y dice que se morirá delante de mí si no le obedezco. Pero mamá me miró como si no entendiera, con sus ojos abiertos como platos y algunos fragmentos de su muñeco Otellito entre las manos, sin dejar de susurrar una y otra vez, ¿Por qué lo has hecho, Victoria, por qué? Texto 3. Ada Neuman, 2007 (Patricia Esteban Erles) No sabíamos a qué se dedicaba aquella mujer, tan solo que su casa estaba siempre llena de hombres que entraban con ojos de hechizados en el ascensor y se olvidaban hasta de decir adiós al salir, obsesionados por pulsar cuanto antes el melodioso timbre de la puerta de Ada Neuman. Siempre tardaba mucho en abrir, así que no me daba tiempo de verla, por más que me entretuviera fingiendo buscar las llaves en el bolso. El visitante se quedaba esperando en el rellano diez o quince minutos más mientras yo me resignaba a entrar al fin en casa, prometiéndome a mí misma que en la próxima reunión de la comunidad me quejaría de que la puerta lacada en blanco de esa advenediza se cargaba de un plumazo la armonía integral del rellano. Un día mandé a Javier hijo a comprar el pan y la leche en la tienda de la esquina. Aceptó a regañadientes, como de costumbre, pero volvió encantado, diciendo que se había encontrado con la nueva vecina en el portal y habían subido juntos en el ascensor. Después se pasó media hora describiendo el perfume floral de su larga melena pelirroja, y el elegante vestido largo de terciopelo verde botella que llevaba puesto. Durante la comida explicó con minuciosidad de astrónomo la lluvia de pecas estrelladas que adornaban su escote y evocó el porte de violinista rusa de la vecina. ¿Rusa?, le pregunté, ¿Ada Neuman es rusa? Me asusté mucho cuando mi hijo de trece años respondió con voz grave, No, mamá. Ada Neuman es un ángel. Eso es lo que es ... Pero el principio del fin habría de comenzar oficialmente una de aquellas tórridas madrugadas, cuando mezclado con los ruidos habituales de la casa distinguí de pronto un sonido nuevo, distinto al crujir reumático de la librería en el salón y al tartamudeo del agua cayendo en la cisterna del piso de abajo. Al principio fue sólo un rumor localizado detrás de la pared de nuestro dormitorio, pero pronto aquel siseo pareció extenderse como una cola invisible de dragón por todas las habitaciones en la casa vecina, levantando una corriente de aire fresco a su paso que yo podía
136 sentir a través del tabique, con la garganta seca de un abandonado en el desierto. Comencé a sollozar, desesperada y sedienta, cuando comprendí que Ada Neuman se había hecho instalar un sofisticado sistema de refrigeración integral en su piso. A mi lado, tumbado boca arriba, Javier permanecía tan despierto como yo, pero no dijo nada. Ni siquiera me preguntó qué era lo que me pasaba. Escuché el ronroneo de aquel céfiro artificial durante horas, imaginando el balanceo lúbrico de las cortinas de gasa blanca de la cama de Ada Neuman, el siseante avance del frescor por el pasillo, colándose en la boca del jarrón rojo hasta producir una misteriosa música de tuba en su interior, un rumor marítimo de caracola cuya belleza sólo yo era capaz de valorar en su justa medida. El aire fresco mecería las partituras olvidadas sobre el piano y llegaría a la terraza girando grácilmente [...], de pronto me sobresaltó el sonido de la puerta de la calle cerrándose con sigilo. Miré al otro lado del colchón y sólo encontré la huella del cuerpo de Javier en las dunas húmedas de la sábana. Texto 4. La larga madrugada (José Manuel Cano Pavón) No podía dormir, por más que lo había intentado varias veces desde que, tras una larga parada, salieron de Córdoba, pasadas ya las diez y media de la noche. Más que la incomodidad del asiento de segunda era una cierta desazón interior la que le impedía conciliar el sueño. Se había quitado los zapatos y había puesto los pies en el asiento de enfrente, esa posición era la más descansada y la que facilitaba mejor la circulación sanguínea, como médico lo sabía de sobras, aunque hasta llegó bruscamente a las puertas de la vejez, a los arrabales de la senectud, no se había preocupado en demasía por los problemas circulatorios. Sin embargo, estaba inquieto y preocupado, las cosas que hace unos meses veía claramente ahora no lo parecían tanto, temía haberse formado un mundo irreal e ilusorio, él, que siempre se había considerado un hombre con los pies en el suelo, que sólo se fiaba del dato experimental, que estaba tan orgulloso de su pensamiento lógico y ordenado. Quizás el Madrid al que ahora se aproximaban no fuera el prometedor y maravilloso Eldorado intelectual que, tanto él como su hijo, habían soñado. Allí lo único seguro era su nueva cátedra de la Universidad Central, a la que había podido acceder tras concurso de traslado. No era
137 desde luego la cátedra que más le atraía, pero no había tenido otra opción, ya que las vacantes en la Central eran muy escasas, y si quería ingresar en ella –mejor sueldo, mayor prestigio social- tenía que aprovechar la ocasión. Intentó de nuevo dormir. Empresa difícil. Los viejos tienen el sueño pronto y ligero, pero aquella noche sus preocupaciones y sus dudas eran superiores a su fisiología y a su misma edad. ¿Había hecho bien en dar el paso que había dado?. Al menos sus nietos podrían estudiar en una institución progresista, tener una educación moderna, lejos del fanatismo de los colegios religiosos o de la gris rutina de la enseñanza estatal, esto no era posible en Sevilla, allí notaba cada día más incultura y menos tolerancia, los años en que él, junto con Federico de Castro, Vicente Chiralt y otros muchos habían pretendido modernizar la ciudad con el apoyo del poder político surgido de la revolución de 1868 habían pasado, había pasado aquel poder y la hora de los que lo apoyaron. Pero ¿habían dejado huella, o había sido todo un remolino de polvo?. En el fondo creía o pretendía creer que algo se había conseguido, que no todo había sido polémica vana y envidiosas descalificaciones. Lo más interesante sin duda fue la aventura de la Revista de Ciencias, llevaba en su equipaje cuatro volúmenes encuadernados de aquella publicación, posiblemente tardaría mucho en aparecer otra de aquellas características en esta tierra, Andalucía no estaba preparada todavía para entender la ciencia moderna, salvo quizás escasas minorías, lo sabía bien tras treinta y siete años de catedrático en las aulas de la Universidad sevillana enseñando a estudiantes de los cursos preparatorios. La familia Machado encabezada por su patriarca, ha llegado a Madrid procedente del sur, ha arribado a la tierra de promisión para iniciar una nueva vida. (Del libro de relatos Por aquí y por allí). Texto 5. Mi color favorito es verte - Finalista Premio Planeta 2014 (Pilar Eyre) No soy ningún monstruo. Soy alta, delgada, ciertas especialidades médicas han conseguido que no tenga arrugas, hago gimnasia y me gasto mucho dinero en ropa. Pero sé que no soy Scarlett Johansson (antes decía Michelle Pfeiffer, pero he tenido que actualizar la comparativa porque nadie la recuerda ya). Y además tengo cincuenta y siete años... Pero una
138 pieza como ese hombre alto nunca había caído en mis redes, ay ese hombre alto: - Pilar, Pilar, ¿estás distraída? Santi chasqueaba los dedos delante de mis ojos. Fue ministro con Felipe González hasta que una angina de pecho lo retiró de la política, y ahora lleva marcapasos y le disgusta que sus amigos olviden que ha sido una de las personas que más han mandado en España. Se estaba enfadando. Me sacudí como si saliera de un sueño: - No, por qué ... - Tendí mi vaso al camarero. – Un poco más de vino. Con ademán expresivo, el hombre le dio la vuelta a la botella, de la que no salió ni una gota, y entonces pedí: - Traiga otra, por favor, sí, la misma... Mis compañeros de mesa me miraron con inquietud, Todos eran ricos, más que yo, sobre todo Camila, pero a todos los atenazaba el miedo a tener que pagar una segunda botella que casi con seguridad me iba a beber yo entera. Y entonces dije: - No, mejor tráigame un vodka-tonic. El camarero me lanzó su inevitable retahíla de nombres: - Absolut, Smirnoff, Grey Goose, Citadelle, Belenkaya... No quise demostrar que tenía una marca preferida para no quedar como una borracha e hice un gesto con la mano: - No sé, cualquiera – fingí dudar. – ¿Grey Goose? Camila lanzó una risotada, y el segundo hombre que nos acompañaba, un «textilero» de Sabadell llamado Martín, viudo también, me dijo: - ¿Vodka-tonic con calamares, Pilar? Oh, esta gente de la tele, qué extravagante... Porque para ellos yo no soy escritora, sino “famosa de la tele”. Se han comprado todos mis libros para que se los dedique, pero no creo que hayan leído ninguno, al menos jamás me han comentado nada aparte del consabido “¡Qué gordo es!”. Hacía dos minutos que no miraba al hombre alto. Cuando me trajeron la bebida, levanté la copa, le eché un vistazo y seguí viendo sus ojos ardientes, sensuales, clavados en mí. Me estremecí y sentí esa familiar bola de mercurio en el pecho que baja hasta el vientre y más abajo dejando un rastro de carbones
139 encendidos, lo que sirve para demostrarme a mí misma que sigo viva. E hice lo que más odio del mundo. Brindar en su dirección, como si estuviera viviendo en una comedia de Arturo Fernández. Sin sonreír, el hombre alto levantó su copa y brindó conmigo. Bebimos al unísono; mis tres compañeros de mesa fingían hablar entre ellos del conflicto de Siria, pero no dejaban de prestarme atención. Se oía el ruido de cubiertos caros, tintineo de copas, el viento arreció y golpeó una puerta, pero el hombre alto y yo estábamos solos. Se arrastraban los minutos en la noche húmeda y pegajosa. Al final, me decidí. Me levanté trastabillando un poco camino del lavabo, me acerqué a su mesa y dije: – Hola, buenas noches. Texto 6. Ha dejado de llover, 2012 (Andrés Barba) Cuando en alguna reunión la gente se ponía a hablar de su infancia él repetía casi siempre la misma anécdota: el día en que su madre le llevó con siete años a participar en el casting para niños del anuncio televisivo de la Enciclopedia de Barrio Sésamo. Había sido un niño excepcionalmente guapo y todavía, más de veinticinco años después, le asombraba ver alguna de aquellas fotografías de su infancia y hasta le producía cierta congoja, como si la belleza en un niño (y más aún en el niño que había sido él mismo) fuera el signo premonitorio de algo temible. El atronador orgullo que había sentido su madre por la belleza de su niño había sido el generador de más de una docena de anécdotas risibles, y la del casting para el anuncio de la Enciclopedia de Barrio Sésamo tenía la cualidad además, para quien supiera verlo, de dejar entrever gran parte de su infancia. Le gustaba que fuera así. Cuando contaba la anécdota solía describir a las madres primero, y en cada una de ellas dejaba una pequeña nota o alguna característica peculiar de la suya. Engalanadas y pechugonas como gallinas, todas tenían algo de su madre en realidad: una se reía con unas carcajadas despreciativas y penetrantes, otra permanecía altiva y silenciosa, otra, más pragmática, charlaba tratando de ser amable y alababa la belleza del niño de enfrente para ganarse de inmediato a una interlocutora entregada, otra permanecía rígida y nerviosa, con su mano enorme y sudorosa en la suya. Continuaba la anécdota diciendo que durante las dos semanas anteriores él había estado enfermo del estómago y que de hecho seguía estándolo cuando fueron al casting. Dos semanas
140 casi sin dejar de ir al baño le habían dado a su piel un tono amarillento y cetrino. De pequeño – seguía diciendo para que todo el mundo entendiera la anécdota –, tenía los ojos muy rasgados. Normalmente, tras el casting (en aquél habían tenido que cantar, en turnos de tres en tres, «De la A a la Z, ay qué diver es leer» frente a una mesa en la que había cinco personas tomando notas sobre un fondo general de abierta descortesía) los niños esperaban junto a unas madres, más nerviosas que nunca. En aquella ocasión él estaba seguro de que le iban a elegir porque cuando se disponía a salir había oído un comentario accidentalmente: “El niño oriental es perfecto.” De poco habría servido explicarles que su supuesto orientalismo no se debía a otra cosa que a la gastroenteritis. Recordaba la tensión de su madre cuando salió de allí y el desconcierto del hombre que le preguntó cómo se llamaba pensando que iba a escuchar un apellido oriental. Al volver a casa, su madre taconeaba con una alegría desmesurada repitiendo una y otra vez: “Lo sabía, lo sabía...” Cada vez que pronunciaba aquella frase miraba hacia el infinito y luego hacia él, y luego de nuevo hacia el infinito, como si tuviese que corroborar en su pequeña figura algo que parecía vislumbrar tras los enormes edificios de la Gran Vía, una imagen deslumbrante y difusa, escurridiza hasta para ella misma. Recordaba el contacto enérgico y ya nada sudoroso de la mano de su madre en la suya y su sensación fraudulenta de haber sido elegido por algo que no era. Tenía miedo de confesar, pero la alegría de su madre era tan desproporcionada y su angustia tan grande que recordaba que aquella misma noche, durante la cena, a punto de ponerse a llorar, se lo dijo con un nudo en la garganta. “Mamá, me han elegido porque piensan que soy chino.” “Bobadas.” “Lo dijo un señor.” Recordaba que aquélla fue la primera ocasión en la que tuvo verdadera conciencia de la codicia de su madre, una codicia enterrada. Recordaba que nunca se había fijado hasta entonces, y al comprender cuánto se había equivocado le pareció también que no podía fiarse de ninguna de sus ideas ni sensaciones. Ella le miró fijamente durante unos segundos, como si cruzara su mente un pensamiento amenazador, y luego resolvió la cuestión con un sencillo:
141 “Si piensan que eres chino, serás chino.” Texto 7. Noticias felices en aviones de papel (Juan Marsé) Es un día cualquiera de un verano de finales de los años ochenta, y Bruno, con quince años recién cumplidos, sube a desgana los peldaños de una escalera; arriba, en el segundo piso, le espera la señora Pauli, una viejecita que aun lleva los labios pintados de carmín... Bien mirado, hoy no es un día cualquiera porque la señora Pauli ha tenido una gran idea: lanzar aviones de papel cargados de buenas noticias desde su balcón. Abajo, en la calle, están Óscar y Jan, dos hermanos como dibujados en blanco y negro, y a su alrededor unas calles que pertenecen al pasado pero están más vivas que nunca. – Y nunca olvides que el amor verdadero que puedas merecer de una mujer no será el que estás buscando, sino el que no sabías que estabas buscando. Fue el último consejo que Bruno recibió de su padre tres días antes de cumplir los quince años, cuando esperaba no volver a verle nunca más en la vida. Después de pensarlo unos segundos, el chico respondió con voz casi inaudible: – Ya. Bruno era un adolescente silencioso y esquivo, agazapado detrás de una timidez estratégica elaborada precozmente. Sus padres, Amador y Ruth, se separaron cuando él tenía nueve años. Se habían conocido en una comuna hippy de Ibiza a mediados de los años setenta, ya talluditos ambos, él con treinta y cinco años y Ruth con treinta y dos, y fue un amor a primera vista, entrañado en la vorágine de los cambios y las incertidumbres que vivía el país por aquellas fechas. Amador Cano Raciocinio había nacido en Mugía, un pueblo de La Coruña, y se crió en Barcelona, adonde emigraron sus padres en los primeros años cuarenta. Exseminarista y exvendedor ambulante de colchones y de una marca de chocolatinas, en la comuna presumía de unos cursos seminales en la Universidad de Berkeley, daba clases de yoga y de solfeo y tocaba el clarinete. Era un tipo rubicundo, besucón y ocurrente, el colega que cae bien a casi todo el mundo antes de hacer involuntariamente desgraciado a casi todo el mundo. Experto en liturgias pacifistas y mermeladas caseras, las mujeres veían ráfagas de viento y libertad en sus ojos azules, y
142 él propiciaba ese espejismo. Ruth Vélez era una belleza morena sin pulir, de apariencia discreta y sumisa, piel pecosa y mirada lánguida. Recién separada del dueño de un merendero de Santoña, llegó a Ibiza de la mano de un fotógrafo que la abandonó a los dos meses. Cocinaba deliciosas croquetas que vendía baratas y confeccionaba rosas de lana y vistosos adornos florales con toda clase de telas. Bruno fue un bebé deseado por Ruth, pero no por Amador, y nació en un lecho de flores donde se mezclaban y confundían las rosas de verdad y las rosas de mentira, mecido por canciones de Pink Floyd, ritos contraculturales y aromas de marihuana y de membrillo artesanal. En el otoño de 1983, orientándose en medio de una evanescente atmósfera cargada de utopías y humo, Ruth se planteó el futuro de su hijo y el suyo propio. Harta de las descaradas infidelidades de Amador y de sus trapicheos laborales, motivo de continuos sobresaltos y disputas, propuso una separación temporal para reflexionar. Pensaba irse un par de meses a Barcelona con el niño. Silvia Fisas, una amiga desencantada de la comuna, acababa de abrir una tienda de ropa ibicenca en el barrio gótico y le ofrecía un puesto de vendedora. Amador no se opuso, aunque le pidió aplazar la marcha una semana. Prometía enmendarse. Pero dos días después, una tarde ventosa y con llovizna, se fue en bicicleta a dar una clase de yoga y ya no volvió. Ni al día siguiente ni a la semana siguiente. Entonces Ruth liquidó su pequeño negocio, cogió al niño y se trasladó a Barcelona. Критерии оценивания лингвостилистического анализа При лингвостилистическом анализе текстов: «отлично» ставится: 1) если анализ текста имеет строгую логиче- скую структуру, выполнен без грамматических, лексических и иных ошибок, либо количество допущенных ошибок минимально и не ис- кажает понимание текста; 2) выделено большинство разнообразных экс- прессивных средств, использованных в тексте; 3) представлены приме- ры, демонстрирующие основные черты анализируемого функциональ- ного стиля; 4) представлена дополнительная информация касательно ав- тора текста и/или источника текста; 4) сделано верное заключение и приведены статистические данные, отражающие частотность упот- ребления тех или иных стилистических средств и приемов в тексте.
143 «хорошо» ставится: 1) если анализ текста имеет достаточно строгую логическую структуру и выполнен с незначительным количеством грамматических, лексических и иных ошибок; 2) выделено больше по- ловины разнообразных выразительных средств, использованных в тексте, и в большинстве случаев дано их верное толкование с пози- ций функциональной стилистики; 3) представлены примеры, демон- стрирующие основные черты анализируемого функционального стиля; 4) сделано достаточно корректное заключение и приведены данные, отражающие частотность употребления тех или иных стилистических средств и приемов в тексте. «удовлетворительно» ставится: 1) если анализ текста имеет не- достаточно строгую логическую структуру и выполнен с большим ко- личеством грамматических, лексических и иных ошибок, однако при этом позиция интерпретатора текста выражена достаточно ясно; 2) выделено около половины стилистических средств, использованных в тексте, и в большинстве случаев дано их верное толкование ; 3) сделано верное заключение. «неудовлетворительно» ставится: 1) если анализ текста несогласо- ван либо имеет нечеткую логическую структуру и выполнен со значи- тельным количеством грамматических, лексических и иных ошибок, за- темняющих повествование; 2) выделено менее 30% выразительных средств, использованных в тексте и/или дано их неверное толкование; 3) не сделано заключение.
144 BIBLIOGRAFÍA / ЛИТЕРАТУРА 1. Ахманова, О. С. Словарь лингвистических терминов [Текст] / О. С. Ахманова. - М. : УРСС : Эдиториал УРСС, 2004. – 571 с. 2. Виноградов, В. С. Лексикология испанского языка : учебник [Текст] / В. С. Виноградов. - М. : Высшая школа, 2003. – 246 с. 3. Зеликов, М. В. Синтаксис испанского языка: Особенности структуры пред- ложений по характеру коммуникативной установки и цели высказывания : учеб. пособие [Текст] / М. В . Зеликов. - СПб. : КАРО, 2005. – 3 04 с. 4. Иовенко, В. А. Теоретический курс перевода. Испанский язык : учеб. посо- бие [Текст] / В. А. Иовенко. - М. : ЧеРо, 2005. – 132 с. 5. Испанско-русский фразеологический словарь [Текст] / [под ред. Э . И. Ле- винтовой]. – М. : Русский язык, 1985. 6. Козлов, А. А. Деловая переписка на испанском языке : учеб. пособие [Текст] / А. А. Козлов. – М. : Менеджер, 2002. – 176 с. 7. Лингвистический энциклопедический словарь [Текст] / [глав. ред. В. Н. Ярцева]. - М. : Большая российская энциклопедия, 2002. 8. Оржицький, І. О. Bosquejo de la estilística española = Нариси з іспанської стилістики : навч. посіб. для студентів ВНЗ, які навчаються за спеціальністю 6.020303 – «Філологія» [Текст] / І. О. Оржицький. – Харків : Вид-во НУА, 2015. – 44 с. 9. Розенталь, Д. Э. Справочник лингвистических терминов [Текст] / Д. Э. Розенталь, М. А. Теленкова. – Минск : Оникс, Мир и Образование, Харвест, 2008. – 624 с. 10. Санчес Пуиг, М. Ассоциативные нормы испанского и русского языков [Текст] / М. Санчес Пуиг, Ю. Н . Караулов, Г. А. Черкасова. – М . – Мадрид : Азбу- ковник, 2001. – 496 с. 11. Семикова, М. Э. К вопросу о методологических принципах обучения ис- панскому языку как иностранному [Текст] / М. Э. Семикова, Н. В. Карповская, Е. А. Корман // Problemas actuales de la filología en el espacio Hispano-Ruso de la investigación – Актуальные проблемы филологии в Испано-Российском научном пространстве. – Кадис , Испания : Изд-во UCA, 2014. – С . 545-553. 12. Слободская, Ю. В. Содержание предметной компетенции по учебной дисци- плине «Стилистика английского языка» [Электронный ресурс] / Ю. В. Слободская // Ярославский педагогический вестник. –URL:http://vestnik.yspu.org/ releases/2011_2pp/41.pdf (дата обращения: 01.02.2020). 13. Фирсова, Н. М . Грамматическая стилистика современного испанского языка : учеб. пособие [Текст] / Н. М . Фирсова. – М. : Изд-во РУДН, 2002. – 352 с. 14. Фирсова, Н. М . Современный испанский язык в Испании и странах Латин- ской Америки : учеб. пособие [Текст] / Н. М . Фирсова. – М. : АСТ : Восток - Запад, 2007. – 352 с.
145 15. Шарапов, Г. М . Испанский для юристов: учебное пособие по нотариаль- ному и гражданскому праву Испании [Текст] / Г. М. Шарапов, Н. А. Потапушкин. – М . : Изд-во РУДН, 2002. – 203 с. 16. Швыркова, Л. Л. Испанский для юристов: учебник [Текст] / Л. Л. Швыркова. – М. : Изд-во РУДН, 2001. – 232 с. 17. Albaladejo Mayordomo, T. Retórica [Текст] / T. Albaladejo Mayordomo. – Madrid : Editorial Síntesis, S.A., 1991. – 198 с. 18. Alcaraz Varó, E. Diccionario de Lingüística Moderna [Текст] / E. Alcaraz Varó, M. A. Martínez Linares. – Barcelona : Editorial Ariel, 2004. 19. Barba, A. Ha dejado de llover [Текст] / A. Barba – Barcelona : Editorial Anagrama, 2012. – 199 с. 20. Buitrago, A. Diccionario de dichos y frases hechas [Текст] / A. Buitrago. – Madrid : Espasa Calpe, 2012. 21. Calles Vales, J. Jergas, argoit y modismos [Текст] / J. Calles Vales, B. Bermejo Melendez. – Madrid : Libsa, 2001. 22. Cano Pavón, J. M. La larga madrugada [Электронный ресурс] / J. M. Cano Pavón. – URL: https://www.canopavon.com/nuevo/posts/la-larga-madrugada/ (дата обращения: 23.02.2020). 23. Diccionario general. Lengua española [Текст] / [M. Alvaz Ezquerra]. – Barcelona : Voz, 1997. 24. Esteban Erlés, P. Juego [Электронный ресурс] / P. Esteban Erlés. – URL: https://narrativabreve.com/2014/07/cuento-patricia-esteban-erles-el-juego.html (дата обращения: 23.02.2020). 25. Eyre, P. Mi color favorito es verte [Текст] / P. Eyre. – Madrid : Editorial Planeta, 2014. – 3 36 с. 26. García Fernández, N. Español 2000. Nivel Superior [Текст] / N. García Fernández, J. Sánchez Lobato. – Madrid : SGEL, 1999. – 205 с. 27. Gran diccionario del Argot. El Sohez [Текст] / [D. Carbonell Basset]. – Madrid : Larousse, 2000. 28. Gutiérrez, C. Gramática y dudas del español [Текст] / C. Gutiérrez. – León : Editorial Everest, 1999. - 190 с. 29. La UE fracasa en su intento de pactar los primeros presupuestos tras el Brexit [Электронный ресурс] / B. De Miguel // El País. – URL: https://elpais.com/internacional/ 2020/02/21/actualidad/1582309808_321567.html (дата обращения: 22.02.2020). 30. Los recursos expresivos del lenguaje [Электронный ресурс] – URL: http://losrecursosexpresivosdelllenguaje.blogspot.com/ (дата обращения: 02.02.2020). 31. Marsé, J. Noticias felices en aviones de papel [Текст] / J. Marsé. – Madrid : Lumen, 2014. – 9 6 c. 32. Martinez Calvo, L. Diccionario español – ruso [Текст] / L. Martinez Calvo. – Barcelona : Sopena, 1997. 33. Martinez Calvo, L. Diccionario ruso – español [Текст] / L. Martinez Calvo. – Barcelona : Sopena, 1997.
146 34. Millas, J. J . El orden alfabético [Текст] / J. J. Millas. – Madrid : Punto de lectura, 2006. – 268 c. 35. Moliner, M. Diccionario de uso del español : 2 vols. [Текст] / M. Moliner. – Madrid : Gredos, 2004. 36. Nuevo Espasa Ilustrado : diccionario enciclopédico [Текст] / [M. Palés Castro]. – Madrid : Espasa Calpe, 2003. 37. Palabras tabú [Электронный ресурс] – URL: https://www.milejemplos.com/ lenguaje/palabras-tabu.html (дата обращения 02.02.2020). 38. Pérez, R.M. Preparación al diploma de español. Nivel C1 [Текст] / R. M. Pérez, L. Quintana. – Madrid : Edelsa, 2012. – 1 46 c. 39. Premio de relatos cortos. Los Monegros. [Электронный ресурс] – URL: http://www.losmonegros.com/sitios/relatos/finalistas/2007.pdf (дата обращения: 23.02.2020). 40. Prieto, M. Hablando en plata. Modismos y metáforas culturales [Текст] / M. Prieto. – Madrid : Edinumen, 2006. - 103 c. 41. Recursos estilísticos [Электронный ресурс] – URL: http://roble.pntic.mec.es/ msanto1/lengua/recursos.htm (дата обращения: 01.02.2020). 42. Recursos literarios – lista completa con definiciób y ejemplos [Электронный ресурс] – URL: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/recursos-literarios- lista-completa-con-definicion-y-ejemplos-1465.html (дата обращения: 03.02.2020). 43. Ruiz Gurrillo, L. Aspectos de fraseología teórica española [Текст] / L. Ruiz Gurrillo. – Valencia : Cuadernos de Filología, 1997. - Anejo XXIV. - 1 40 c. 44. Sarmiento, R. Gramática básica del español. Norma y uso [Текст] / R. Sarmiento, A. Sánchez. – Madrid : S.G.E.L ., 1999. - 3 3 6 c. 45. Sánchez Lobato, J. El español en América [Электронный ресурс] / J. Sánchez Lobato // ASELE, Actas IV. – URL: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ asele/pdf/04/04_0553.pdf (дата обращения: 10.02.2020). 46. Tropos: definición y ejemplos característicos [Электронный ресурс] – URL: https://comoescribirbien.com/tropos/ (дата обращения: 11.02.2020). 47. Variedades dialectales del castellano de la Península [Электронный ресурс] – URL: http://www.rinconcastellano.com/lenguas/iv_andaluz.html# (дата обращения: 05.02.2020). 48. 10 Ejemplos de Variantes Dialectales. Revista Enciclopedia [Электронный ре- сурс] – URL: https://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-variantes-dialectales/ (дата обращения 02.02.2020). 49. 15 ejemplos de jergas profesionales [Электронный ресурс] – URL: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-jergas-profesionales/#ixzz6DwS38gNR (дата обращения: 02.02.2020). 50. 100 ejemplos de vulgarismos [Электронный ресурс] – URL: https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-vulgarismos/#ixzz6DwV9Ob8p (дата об- ращения: 02.02.2020).
Учебное издание Корман Екатерина Анатольевна Стилистика испанского языка. Курс лекций и задания для практических занятий Подписано в печать 28.09.2020 г. Бумага офсетная. Формат 60×84 1/16. Тираж 30 экз. Усл. печ. лист. 8,54. Уч. изд. л. 6,0. Заказ No 7689. Издательство Южного федерального университета. Отпечатано в отделе полиграфической, корпоративной и сувенирной продукции Издательско‐полиграфического комплекса КИБИ МЕДИА ЦЕНТРА ЮФУ. 344090, г. Ростов‐на‐Дону, пр. Стачки, 200/1, тел (863) 243‐41‐66.